España hace historia: Presentan el primer ordenador cuántico europeo

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

Barcelona celebra la puesta en marcha del primer ordenador cuántico made in Europe, financiado con más de nueve millones de euros. Promete revolucionar áreas como el tráfico, las redes eléctricas y el desarrollo de fármacos, complementando la supercomputadora MareNostrum 5. ¿Será este el despegue definitivo de España en la carrera tecnológica o solo un globo de ensayo?

España se sube a la ola cuántica con ordenador made in europe

«Hoy es un gran día para la ciencia y el BSC», así anunciaba Mateo Valero, presidente del centro, la llegada del primer ordenador cuántico del estado con tecnología «cien por cien europea». Una movida que, según el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, busca «impulsar la soberanía tecnológica y promover la ciencia abierta». Pero, ¿es oro todo lo que reluce en este avance?

La máquina, construida por Qilimanjaro Quantum Tech, promete resolver problemas complejos como el «optimización de los flujos de tráfico, las redes inteligentes o el desarrollo de nuevos fármacos y materiales». Sin embargo, no viene a reemplazar a las computadoras tradicionales, sino a complementarlas, integrándose a la supercomputadora MareNostrum 5 (MN5). Una jugada que, según la European High Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU), busca «desarrollar un ecosistema de supercomputación de categoría mundial en Europa».

¿Barcelona, la nueva capital científica?

La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, no dudó en bautizar a Barcelona como la «capital científica española», reivindicando la importancia de la ciencia pública. «Hoy somos un país que genera oportunidades laborales en tecnologías de vanguardia», sentenció. A su vez, destacó que «en los últimos cinco años hemos aportado 170 millones de euros al BSC, más de lo que se había aportado en los 15 años anteriores». Palabras fuertes que reflejan una apuesta ambiciosa por la innovación.

Salvador Illa, presidente de la Generalitat, se sumó a los festejos, celebrando este «paso adelante» y resaltando la apuesta «decidida, desacomplejada y firme» por la ciencia. Un discurso que busca mostrar unidad en un contexto político siempre movedizo.

¿Una cortina de humo tecnológica?

Pero no todo son vítores y aplausos. La presentación de este ordenador cuántico llega poco después de que la Comisión Europea eligiera el BSC para acoger una de las primeras fábricas de inteligencia artificial de la UE, con una inversión millonaria. ¿Será este un intento de lavar la imagen tras años de recortes en ciencia e innovación? ¿O realmente estamos ante un cambio de paradigma que nos permitirá competir en la liga de los grandes? Habrá que ver si esta inversión se traduce en resultados concretos o si se queda en titulares rimbombantes.

El ministro Óscar López lo tiene claro: «España ha perdido muchos trenes» a lo largo de su historia, pero no va a perder «el de la revolución tecnológica». Una promesa ambiciosa que deberá demostrarse con hechos. Mientras tanto, el programa Kit Digital ya ha llegado a «más de 600.000 pymes», según informa el Consorcio. Habrá que ver si este empuje es suficiente para poner a España en la vanguardia tecnológica o si nos quedamos a mitad de camino.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia