Belleza IA: ¿El nuevo espejo mágico es ChatGPT?

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Usuarios de redes sociales, mayormente mujeres, están utilizando ChatGPT para obtener consejos de belleza personalizados. La IA ofrece desde sugerencias de maquillaje hasta recomendaciones de vestuario, generando tanto entusiasmo como debate sobre los estándares de belleza que promueve y la privacidad de los datos personales.

¿Es ChatGPT el nuevo gurú de belleza? El debate sobre la inteligencia artificial y la autoestima

En tiempos donde la imagen lo es casi todo, la inteligencia artificial (IA) se mete de lleno en el mundo de la belleza. ¿Será esta una herramienta revolucionaria o un espejo de la madrastra de Blancanieves? La pregunta está en el aire, mientras las redes sociales se inundan con ejemplos de usuarios que recurren a ChatGPT para realzar su "belleza natural".

"¿Qué recomendaciones me harías para realzar mi belleza natural?", escribió Kelly Alessandra Pozo en ChatGPT, adjuntando una foto de su rostro. La respuesta, una serie de consejos y una imagen retocada, se viralizó. "Antes, para recibir asesoramiento estético, tenías que ir a un profesional y pagar. Ahora puedes tener un primer acercamiento con la IA, que si se usa bien puede darte ideas muy acertadas", reflexiona Pozo, de 30 años.

¿Una herramienta útil o un peligroso espejo digital?

La fiebre por la belleza asistida por IA ha desatado un debate interesante. Por un lado, está la practicidad: un asesor de imagen personalizado al alcance de un clic, sin horarios ni costos prohibitivos. Pero, ¿qué estándares de belleza promueve esta inteligencia artificial? ¿No estaremos alimentando cánones irreales y estereotipados?

Myriam Pascual, influencer y especialista en marketing de marcas, plantea una advertencia: "Una máquina no puede explorar creativamente cómo es una persona y se va a basar en respuestas comunes, en bases de datos estándar. Es como leer una revista de belleza, pero como si el artículo fuera solo para ti".

La psicóloga Lucía Núñez va más allá: "Es el nuevo espejo de la madrastra de Blancanieves, me parece que responde a una necesidad de validación que podría estar sustentada en una inseguridad y falta de autoestima". Un planteo que invita a reflexionar sobre la búsqueda constante de aprobación externa en la era digital.

Privacidad y algoritmos: ¿quién está detrás del espejo?

Pero la discusión no se limita a la estética. La privacidad de los datos personales emerge como un tema crucial. Sam Altman, fundador de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, reconoce la necesidad de mayor claridad legal sobre qué ocurre con la información que subimos a estos chatbots.

Julio Gonzalo, catedrático de lenguajes y sistemas informáticos de la UNED, lo grafica con una metáfora contundente: "Es como un taxista indiscreto, nadie te asegura que no le vaya a contar todo lo que le has confesado al próximo que se suba al taxi".

Y es que detrás de los consejos de belleza de ChatGPT hay algoritmos, datos y patrones. ¿Estamos seguros de que la IA no reproduce estándares de belleza sesgados? ¿Qué criterios utiliza para determinar qué es "bello"?

El futuro de la belleza: ¿IA al poder?

A pesar de las interrogantes, el potencial de la IA en el mundo de la belleza es innegable. Aplicaciones como StyleDNA, que analizan el guardarropa y recomiendan compras, ya cuentan con millones de usuarios.

"Si evoluciona bien y no se convierte en algo tóxico, creo que será una herramienta superpopular", concluye Pozo. Una visión optimista que convive con la incertidumbre sobre los desafíos éticos y sociales que plantea esta nueva tecnología.

El debate está abierto. ¿Será la IA la aliada perfecta para realzar nuestra belleza, o un espejismo que nos aleja de la verdadera aceptación? El tiempo dirá.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia