Pokémon GO y Día de Muertos 2025: un Mexicráneo de Vania Bachur en México

Redacción Cuyo News
5 min

Pokémon GO: la muerte, la vida y los píxeles se dan la mano en México

Pokémon GO, el popular juego de realidad aumentada, se prepara para celebrar el Día de Muertos 2025 con una iniciativa que promete fusionar la tradición mexicana con el universo digital. La compañía ha anunciado una colaboración única en México que culmina en la creación de un nuevo Mexicráneo, una pieza de arte público inspirada íntegramente en el mundo Pokémon.

La mente creativa detrás de esta innovadora propuesta es la ilustradora mexicana Vania Bachur, reconocida por su estilo vibrante y su capacidad para entrelazar narrativas visuales. Bachur ha logrado amalgamar su pasión por el juego con la riqueza cromática y simbólica que caracteriza a esta festividad ancestral, dando vida a un homenaje visual a la cultura y al entretenimiento interactivo.

“Soy Entrenadora en Pokémon GO, así que desde que surgió la oportunidad de esta colaboración, lo primero que vino a mi mente fue el dibujar a los líderes de equipo en mi estilo y rodearlos de colores vibrantes que representaran la cultura de mi país, mezclándolos para hacer un homenaje al mundo en el que habito”, comentó Bachur, destacando la conexión personal que impulsó su obra.

El Mexicráneo: un altar interactivo de la modernidad

El diseño del Mexicráneo es una sinfonía de elementos icónicos: se entrelazan los Líderes de Equipo de Pokémon GO, sus Emblemas distintivos, el preciado Polvo Estrella y los siempre útiles Inciensos, con los símbolos inconfundibles del Día de Muertos, como las flores de cempasúchil, las calaveritas y las veladoras. Pero la experiencia trasciende lo meramente visual: la pieza incorpora un código QR interactivo.

Este código no es un mero adorno; al escanearlo, los participantes pueden descubrir qué Pokémon representa su Espíritu de Día de Muertos dentro del juego, una revelación que viene acompañada de un encuentro especial garantizado. Una ingeniosa forma de invitar a los jugadores a una introspección lúdica sobre su conexión con el mundo digital y la tradición.

Criaturas fantasmales y brillantes, con un toque festivo

El evento in-game no se queda atrás en ofrecer novedades. Durante el periodo festivo, varios Pokémon harán su aparición ataviados para la ocasión. Cubone y Duskull, por ejemplo, lucirán coronas florales de cempasúchil, manteniendo este estilo festivo incluso al evolucionar. La lista de apariciones se extiende a Drifloon, Litwick, Phantump, Fuecoco, Fidough y Greavard, con la emocionante posibilidad de encontrar sus versiones Brillantes (Shiny), objetos de deseo para cualquier Entrenador.

La celebración no se limita al ámbito virtual. La exposición de Mexicráneos en Paseo de la Reforma será el epicentro físico del evento, albergando no solo la obra de Vania Bachur, sino también un Mexicráneo adicional creado por el artista Mother. Los visitantes que se acerquen a admirar estas piezas entre el 18 de octubre y el 17 de noviembre serán recompensados con bonificaciones exclusivas, incluyendo doble duración de Inciensos y una reducción en el costo de Polvo Estrella para intercambios, incentivando así la interacción entre el juego y el arte público.

Además, la tienda del juego se renovará con Atuendos para el Avatar inspirados en la festividad, permitiendo a los Entrenadores personalizar su experiencia. Las Poképaradas, los Regalos y las compras dentro del juego ofrecerán Calcomanías temáticas. Completan la oferta Investigaciones de Campo con encuentros adicionales y desafíos especiales, garantizando una inmersión completa en la atmósfera del Día de Muertos.

El evento del Día de Muertos 2025 en Pokémon GO estará activo hasta el 17 de noviembre, ofreciendo una ventana de tiempo considerable para que los jugadores exploren todas las facetas de esta original colaboración, tanto en el juego como en la exposición cultural. La iniciativa subraya el compromiso de Pokémon GO por integrar elementos culturales locales en sus celebraciones globales.

Compartir
🔺 Tendencia