World of Warcraft: Mists of Pandaria renace con mejoras en su versión Classic

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Atención, muchachada gamer! ¡Blizzard vuelve a sacar el as de Pandaria de la galera! Después de un tímido amague en 2012, y un tibio Remix en 2024, los pandaren están listos para invadir nuestras pantallas otra vez en 2025. ¿Será esta la vencida para que los pandas conquisten el corazón de los fieras del teclado y el mouse?

Parece que los muchachos de Blizzard tomaron nota de los papelones del pasado, porque prometen una versión "más pulida". ¿Qué significa eso? ¿Menos bugs? ¿Más loot? ¿O será que por fin le van a poner subtítulos en cordobés? Los ingenieros aseguran que esta vez sí que sí, la experiencia será tan zen como fumarse un buen faso en la cima del Kunka.

Pero ojo al piojo, que no todo es meditación y armonía. Los desarrolladores también prometen "mejores pistas" para los jugadores. ¿Será que por fin nos van a explicar por qué los pandas hablan con acento oriental pero toman mate? ¡La polémica está servida!

Mientras tanto, Ana Resendez, la ingeniera mexicana detrás de esta movida, le mandó un saludo a la muchachada hispanohablante. ¡Un abrazo, paisana! Y ahora, a esperar que Pandaria Classic no sea otro fiasco como el último asado que intentamos hacer. ¡Aguanten los pandas, carajo!">

World of Warcraft: Mists of Pandaria Classic regresa con aires renovados

A pesar de que los campos de batalla y las épicas contiendas suelen definir el alma de World of Warcraft, hubo un respiro allá por 2012 con la llegada de Mists of Pandaria, la cuarta expansión que invitó a los jugadores a un ritmo más pausado. Este universo inspirado en la cultura asiática, que debutó hace más de una década, se prepara para un renacer que promete reconquistar a miles de jugadores, impulsado por un evento especial que reavivó el interés.

Para celebrar este retorno, IGN Latinoamérica tuvo la oportunidad de dialogar con Ana Resendez, Lead Software Engineer, y Aidan Moon, Game Designer, figuras clave en el equipo que le está dando nueva vida a Mists of Pandaria.

Entre mayo y agosto de 2024, Blizzard desplegó World of Warcraft Remix: Mists of Pandaria, un evento de duración limitada que ofreció a los jugadores la chance de revivir la expansión. Esta experiencia le brindó al equipo de Resendez y Moon información valiosa para identificar áreas de mejora y entregar una versión aún más refinada en 2025.

Mejoras y ajustes para una experiencia optimizada

Según Aidan Moon, esta nueva versión retoma los pilares fundamentales de la edición de 2011, pero corrige ciertos errores detectados durante el evento de 2024, con el objetivo de ofrecer una experiencia tan serena y apacible como la propia Pandaria demanda.

"Quisimos dar mejores pistas para que el jugador tome mejores decisiones, para darle más sentido y que fuese más intuitivo. Ese es uno de los ajustes que hemos implementado en el sistema de calidad de vida.”

Por su parte, Resendez, quien disfrutó de la expansión original en su momento, destacó que en esta nueva versión se han tenido en cuenta las necesidades actuales, como las resoluciones de pantalla, sin sacrificar la esencia que caracterizó a Mists of Pandaria:

“Modernizamos algunos aspectos del Mists of Pandaria Clásico a esta nueva versión, tomando en cuenta varias cosas como las nuevas resoluciones de pantalla, sin dejar de lado esa sensación clásica de la versión original.”

World of Warcraft: Mists of Pandaria Classic ya está disponible para los nostálgicos, y Ana Resendez, envió un mensaje especial a los fanáticos hispanohablantes del juego de Blizzard: "Diviertanse mucho y disfruten el contenido de Mists of Pandaria, y para aquellos que están revisitando esta expansión espero que les recuerde pasajes de su vida cuando jugaron MoP por primera vez.”

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia