Con el aumento del consumo energético en verano, impulsado por el uso de aires acondicionados y otros electrodomésticos, el hogar inteligente emerge como un aliado clave para el ahorro y el confort. Desde la climatización inteligente hasta las persianas automáticas y la programación de electrodomésticos en horarios de menor costo, la tecnología ofrece soluciones para reducir la factura de la luz sin sacrificar la comodidad.
Cuando el calor aprieta, la billetera tiembla. El consumo eléctrico se dispara en verano, y ahí es donde el ingenio tecnológico puede darnos una mano. Pero, ¿realmente estos dispositivos inteligentes son la panacea o solo un gadget más para engrosar la lista de compras?
Climatización inteligente: ¿un lujo o una necesidad?
El control inteligente del aire acondicionado parece ser una de las estrellas del ahorro energético. Dispositivos como el «Netatmo Smart AC Controller» prometen convertir tu celular en un mando a distancia universal, programando encendidos y apagados según tus rutinas y la temperatura ambiente. La geolocalización, una función que levanta suspicacias entre los más desconfiados, permite que el sistema sepa cuándo estás por llegar a casa y actúe en consecuencia. ¿Será esta la solución definitiva para evitar el despilfarro energético o un nuevo frente para la privacidad?
Pero no todo se reduce al aire acondicionado. Las persianas automáticas y los sensores solares también entran en escena. Fabricantes como «Meross» ofrecen sistemas que se instalan fácilmente y permiten programar el cierre de persianas en las horas de mayor radiación solar. Incluso hay versiones para cortinas, como «SwitchBot Curtain», que pueden funcionar con un panel solar. La idea es simple: evitar que el calor ingrese a la casa y reducir así la necesidad de refrigeración artificial. ¿Será esta la vuelta a la sabiduría de las construcciones antiguas, adaptada a la era digital?
¿Programar para ahorrar? la clave está en conocer tu tarifa
Si tenés una tarifa eléctrica con discriminación horaria, programar el funcionamiento de los electrodomésticos en las horas valle puede ser un salvavidas para tu bolsillo. Lavar la ropa de noche o aprovechar las primeras horas del día puede marcar la diferencia. Marcas como «Mitsubishi Electric» ofrecen sistemas de aire acondicionado que se pueden programar desde el celular y que, además, tienen sensores de presencia para optimizar el consumo. La «Whirlpool WPM 911W ADS SPT», una lavadora con etiqueta energética A, también se suma a esta tendencia. Y hasta los frigoríficos, como los de «Fagor», incorporan funciones ECO para reducir el consumo en verano.
Pero si no querés cambiar todos tus electrodomésticos, siempre podés recurrir a los enchufes inteligentes. La gama «Tapo» de «TP-Link» ofrece enchufes que se controlan desde una app y que permiten programar horarios de encendido y apagado, además de mostrar el consumo de energía en tiempo real. Una solución asequible para automatizar el uso de dispositivos que no son inteligentes por sí solos. ¿Será este el fin de la excusa del «me olvidé de apagar la luz»?
En definitiva, el hogar inteligente se presenta como una herramienta poderosa para ahorrar energía en verano. Pero, como siempre, la clave está en el uso que le demos a la tecnología. ¿Estamos dispuestos a ceder parte de nuestra privacidad a cambio de un menor consumo? ¿O preferimos seguir lidiando con facturas de luz exorbitantes? La decisión, como siempre, es nuestra.