Ante la creciente demanda de habilidades digitales en España, impulsada por la inteligencia artificial y la transformación digital, las empresas enfrentan dificultades para encontrar talento. Amazon, en colaboración con el gobierno y otras organizaciones, impulsa programas educativos STEM para formar a jóvenes y reducir la brecha digital, buscando convertir a España en un líder en IA.
La revolución digital llegó para quedarse, y con ella, un desafío que se agiganta: la escasez de talento con habilidades tecnológicas específicas. Un reciente estudio de Strand Partners para Amazon Web Services (AWS) revela que la transformación digital podría inyectarle unos impactantes 282.000 millones de euros a la economía española para 2030. Sin embargo, un dato no menor amarga este panorama: más del 30% de las empresas españolas pelean por encontrar personal capacitado en áreas cruciales como ciberseguridad e IA generativa.
El problema no es menor, las empresas tardan un promedio de seis meses en hallar candidatos que cumplan con los requisitos, lo que deriva en costos adicionales y, lo que es peor, en la ralentización de la adopción tecnológica en sus modelos de negocio. La pregunta que surge es inevitable: ¿cómo abordamos colectivamente esta dinámica que amenaza con frenar el avance?
## ¿Fomentar las vocaciones stem es la respuesta?
La respuesta parece estar en la formación, y cuanto antes, mejor. Empresas como Amazon están apostando fuerte por una estrategia centrada en la educación desde edades tempranas. De hecho, la compañía selló un acuerdo con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con el objetivo de achicar la brecha de habilidades digitales y promover la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El objetivo es ambicioso: orientar a medio millón de estudiantes en habilidades digitales en España de aquí a 2027. «Se trata de proporcionar conocimientos STEM y conseguir desarrollar los cimientos tecnológicos necesarios para facilitar la búsqueda de talento por parte de las empresas españolas», afirma Ruth Díaz, vicepresidenta y directora general de Amazon para España y Portugal. Una declaración que, si se cumple, podría cambiar el rumbo de la empleabilidad en el sector.
Las formaciones se desarrollan en institutos, escuelas de formación profesional, universidades y otras instituciones de educación superior. Ahora bien, ¿será suficiente esta iniciativa para cubrir la creciente demanda del mercado?
### Amazon Future Engineer: ¿semillero de talentos o estrategia de marketing?
Uno de los programas estrella en esta ofensiva educativa es Amazon Future Engineer (AFE), dirigido a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato. La propuesta es brindar acceso a la educación en informática a través de colaboraciones con organizaciones educativas como Code.org e YMCA. Bernardo Garrido, responsable de Alianzas con Empresas de YMCA, destaca la exigencia del programa y su capacidad para «retar y estimular» a los jóvenes.
Fran García del Pozo, responsable de Code.org en España, subraya la importancia de capacitar a los docentes para consolidar la informática en el sistema educativo. «Los docentes son los verdaderos catalizadores del cambio educativo. La transformación del sistema sólo será posible si empoderamos a nuestros profesores con las herramientas adecuadas», remarca.
## Talento femenino y alianzas estratégicas: ¿la fórmula del éxito?
Pero no todo se reduce a la formación temprana. La creación de becas y programas de inserción laboral también juega un papel fundamental. Amazon, por ejemplo, ofrece a las estudiantes universitarias de carreras STEM el programa de becas Amazon Women in Innovation Bursaries. Andrea, beneficiaria de la beca en la Universidad Politécnica de Cataluña, destaca que, «además de ayudar con la parte económica, esta beca sirve para motivar y dar visibilidad a las mujeres que cursamos carreras STEM, ya que en muchas ocasiones somos una minoría».
Para Suzana Curic, directora general de AWS para España y Portugal, «España tiene todos los ingredientes para ser líder mundial en IA: infraestructura de clase mundial, gran ubicación, startups talentosas y marcas internacionales y nacionales establecidas». En este sentido, AWS lanzó en 2023 la AWS Spain Tech Alliance, una coalición de más de 50 empresas, socios y clientes de AWS, agencias gubernamentales y más de 600 instituciones educativas, que buscan equipar a los estudiantes con los conocimientos tecnológicos más demandados.
La pregunta que queda en el aire es si estas iniciativas lograrán transformar a España en un verdadero polo tecnológico y si podrán dar respuesta a la creciente demanda de talento digital. El tiempo dirá si esta apuesta es un acierto o una simple campaña de marketing con fines benéficos.