Cuando la exploración, la dificultad y la progresión se unen, juntos forman a los roguelites; aquellos juegos que exigirán lo máximo de los jugadores por sus elevados retos y, sobre todo, por sus recompensas entre estaciones.
Aquí es dónde entra Brownies Inc. y Bandai Namco Entertainment, quienes desarrollan Towa and the Guardians of the Sacred Tree, el cual es un título que aborda una trama original con una estética llena de colores cálidos y fríos en un ambiente de fantasía inspirados en el arte japonés y un gameplay que combina ataques dinámicos con elementos narrativos muy sólidos.
En IGN Latinoamérica tuvieron la oportunidad de jugar una prueba de alrededor de 4 horas y aunque este género no es su favorito, podemos afirmar que su experiencia fue de lo más vigorizante y positiva.
¿Qué esperar de towa and the guardians of the sacred tree?
Towa and the Guardians of the Sacred Tree sigue un esquema roguelite JRPG, donde la protagonista llamada Towa se verá envuelta en una cruzada por salvar a la aldea de Shinju que habita con la compañía de varios guerreros. En las aventuras, será necesario elegir y comandar a dos de estos que se complementen entre sus habilidades para abrirse paso entre varios enemigos.

Un guerrero asumirá la tarea de Tsurugi, que se trata de una espada y el otro de Kagura, un bastón de apoyo. Con un total de 8 Niños de la Oración, se deberá elegir con cuidado qué guerreros son más compatibles con otros, esto para poder acomodarse al momento de pelear y ver qué ataques causan más daño.
Al comienzo de cada partida es de vital importancia saber qué elegir, incluso se presta un espacio para practicar antes de lanzarse a luchar contra los esbirros del mal. Lo interesante de estos controles es el hecho de poder manejar a un personaje con un stick cada uno, lo que requerirá concentración y hasta desafío para quienes no están acostumbrados a dicha mecánica.
Sistema de combate
Cada sección está llena de enemigos totalmente diferentes unos de otros y aunque en un principio pueden parecer fáciles o que no supongan un reto, más vale no confiarse. De un momento a otro, tanto la dificultad, así como el entorno se vuelven más desafiantes.

El hecho de tener la elección de poder controlar a ambos personajes por separado agrega un grado más de dificultad a este punto. Si bien el juego te deja moverlos al mismo tiempo, puede que en un ataque, sea necesario salvar al compañero de un daño considerable.
Otro de los elementos más atractivos del título fue el hecho de que cada ataque (ya sea de la espada o con el bastón) no duran para siempre, pues los mismos se desgastan. Será necesario intercalar entre combos para evitar que los ataques sufran y este momento no termine en la pérdida de la partida.
Perspectivas finales
Con 4 horas jugadas, Towa and the Guardians of the Sacred Tree se convierte en un título desafiante pero también al que se le deben hacer ajustes de daño, pues llegó un momento en el que los ataques parecían no ser suficientes contra un grupo de alienígenas.

No encontramos detalles o bugs en la partida, por lo que se espera que el producto final sea de lo mejor. El título llegará el próximo 19 de septiembre para PC, PlayStation 5, Xbox Series X/S y Nintendo Switch.
Daniel Guzmán es editor en IGN Latinoamérica, amante del terror, los cómics, el cine y una devoción de amor/odio por Warzone y Fortnite. Fiel seguidor de DC y Zack Snyder. Síguelo en redes como @danieltrbs.
El nuevo roguelite JRPG, Towa and the Guardians of the Sacred Tree, desarrollado por Brownies Inc. y Bandai Namco Entertainment, promete una experiencia desafiante con una estética inspirada en el arte japonés. Tras una prueba de cuatro horas, se destaca su dinámico sistema de combate, la necesidad de coordinar a dos guerreros y una trama original que pondrá a prueba la paciencia hasta del más experimentado gamer. El juego, que saldrá el 19 de septiembre para PC y consolas, ya genera expectativas aunque algunos ajustes en el balance de daño podrían ser necesarios.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Dicen que el sistema de combate es dinámico, pero yo digo que es «dinámicamente complicado». Tenés que manejar dos personajes al mismo tiempo, como si fueras malabarista en un circo romano. Y para colmo, los ataques se desgastan, así que más vale que tengas un plan B, C y hasta D.
Lo más interesante, o quizás lo más sádico, es que cada partida es un nuevo mundo de dolor. Si morís, volvés a empezar, pero con un poquito más de experiencia para seguir sufriendo. ¡Ah, la dulce tortura del roguelite!
Algunos que lo jugaron dicen que el daño está un poco desbalanceado, que los enemigos son más duros que la crisis económica. Pero bueno, ¿qué sería de un buen juego si no te hiciera putear un poco?
Así que ya saben, marquen el 19 de septiembre en el calendario. Ese día, Towa and the Guardians of the Sacred Tree llega para PC, PlayStation, Xbox y Nintendo Switch. Prepárense para morir, resucitar y morir de nuevo. Porque si hay algo que aprendimos de los videojuegos, es que la vida es una partida constante… y a veces, te toca perder.»>
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Cuando la exploración, la dificultad y la progresión se unen, juntos forman a los roguelites; aquellos juegos que exigirán lo máximo de los jugadores por sus elevados retos y, sobre todo, por sus recompensas entre estaciones.
Aquí es dónde entra Brownies Inc. y Bandai Namco Entertainment, quienes desarrollan Towa and the Guardians of the Sacred Tree, el cual es un título que aborda una trama original con una estética llena de colores cálidos y fríos en un ambiente de fantasía inspirados en el arte japonés y un gameplay que combina ataques dinámicos con elementos narrativos muy sólidos.
En IGN Latinoamérica tuvieron la oportunidad de jugar una prueba de alrededor de 4 horas y aunque este género no es su favorito, podemos afirmar que su experiencia fue de lo más vigorizante y positiva.
¿Qué esperar de towa and the guardians of the sacred tree?
Towa and the Guardians of the Sacred Tree sigue un esquema roguelite JRPG, donde la protagonista llamada Towa se verá envuelta en una cruzada por salvar a la aldea de Shinju que habita con la compañía de varios guerreros. En las aventuras, será necesario elegir y comandar a dos de estos que se complementen entre sus habilidades para abrirse paso entre varios enemigos.

Un guerrero asumirá la tarea de Tsurugi, que se trata de una espada y el otro de Kagura, un bastón de apoyo. Con un total de 8 Niños de la Oración, se deberá elegir con cuidado qué guerreros son más compatibles con otros, esto para poder acomodarse al momento de pelear y ver qué ataques causan más daño.
Al comienzo de cada partida es de vital importancia saber qué elegir, incluso se presta un espacio para practicar antes de lanzarse a luchar contra los esbirros del mal. Lo interesante de estos controles es el hecho de poder manejar a un personaje con un stick cada uno, lo que requerirá concentración y hasta desafío para quienes no están acostumbrados a dicha mecánica.
Sistema de combate
Cada sección está llena de enemigos totalmente diferentes unos de otros y aunque en un principio pueden parecer fáciles o que no supongan un reto, más vale no confiarse. De un momento a otro, tanto la dificultad, así como el entorno se vuelven más desafiantes.

El hecho de tener la elección de poder controlar a ambos personajes por separado agrega un grado más de dificultad a este punto. Si bien el juego te deja moverlos al mismo tiempo, puede que en un ataque, sea necesario salvar al compañero de un daño considerable.
Otro de los elementos más atractivos del título fue el hecho de que cada ataque (ya sea de la espada o con el bastón) no duran para siempre, pues los mismos se desgastan. Será necesario intercalar entre combos para evitar que los ataques sufran y este momento no termine en la pérdida de la partida.
Perspectivas finales
Con 4 horas jugadas, Towa and the Guardians of the Sacred Tree se convierte en un título desafiante pero también al que se le deben hacer ajustes de daño, pues llegó un momento en el que los ataques parecían no ser suficientes contra un grupo de alienígenas.

No encontramos detalles o bugs en la partida, por lo que se espera que el producto final sea de lo mejor. El título llegará el próximo 19 de septiembre para PC, PlayStation 5, Xbox Series X/S y Nintendo Switch.
Daniel Guzmán es editor en IGN Latinoamérica, amante del terror, los cómics, el cine y una devoción de amor/odio por Warzone y Fortnite. Fiel seguidor de DC y Zack Snyder. Síguelo en redes como @danieltrbs.
Dicen que el sistema de combate es dinámico, pero yo digo que es «dinámicamente complicado». Tenés que manejar dos personajes al mismo tiempo, como si fueras malabarista en un circo romano. Y para colmo, los ataques se desgastan, así que más vale que tengas un plan B, C y hasta D.
Lo más interesante, o quizás lo más sádico, es que cada partida es un nuevo mundo de dolor. Si morís, volvés a empezar, pero con un poquito más de experiencia para seguir sufriendo. ¡Ah, la dulce tortura del roguelite!
Algunos que lo jugaron dicen que el daño está un poco desbalanceado, que los enemigos son más duros que la crisis económica. Pero bueno, ¿qué sería de un buen juego si no te hiciera putear un poco?
Así que ya saben, marquen el 19 de septiembre en el calendario. Ese día, Towa and the Guardians of the Sacred Tree llega para PC, PlayStation, Xbox y Nintendo Switch. Prepárense para morir, resucitar y morir de nuevo. Porque si hay algo que aprendimos de los videojuegos, es que la vida es una partida constante… y a veces, te toca perder.»>