España toma la delantera cuántica: Telefónica lidera la revolución

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

El Gobierno español invierte 800 millones de euros en la Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030. Telefónica se posiciona como líder con su Centro de Excelencia en Tecnologías Cuánticas, prometiendo revolucionar medicina, comunicaciones y ciberseguridad. ¿Será esta la clave para que España lidere la próxima revolución tecnológica?

¿La cuántica es el futuro? Telefónica apuesta fuerte y España se prepara para la revolución

Ni ciencia ficción, ni un sueño lejano de nerds en bata blanca. Las tecnologías cuánticas llegaron para quedarse y, si Telefónica tiene algo que decir al respecto, van a cambiar el mundo que conocemos. Con una inversión inicial de 800 millones de euros por parte del Gobierno, la "Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030" promete un viaje al futuro y Telefónica, con su nuevo Centro de Excelencia en Tecnologías Cuánticas, quiere estar al mando de esta nave. Pero, ¿estamos realmente listos para esta revolución?

La promesa es grande: desde la medicina y la farmacología hasta la predicción meteorológica y la seguridad de la información, la tecnología cuántica busca aprovechar el funcionamiento del universo a nivel subatómico para superar los límites de la tecnología actual. "Es fundamental ser proactivo a la hora de adoptar esta tecnología y capturar el poder catalizador que tendrá en los ámbitos públicos y privados", afirman desde Telefónica, que se ven a sí mismos como "un actor imprescindible de este cambio".

¿Qué es esto de la cuántica y por qué debería importarnos?

Sensores cuánticos de precisión asombrosa, comunicaciones cuánticas con latencia casi nula y seguridad reforzada, y la computación cuántica, que no es solo una versión mejorada de las computadoras actuales, sino una forma completamente nueva de procesar información. En lugar de los bits clásicos de ceros y unos, los qubits cuánticos pueden existir en múltiples estados a la vez. ¿Magia? No, física pura.

Imaginemos buscar una aguja en un pajar. Una computadora tradicional examinaría cada brizna una por una. Una computadora cuántica, con suficientes qubits, podría revisar el pajar entero de un vistazo. Problemas que hoy son irresolubles podrían resolverse en un instante. Un poder que, según algunos, revolucionará la sanidad, la banca, el transporte y hasta la sostenibilidad medioambiental.

Ciberseguridad cuántica: ¿estamos preparados para el Apocalipsis informático?

Pero no todo es color de rosas. La computación cuántica también plantea serias amenazas, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Los algoritmos de cifrado que protegen nuestras comunicaciones hoy están diseñados para resistir ataques de computadoras convencionales. Pero, ¿qué pasa cuando aparecen computadoras cuánticas capaces de romper estos códigos en un abrir y cerrar de ojos?

"La irrupción de los computadores cuánticos reducirá el número de estos complejos retos matemáticos, algunos de los cuáles sí será posible resolverlos en poco tiempo", explican los expertos. ¿El resultado? Todos aquellos algoritmos de cifrado que se basen en estos desafíos comprometidos serán inservibles, exponiendo nuestra información a un nivel de vulnerabilidad sin precedentes.

Telefónica parece estar tomando cartas en el asunto. Antonio Guzmán, director de Discovery en Telefónica Innovación Digital, habla de "Quantum-Safe Networks", redes a prueba de las amenazas que traerá la computación cuántica. La compañía, en colaboración con IBM, ya está integrando software de seguridad cuántica en su oferta de servicios y experimentando con la distribución de claves cuánticas (QKD) mediante satélites.

Telefónica al mando: un centro de excelencia para liderar la revolución cuántica

Presentado en el Mobile World Congress 2025, el Centro de Excelencia en Tecnologías Cuánticas de Telefónica busca ser el núcleo de innovación, gobernanza, formación y colaboración estratégica en la aplicación de tecnologías cuánticas. Su misión: llevar la cuántica de la teoría a la práctica, a los servicios que usamos a diario.

El centro articula la estrategia de Telefónica en tres pilares: comunicaciones y ciberseguridad, computación y simulación, y sensórica avanzada. Además, busca ser un puente entre el mundo académico y el industrial, colaborando con universidades, centros de investigación y startups.

Pero, ¿será suficiente? ¿Podrá España realmente posicionarse como potencia cuántica en un mundo cada vez más competitivo? La inversión está hecha, la infraestructura se está construyendo, pero el éxito dependerá de la capacidad de transformar la ciencia en soluciones concretas. Y ahí es donde la visión pragmática de Telefónica será clave. ¿Estaremos preparados para la revolución? Solo el tiempo lo dirá.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia