Apple Intelligence llega a España: ¿La IA cumple lo prometido?

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Apple lanza su «Apple Intelligence» en España para dispositivos selectos (iPhone 15 Pro, iPad y Mac con chip M1 o superior). Promete seguridad de datos, integración en apps ya existentes y funciones como retoque de textos e imágenes. Si bien algunas herramientas como el retoque de textos funcionan bien, la generación de imágenes deja que desear y la nueva Siri aún no llega. ¿Será suficiente para competir con otras IA en el mercado?

Apple Intelligence: ¿Llegó la revolución o es puro humo?

Cuando Apple alzó la copa de la innovación en junio de 2024, prometiendo que su «Apple Intelligence» iba a «transformar lo que los usuarios pueden hacer con nuestros productos y lo que nuestros productos pueden hacer por ellos», muchos levantamos la ceja. Casi un año después, la criatura finalmente gatea en España, disponible para los afortunados dueños de iPhone 15 Pro (y posteriores), iPads y Macs con chip M1 (o sus sucesores). ¿Estamos ante el amanecer de una nueva era o es simplemente otra vuelta de tuerca al mismo tornillo?

Para subirse a esta ola tecnológica, hay que verificar que el sistema operativo esté actualizado a la versión 18.4 en iPads y iPhones, y 15.4 en Macs. Una vez hecho esto, una pantalla emergente te dará la bienvenida al mundo de la IA de Apple, ofreciendo configurar la herramienta en ese mismo instante. Pero antes de dejarnos llevar por la euforia, es crucial destacar algunos puntos clave.

Un Enfoque Diferente, ¿Para Bien o Para Mal?

Apple insiste en que la privacidad es primordial. Según la compañía, la IA procesa los datos localmente siempre que sea posible, recurriendo a servidores remotos solo cuando la tarea lo exige, enviando datos imprescindibles, sin almacenarlos en la nube ni permitir el acceso de Apple a ellos. ¿Será verdad tanta belleza?

Otra peculiaridad es que no hay apps nuevas ni interfaces extrañas. Todo está integrado en las aplicaciones que ya usamos a diario: Notas, Mail, Safari, Fotos, etc. ¿Practicidad o simpleza extrema? El tiempo dirá.

Y hablando de grandes ausencias, la nueva Siri, esa asistente de voz potenciada por IA generativa, sigue brillando por su ausencia. Prometida hace un año, se suponía que entendería nuestro contexto personal y respondería a preguntas complejas. Pero, por ahora, nada. ¿Será otra promesa incumplida?

## Lo Que Sí Anda: Retoque de Textos e Imágenes

Una de las estrellas del show son las herramientas de escritura, disponibles en casi cualquier app donde se teclee (incluso en Word y redes sociales). Seleccionás un texto, describís el cambio deseado, y la IA lo reescribe, modifica el tono, lo transforma en tabla o lo resume. La función de resumir textos largos parece ser especialmente útil, facilitando la extracción de los puntos clave.

El «borrador inteligente» para fotos, identificado como «limpiar», también cumple. Elimina elementos no deseados de las fotos con bastante eficiencia, especialmente si son pequeños y están lejos del primer plano. Eso sí, cuanto más grande y complejo sea el objeto a eliminar, peores serán los resultados.

Además, la app Fotos ahora crea «Recuerdos» personalizados, generando vídeos y presentaciones de personas o momentos específicos. Similar a los resúmenes automáticos, pero con la posibilidad de dirigir el contenido. ¿Creatividad dirigida o control absoluto?

## Lo Que No Convence: Generación de Imágenes y la Gran Promesa de Siri

Con la actualización, los dispositivos compatibles reciben la app «Image Playground,» una herramienta para generar imágenes a partir de textos o referencias visuales. Aunque adictiva al principio, los resultados a menudo dejan que desear, algo común en este tipo de aplicaciones. La buena noticia es que todavía está en fase beta.

En cuanto a Siri, la «actualización» es tibia. Si no sabe la respuesta a una pregunta, recurre a ChatGPT de forma automática y transparente. Puede redactar mensajes, identificar canciones o gestionar tareas. Sin embargo ¿es suficiente esta integración con ChatGPT para marcar la diferencia?

A pesar de estas (discutibles) bondades, Apple Intelligence no reinventa la rueda. Muchas de sus funciones ya están presentes en otros dispositivos y apps. La sensación general es que aún queda camino por recorrer para que la IA de Apple esté a la altura de las expectativas generadas en su presentación. ¿Será que la manzana mordida está madurando demasiado lento?

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia