Excreadores de Halo alzan la voz contra el DHS por campaña de ICE antiinmigrante

Redacción Cuyo News
10 min

<div class="semiton-wrapper" data-texto="En un giro tan inesperado como un Jefe Maestro declarándose fan de las batucadas, los venerables cerebritos detrás de Halo han emitido un sonoro grito de ¡qué-demonios-está-pasando! contra el gobierno de Estados Unidos. Resulta que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en su infinita sabiduría, decidió que lo más apropiado para reclutar personal de ICE era, ni más ni menos, que usar iconografía del glorioso shooter de Xbox. Sí, imágenes de un videojuego para una fuerza de seguridad. La campaña, que no tuvo empacho en citar joyitas como “Destroy the Flood” y “Finishing this fight”, fue captada por miles de fans, cuyo coeficiente intelectual superaba al de un calamar, como una analogía tan sutil como un meteorito cayendo en la Plaza de Mayo, y para colmo, ofensiva hacia los inmigrantes. ¿Quién lo hubiera pensado, verdad? Que ‘destruir la plaga’ no se refiriera a los bichos espaciales.

Marcus Lehto, el genio que nos dio los paisajes de Halo: Combat Evolved (y no, no hablamos de esos gráficos de PlayStation 1 que algunos recuerdan con cariño), no se anduvo con chiquitas. Declaró que todo esto es “absolutamente aberrante” y remató con un “Me enferma ver cómo se co-opta Halo de esta manera”. Uno casi puede oír el crujido de sus dientes desde acá. Y como si fuera poco, Jaime Griesemer, el orfebre del gameplay loop de Halo (sí, ese que te tenía pegado a la pantalla como estampilla a carta certificada), le dio un golpe de gracia al sentido común: “Usar imágenes de Halo en un llamado a ‘destruir’ personas por su estatus migratorio va demasiado lejos. Los Flood son parásitos espaciales zombis, no una metáfora de ningún grupo de personas”. A ver si queda claro para los de atrás: no, los inmigrantes no son zombis espaciales. Aunque con las políticas migratorias de algunos, uno ya no sabe si esperar que vengan en naves o en patera.

La madre de todas las polémicas (o al menos, una de sus tías lejanas) explotó cuando el gobierno del entonces presidente Donald Trump –sí, el mismo que parece sacado de un videojuego, pero de un género completamente distinto– soltó al mundo una imagen generada con inteligencia artificial. En ella, el susodicho aparecía como Master Chief, con una bandera estadounidense de 40 estrellas de fondo. Cuarenta estrellas. ¿Una nueva constelación? ¿Un error de conteo? Misterios de la inteligencia artificial y de la política. Este meme, que acumuló más de 40 millones de reproducciones (porque ¿quién no quiere ver a un líder mundial en armadura espacial?), casualmente coincidió con el anuncio de Halo: Campaign Evolved. Un remake de la campaña original que, dicho sea de paso, en 2026 llegará a Xbox Series X/S, PC y hasta a la PlayStation 5. Porque si algo demuestra este incidente, es que ni los videojuegos son sagrados, ni las consolas son enemigas, al menos cuando hay polémicas de por medio.

Y mientras los creadores de Halo echaban fuego por los ojos, ¿qué hacía Microsoft, la todopoderosa empresa detrás de Xbox? Pues, optó por un silencio sepulcral, tan profundo que uno podría pensar que estaban actualizando Windows. El contraste con The Pokémon Company es tan abismal como la diferencia entre un Magikarp y un Gyarados. Porque estos últimos, cuando ICE se atrevió a usar a Ash Ketchum y su pegadiza música sin permiso, salieron con un comunicado tan rápido como un Pikachu usando Ataque Rápido, dejando bien claro que no tuvieron arte ni parte en semejante despropósito. Algunos tienen su línea roja bien marcada; otros, quizás, la dejaron para la próxima actualización de firmware.

Esta ensalada de píxeles y patinadas diplomáticas se suma a una larga lista de ocurrencias con IA que el gobierno estadounidense ya nos venía regalando. Hemos visto al presidente Trump convertido en el Papa (con su infalibilidad incorporada, presumimos), en Superman (¿podrá volar más alto que las encuestas?) y hasta en un Jedi de Star Wars (que la fuerza lo acompañe, pero la de la opinión pública). En todos estos casos, la mezcla de política y cultura pop ha generado reacciones tan variopintas como los personajes de un Super Smash Bros. Pero, y aquí viene el ‘pero’ del tamaño de un planeta, el asunto de Halo parece haber tocado una fibra especialmente sensible. No es lo mismo un meme político cualquiera que manchar la épica de un Spartan. Parece que, para los gamers, hay límites que ni la inteligencia artificial debería cruzar.">

Una intensa controversia ha estallado en Estados Unidos luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) utilizara imágenes del aclamado videojuego Halo para una campaña de reclutamiento de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Excreadores del icónico shooter de Xbox han manifestado su profundo rechazo ante lo que consideran una "co-optación" ofensiva del material, especialmente por frases como “Destroy the Flood” y “Finishing this fight”, interpretadas por miles de aficionados como una analogía directa y peyorativa hacia la población inmigrante.

El repudio de los creadores originales

Marcus Lehto, director de arte de Halo: Combat Evolved, no dudó en calificar el uso como “absolutamente aberrante” y expresó su malestar: “Me enferma ver cómo se co-opta Halo de esta manera”. A él se sumó Jaime Griesemer, diseñador clave en la mecánica de juego de Halo, quien fue aún más explícito al afirmar: “Usar imágenes de Halo en un llamado a ‘destruir’ personas por su estatus migratorio va demasiado lejos. Los Flood son parásitos espaciales zombis, no una metáfora de ningún grupo de personas”.

Finishing this fight. pic.twitter.com/6Ezq9NUqMq
— Homeland Security (@DHSgov) October 27, 2025

Entre el silencio de microsoft y la estrategia de la ia

La chispa que encendió esta polémica se remonta a la publicación por parte del gobierno del entonces presidente Donald Trump de una imagen generada con inteligencia artificial. En ella, el propio mandatario aparecía caracterizado como Master Chief, con una bandera estadounidense de 40 estrellas de fondo. Esta peculiar pieza visual, que superó los 40 millones de reproducciones en redes sociales, coincidió temporalmente con el anuncio oficial de Halo: Campaign Evolved, un remake de la campaña original previsto para 2026, con lanzamientos en Xbox Series X/S, PC y, sorprendentemente, PlayStation 5.

Mientras esta controversia ganaba terreno, la respuesta de las grandes corporaciones del sector de los videojuegos ha sido dispar. Microsoft, la empresa propietaria de Xbox y, por ende, de la franquicia Halo, ha optado por mantener un hermético silencio. Esta postura contrasta notablemente con la de The Pokémon Company, que sí emitió un comunicado oficial firme. Tras el uso no autorizado de la imagen de Ash Ketchum y música asociada en otro video de ICE, la compañía nipona dejó inequívocamente claro que no había participado ni autorizado en modo alguno dicho contenido, delimitando claramente su posición.

Power to the Players https://t.co/GqNu0qdgmw pic.twitter.com/4Hw6G7i7aW
— The White House (@WhiteHouse) October 27, 2025

El incidente de Halo no es un hecho aislado, sino que se inscribe en una serie más amplia de usos de imágenes generadas por inteligencia artificial por parte del gobierno estadounidense para promover la figura del presidente. Anteriormente, se han difundido representaciones de Trump caracterizado como el Papa, Superman o incluso un Jedi de la saga Star Wars. Si bien el uso de estos íconos culturales ha provocado reacciones diversas en todos los casos, la apropiación de la imaginería de Halo ha resonado de manera particular y profunda entre sus creadores y su vasta comunidad de fans, marcando un punto de inflexión en el debate sobre la instrumentalización política de la cultura pop.

Compartir
🔺 Tendencia