World of Warships: así crearon el destructor francés L’Aventurier

Redacción Cuyo News
0 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El equipo de desarrollo del popular videojuego de batallas navales, World of Warships, ha revelado detalles sobre el meticuloso proceso de creación de uno de sus últimos añadidos: el destructor francés L’Aventurier, que se incorpora al listado de navíos de nivel VIII. La información fue difundida a través de las plataformas de redes sociales y un comunicado oficial.

Este buque, que históricamente formó parte de la clase Le Hardi, presenta una particularidad notable: en la realidad, su construcción no fue completada. Solo se llegó a fabricar el casco, dejando el proyecto inconcluso.

Reimaginar un inconcluso: del plano al pixel

Ante este hecho, el equipo de World of Warships emprendió la tarea de recrear este destructor «reimaginando» cómo habría sido si su construcción hubiera llegado a término. Para ello, se basaron en los planos originales disponibles y tomaron como modelo referencial al destructor Le Hardi, que sí fue completado en su momento.

El proceso de desarrollo implicó ajustes significativos respecto al diseño original del Le Hardi. Se modificó el tamaño del L’Aventurier virtual, haciéndolo más ancho y más largo. Esta modificación permitió la incorporación de armamento adicional, incluyendo torretas antiaéreas y lanzadores de torpedos, optimizando así su capacidad de combate en el entorno digital.

Posteriormente, se abordó el diseño de la superestructura del barco. Se prestó especial atención a la disposición de los elementos para asegurar que no hubiera interferencias con el movimiento y el campo de tiro del armamento principal y secundario. Los detalles estéticos, como cadenas y ventanas, fueron añadidos con gran minuciosidad, incluso utilizando un «hombre de prueba» como referencia de escala para garantizar una representación realista.

La siguiente etapa crucial fue el mapeo UV, un proceso técnico que consiste en trasladar el modelo tridimensional del barco a un plano bidimensional. Esta transformación es indispensable para aplicar las diversas capas de textura que otorgan realismo a la superficie del navío, imitando materiales como metal, madera, vidrio y cuerdas. Este proceso, que se realiza de forma manual, es una de las fases con mayor dedicación de tiempo en la creación de cada barco virtual, pudiendo extenderse hasta por un mes.

El resultado final de este arduo trabajo –que totalizó aproximadamente 400 horas de diseño y producción a lo largo de tres meses– es el destructor francés L’Aventurier, listo para ser comandado por los jugadores de World of Warships y desplegar su potencial en las batallas navales virtuales.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia