El País pone fin a cuentas compartidas: ¿Cómo seguir leyendo?

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

¿Compartís tu cuenta premium? El diario te manda un mensajito onda «ojo al piojo» para que te avives. Si querés seguir choreando con otro usuario, te sugieren pasarte a Premium posta. Y si ya te chorearon la cuenta, te mandan a cambiar la contraseña. Así que ya sabés, o pagás o te quedás sin leer las noticias.

¿Se acabó el curro de compartir la cuenta premium? El mensaje que te hace pensar dos veces

«Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS». La frase, que aparece como un sutil recordatorio (o una velada amenaza, según cómo se mire) al ingresar al sitio, plantea una cuestión que muchos usuarios ya se estaban preguntando: ¿hasta cuándo durará el afán de compartir cuentas sin pagar un peso extra?

La movida no es nueva. Desde Netflix hasta Spotify, pasando por plataformas de juegos y hasta delivery, el «compartir es vivir» se convirtió en moneda corriente. Pero claro, las empresas no son ONGs. Y en algún momento, la fiesta tenía que terminar.

Ahora, ¿qué implica este mensaje para el usuario argento promedio, ducho en el arte de la viveza criolla? Principalmente, dos opciones: o blanquea la situación y paga por una suscripción que le permita sumar usuarios, o sigue compartiendo la cuenta a riesgo de que le aparezca el mensajito hasta el hartazgo.

### ¿Se viene el fin del «compartir es vivir»?

La advertencia del diario español no es un hecho aislado. Varias empresas ya han comenzado a tomar medidas para frenar el uso compartido de cuentas. Netflix, por ejemplo, lleva un tiempo probando diferentes estrategias para evitar que los usuarios que no viven en el mismo hogar accedan al servicio con una misma cuenta.

¿El objetivo? Simple: aumentar los ingresos. Después de todo, si cada usuario paga por su propia cuenta, las arcas de la empresa se llenan más rápido. Sin embargo, la estrategia no está exenta de riesgos. Muchos usuarios podrían sentirse defraudados y optar por cancelar su suscripción, buscando alternativas más económicas o, directamente, volviendo a piratear contenido.

### La otra cara de la moneda

«¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas». El diario también ofrece una solución para aquellos usuarios que tienen una suscripción empresarial y necesitan sumar más cuentas. Una opción que, sin duda, apunta a un público más específico y con mayor poder adquisitivo.

Pero, ¿qué pasa con el usuario común, el que comparte su cuenta con un amigo o familiar para ahorrar unos pesos? Para ellos, la situación es más compleja. O aceptan pagar más para seguir compartiendo, o se resignan a usar una sola cuenta por dispositivo. «En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.»

### El dilema del lector moderno

En definitiva, la movida del diario español plantea un dilema para el lector moderno: ¿está dispuesto a pagar por la comodidad de acceder a contenido premium desde cualquier dispositivo, o prefiere seguir compartiendo su cuenta a riesgo de que le pongan trabas?

«Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.» La respuesta, como siempre, dependerá de cada uno. Pero lo que está claro es que el negocio de las suscripciones digitales está cambiando, y los usuarios tendrán que adaptarse a las nuevas reglas del juego.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia