Yoko Taro: sus proyectos cancelados y una filosofía singular

Redacción Cuyo News
4 min

El nombre de Yoko Taro resuena con un halo de misterio y una creatividad sin parangón en la industria de los videojuegos. Conocido por ser la mente detrás de obras aclamadas como NieR y NieR: Automata, el director y guionista japonés ha sorprendido al revelar la verdadera extensión de su actividad en los últimos años, desmitificando la percepción pública de su supuesta inactividad.

En una reciente entrevista con el medio Automaton, Taro descorrió el velo sobre el destino de numerosos proyectos en los que estuvo involucrado. Contrario a lo que muchos de sus seguidores podrían pensar, su ausencia de nuevos lanzamientos no se debe a un cese de labores, sino a una serie de cancelaciones que truncaron el desarrollo de gran parte de sus iniciativas.

El enigma bajo la máscara: una carrera de proyectos invisibles

El creador, célebre también por su icónica máscara que oculta su rostro, ha cultivado una reputación por su estilo narrativo profundamente emocional y, a menudo, devastador, una marca distintiva desde sus inicios con la desaparecida desarrolladora Cavia y la saga Drakengard. Sin embargo, la brecha temporal entre sus grandes estrenos llevó a muchos a cuestionar su paradero creativo.

“A menudo me dicen cosas como: ‘¿Por qué no estás haciendo una nueva secuela de NieR?’ o ‘Yoko Taro no está haciendo nada’. Pero eso se debe a que últimamente muchos proyectos en los que estaba involucrado se cancelaron a mitad de desarrollo”, explicó Taro. Y aclaró enfáticamente: “En realidad, he estado trabajando en algunas cosas… solo que nunca llegaron a publicarse. Me pagaron por ello, así que personalmente no tengo ningún problema con eso, pero la gente parece pensar que no he estado haciendo nada solo porque ninguno de mis trabajos se ha publicado”.

La filosofía detrás de la cancelación: cuando el arte no ve la luz

Esta declaración ofrece una perspectiva poco común sobre los procesos internos de la creación de videojuegos y la compleja relación entre la producción, la remuneración y la percepción pública del artista. Para Taro, la compensación económica por su trabajo parece ser un factor determinante que le permite mantener una visión filosófica ante los proyectos fallidos.

A lo largo de su carrera, Taro ha forjado colaboraciones significativas con compañías de la talla de Namco y Sony. Es en este contexto donde también desarrolló y perfeccionó su particular técnica de “escritura en reversa”, un método donde la narrativa completa se construye partiendo del desenlace hacia atrás, una estrategia que imprime un sello emocional único e inconfundible en todas sus creaciones.

Lejos de cualquier lamento, Yoko Taro se muestra imperturbable ante el destino de estos proyectos que no vieron la luz. “No lo veo como algo negativo. Creo que si voy a publicar algo raro, es mejor no publicar nada”, sentenció, con la contundencia y el misticismo que lo caracterizan. Este comentario final deja abierta la puerta a un futuro donde la imprevisibilidad sigue siendo la única constante en la trayectoria de uno de los creativos más fascinantes del panorama actual.

Compartir
🔺 Tendencia