Cloudflare vs. LaLiga: Batalla legal por el bloqueo web ¿Exceso?

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

Cloudflare le puso los puntos a LaLiga en Tribunales. La gigante de ciberseguridad denuncia que los bloqueos masivos de webs, en la cruzada anti-piratería del fútbol español, son una «amenaza para la internet abierta». Alegan que LaLiga obtuvo una sentencia judicial sin considerar el perjuicio a terceros y que sus métodos son «desproporcionados». Se viene un round judicial que promete sacar chispas.

Cloudflare, la multinacional que le pone candado a la web, le clavó una denuncia a LaLiga ante los juzgados. ¿El motivo? Los bloqueos masivos de páginas web en la cruzada contra la piratería del fútbol. Parece que a la empresa estadounidense no le gustó nada que se tumben miles de sitios, legítimos o no, en nombre de la lucha contra la transmisión ilegal de partidos.

«LaLiga obtuvo esa sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios *cloud* [en la nube], ocultando al Juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público», soltaron desde Cloudflare en un comunicado que suena a misil teledirigido. Para ellos, las acciones de LaLiga son «desproporcionadas» y «suponen una clara amenaza para la internet abierta». ¡Tremendo!

## ¿Moscas a cañonazos? La pelea de LaLiga contra la piratería desata la polémica

La movida de LaLiga de bloquear direcciones IP a lo loco, donde caen cientos de miles de páginas legítimas junto a las piratas, no es novedad. Cloudflare lo describe como «un enfoque torpe e ineficaz que ha impedido a millones de usuarios acceder a miles de sitios web sin relación alguna con esas actividades». Algo así como bombardear una ciudad para eliminar a un ladrón de bicicletas.

Hasta hace poco, las operadoras podían ser más selectivas con los bloqueos. Pero con el sistema ECH de Cloudflare, que protege la privacidad de los usuarios, LaLiga optó por la solución drástica: bloquear todo lo que se mueva.

## LaLiga contra las cuerdas: ¿prioridad a los negocios o derecho a la internet abierta?

Y acá es donde la cosa se pone interesante. Porque más allá de los derechos de autor y la piratería, está el debate sobre la libertad de acceso a la información y la proporcionalidad de las medidas. ¿Vale la pena tumbar miles de páginas para evitar que unos pocos vean el partido gratis? ¿O estamos ante un caso de «el fin justifica los medios», donde los intereses comerciales se imponen al derecho fundamental a una internet abierta?

Cloudflare no se guarda nada y acusa a LaLiga de «acusaciones infundadas», refiriéndose a las acusaciones de facilitar acceso a contenido pedófilo, con las que, según la empresa, se busca «desviar la atención» y no «responder a las preocupaciones de los usuarios españoles acerca del sobrebloqueo de contenidos».

«LaLiga no ha dejado a Cloudflare otra opción que la vía legal», sentenciaron desde la empresa de ciberseguridad. ¿Será que la justicia pondrá un freno a los bloqueos indiscriminados? El debate está abierto y promete generar ríos de tinta.

La gran pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde puede llegar LaLiga en su lucha contra la piratería sin pisotear los derechos de los usuarios? Veremos cómo sigue esta novela judicial, donde se enfrentan gigantes y se discute el futuro de internet.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia