Cotino, al mando de la AEPD: IA, menores y la «vulnerabilidad digital»

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Lorenzo Cotino asume la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con la mira puesta en la regulación de la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas. Si bien celebra la labor de su antecesora en la protección de menores, advierte sobre la necesidad de ampliar la mirada a nuevos colectivos vulnerables digitalmente. Además, insta a aumentar la plantilla de la AEPD para afrontar los desafíos que implica la supervisión de la IA y la protección de datos en un contexto global complejo, especialmente frente a la actitud de EE.UU.

Lorenzo Cotino, el nuevo sheriff de los datos en España

Lorenzo Cotino, flamante presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), agarró las riendas del organismo con un discurso que promete sacudir el tablero. El catedrático de Derecho Constitucional, que reemplazó a Mar España tras su retiro, no se anduvo con chiquitas en su primera entrevista y disparó munición gruesa sobre la inteligencia artificial, la vulnerabilidad digital y hasta la actitud del gobierno estadounidense en materia de protección de datos.

Cotino, con 52 años y un currículum que abruma, no dudó en poner el foco en las tecnologías disruptivas, y en especial en la IA, asegurando que «nosotros somos, hemos sido y vamos a seguir siendo la autoridad responsable respecto de todo tratamiento de datos con IA». Una declaración que, sin dudas, marcará el rumbo de su gestión.

### ¿Petróleo del siglo XXI o bomba de tiempo?

El nuevo mandamás de la AEPD no esquivó el bulto y se refirió al eterno debate sobre los datos como el «petróleo del siglo XXI», pero con un toque de ironía made in Europa: «en Europa no acabamos de extraer ese valor, entre otras cosas porque hay que hacerlo protegiendo los datos personales. Intentaremos que se pueda avanzar ahí». ¿Será que por estas tierras preferimos cuidar la privacidad antes que llenarnos los bolsillos? El tiempo dirá.

## Vulnerabilidad digital: un nuevo concepto que preocupa

Si bien reconoció la importancia del trabajo realizado en la protección de los menores, Cotino planteó la necesidad de «ampliar el espectro» y poner el ojo en la «vulnerabilidad digital». Según explicó, se trata de un término que aparece hasta 27 veces en el Reglamento Europeo de IA y que alude a los nuevos colectivos que pueden verse afectados por el avance tecnológico.

«Hoy en día, los colectivos tradicionalmente vulnerables ya no son los únicos que pueden ser víctimas de impactos en sus derechos motivados por la IA», advirtió. Y puso como ejemplo a «ciertas agrupaciones profesionales» que podrían verse perjudicadas por la inteligencia artificial. ¿Será que el avance tecnológico amenaza con dejar a más de uno en la calle?

### ¿Personal alcanza o hay que pedir refuerzos?

Cotino no se guardó nada y reconoció que la AEPD necesita ampliar su plantilla para poder hacer frente a los desafíos que implican la supervisión de la IA. «La realidad es que ganas tenemos todas, pero capacidades las tenemos limitadas», admitió. Y agregó: «Si encima nos añaden nuevas atribuciones, pues literalmente vamos a necesitar crecer, porque si no no podremos dar respuesta a algunas de las cosas que se nos exigen».

¿Será que el gobierno escuchará el reclamo y le dará a la AEPD las herramientas necesarias para cumplir con su tarea? Por lo pronto, Cotino aseguró que está «actuando en las instancias oportunas» para lograrlo. Habrá que ver si logra convencer a los que tienen la lapicera.

«Es muy difícil que un ciudadano pueda cuestionar si se están tratando bien sus datos con IA si no sabe que existen esos sistemas», sentenció. Una frase que resume a la perfección la importancia de la transparencia y la necesidad de que la sociedad esté informada sobre cómo se utilizan sus datos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia