Giro a la derecha: ¿Cómo influye Trump en el futuro de TikTok?

Redacción Cuyo News
7 min
Cortito y conciso:

Las redes sociales más populares, incluyendo TikTok, Facebook e Instagram, estarían girando hacia posturas más conservadoras, según advierten algunos analistas. Este cambio, impulsado por decisiones empresariales y alineamientos ideológicos, plantea interrogantes sobre el futuro de la conversación pública y la difusión de información en internet. ¿Estamos ante la derechización de la web?

¿Se nos derechizó internet, che? TikTok bajo la lupa y el giro conservador de las redes sociales

La movida en el tablero digital sacude el avispero: ¿TikTok se vuelve de derecha? La red social que la rompe entre los jóvenes, esa que parecía inmune a las grietas políticas, ahora está en el centro de la polémica. Después de idas y vueltas, parece que operará en Estados Unidos bajo una empresa separada de su matriz china, pero con una junta directiva que responde a los mandos de la Casa Blanca. Y ahí saltan las primeras chispas.

Donald Trump, sin filtro, ya soltó nombres para ese equipo directivo: «Lachlan y Rupert Murdoch probablemente estarán en el equipo», dijo en Fox News. También suena Larry Ellison, el fundador de Oracle y amigo personal del expresidente. ¿Coincidencia o causalidad?

### El viraje ideológico de las plataformas

Pero TikTok no está sola en esta movida. Facebook e Instagram, bajo el ala de Mark Zuckerberg, también parecen haber coqueteado con el movimiento MAGA. Y ni hablar de Elon Musk, que convirtió Twitter en X, una plataforma donde los algoritmos le dan una manito a publicaciones «racistas, engañosas» o que apoyan a candidatos de ultraderecha, según algunos críticos.

La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez puso el grito en el cielo: «Quiero que unáis las piezas, porque lo que quiere decir esto es que todas las plataformas masivas de redes sociales de Estados Unidos están controladas por la derecha». Fuerte, ¿no?

### ¿oportunismo o afinidad ideológica?

La pregunta que resuena es si este acercamiento de las Big Tech al poder republicano es puro oportunismo o si hay algo más profundo. El establishment tecnológico no se esconde: cenas y actos en la Casa Blanca son moneda corriente. Pero también hay decisiones concretas que hacen ruido, como la supresión de la verificación externa de contenidos en Meta, la empresa madre de Facebook e Instagram. ¿Adiós a la barrera contra el contenido inapropiado?

Ahora, la decisión de qué se difunde o no en redes es clave. Para Carmela Ríos, experta en redes sociales y desinformación, «las grandes plataformas digitales han dejado de ser solo empresas tecnológicas: son actores políticos con un sesgo claro, una extensión del poder de los estados». Y si están controladas por «ultraconservadores», la cosa se pone más picante.

### El «arma más importante»

Benjamin Netanyahu, sin anestesia, lo dijo en Nueva York: las redes sociales son el «arma más importante» y controlar TikTok es «decisivo». ¿Demasiado poder para unas pocas manos?

Robert Reich, sin pelos en la lengua, lo tuiteó: «El hombre más rico del mundo es dueño de X. El segundo hombre más rico del mundo está a punto de ser un importante propietario de TikTok. El tercer hombre más rico es dueño de Facebook, Instagram y WhatsApp. El cuarto hombre más rico es dueño de The Washington Post. ¿Ven el problema aquí?»

### El algoritmo y la ultraderecha

Estudios muestran que TikTok está siendo clave en la consolidación de partidos de extrema derecha en países como Finlandia y Suecia. ¿Por qué? Porque llega a los jóvenes, un público que a veces está lejos de los medios tradicionales. En España, Vox le saca ventaja a otros partidos en TikTok, con una comunidad que duplica a la de PSOE, Sumar y PP juntos.

Pero no es solo una cuestión de agenda. «Los algoritmos promueven históricamente lo que genera más atención, porque eso genera más ganancias a través de la venta de publicidad. Los mensajes de extrema derecha generan muchas interacciones, tanto a favor como en contra, y eso hace que los algoritmos refuercen y promuevan más ciertos contenidos», explica Cecilia Rikap, economista de la University College London. ¿El negocio por encima de todo?

### ¿qué pasa con los usuarios?

Para Ríos, la derechización de las redes tiene un impacto profundo en los usuarios: «Se normalizan discursos que antes eran marginales, se amplifica la polarización y se alimenta una sensación de desconfianza hacia la prensa, las instituciones o la ciencia». ¿Se nos está escapando la tortuga?

Un estudio con datos de millones de usuarios de Facebook ya lo anticipaba en 2023: las noticias con sesgo conservador la rompen en esa red, y quienes consumen noticias falsas son, en su mayoría, usuarios de derecha. ¿Casualidad o causalidad?

Para Ekaitz Cancela, autor de «Utopías digitales, Imaginar el fin del capitalismo», el caso de TikTok es una señal de que «Trump seguirá apelando a la seguridad nacional para interferir y controlar la vida pública de los ciudadanos, sentando las bases para un giro hacia el autoritarismo y la vigilancia política del contenido, lo que acaba con todo atisbo de un internet libre». ¿Se nos viene un futuro orwelliano?

La discusión está abierta. ¿Estamos ante una nueva era en la comunicación digital? ¿O solo es un reflejo de los tiempos que corren? Lo que está claro es que las redes sociales, para bien o para mal, ya no son solo un lugar para compartir memes y videos de gatitos.

Compartir
🔺 Tendencia