Infancia Digital en Crisis: Estudio ANAR revela impacto devastador

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Un nuevo estudio de la Fundación ANAR revela cómo el uso inadecuado de la tecnología está exacerbando problemas graves en la infancia y adolescencia, desde violencia de género hasta intentos de suicidio. El informe destaca la falta de atención psicológica en muchos casos y la necesidad urgente de medidas preventivas tanto en el hogar como en las escuelas y empresas digitales.

## El Lado B de la Pantalla: ¿Estamos Criando Nativos Digitales o Niños en Riesgo?

Un estudio reciente de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo) nos pone frente a la cruda realidad: la tecnología, que prometía ser la gran aliada de las nuevas generaciones, se ha convertido en un arma de doble filo, exacerbando problemas que van desde la violencia de género hasta la salud mental de nuestros pibes.

Entre junio de 2023 y junio de 2024, la Fundación analizó más de 11 mil casos atendidos a través de sus líneas de ayuda, y el dato es alarmante: en el 56% de estos casos, el uso inadecuado de la tecnología jugó un papel clave. «Ya está presente en todos los aspectos de la vida de los niños y los adolescentes en España», sentenció Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz de la Fundación. «El mensaje es claro: cada vez hay más sufrimiento vinculado al uso inadecuado de la tecnología y, en muchas ocasiones, ese sufrimiento está silenciado».

¿Silenciado por quién? ¿Por nosotros, los adultos, que muchas veces preferimos enchufarle la tablet al chico antes que ponernos a jugar con él? ¿O por las empresas tecnológicas, que parecen más preocupadas por aumentar sus ganancias que por el bienestar de sus usuarios más jóvenes?

### La Pandemia Silenciosa: Violencia, Suicidio y Pantallas

El informe revela que la tecnología jugó un papel clave en el 77% de los casos de violencia de género entre menores españoles que estuvieron en contacto con la fundación. Además, el 55% de los niños y adolescentes con problemas donde «la tecnología está implicada» no recibieron ningún tipo de atención o tratamiento psicológico. ¿Estamos hablando de una generación perdida?

Pero la cosa no termina ahí. La directora de las Líneas de Ayuda ANAR, Diana Díaz, pone el dedo en la llaga: «La conducta suicida está presente en todos los tipos de problemáticas vinculadas con las tecnologías». Menores que viven situaciones extremas en soledad, sin atención profesional, sin una supervisión en el uso adecuado de la tecnología y sin saber cómo pedir ayuda. ¿Alguien está escuchando?

## Pornografía, OnlyFans y la Promesa Falaz del Dinero Fácil

Díaz también advierte que los contenidos pornográficos están «hasta en los *stickers* de WhatsApp». Plataformas como OnlyFans, a pesar de sus controles de edad, se han convertido en un canal donde algunas adolescentes ven la oportunidad de conseguir dinero fácil a cambio de enviar contenido erótico a desconocidos. ¿Es esta la sociedad que queremos construir?

Más allá de los casos concretos, el estudio refleja una tendencia preocupante: los problemas que enfrentan los menores son cada vez más complejos y están interconectados. Por ejemplo, en el 65% de los casos de ciberacoso también hay acosos escolares; o en el 42% de los casos de *sexting* no consentido hay también ciberacoso o *grooming*. Y lo peor de todo es que más del 65% de los niños y adolescentes que se enfrentan a estos problemas pasan más de un año sufriendo antes de pedir ayuda, cuando logran hacerlo.

### ¿Hay Luz al Final del Túnel?

Al final del estudio, la Fundación ANAR propone una serie de recomendaciones para afrontar estos problemas. Desde la necesidad de que las familias establezcan normas claras sobre el uso de la tecnología hasta la importancia de formar a los profesores en competencias digitales actualizadas. También sugieren que las empresas tecnológicas adopten un enfoque ético que proteja a los niños en entornos virtuales.

«Los derechos de la infancia también deben protegerse en el entorno *online*», señaló Sonsoles Bartolomé, directora jurídica de las Líneas de Ayuda ANAR, durante la presentación.

¿Será suficiente? ¿O seguiremos mirando para otro lado mientras nuestros pibes se pierden en el laberinto digital? La respuesta, como siempre, está en nuestras manos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia