acenture y aws lanzan plataforma para ia responsable en méxico

Redacción Cuyo News
4 min

Accenture y AWS lanzan plataforma para una inteligencia artificial «con códigos» en México

La inteligencia artificial generativa (Gen AI) está en boca de todos, y México no es la excepción. Con el objetivo de no solo subirse a la ola, sino de surfearla con estilo y, sobre todo, con ética, Accenture y Amazon Web Services (AWS) anunciaron el lanzamiento de la Responsible AI Platform. Una iniciativa que busca asegurar que la adopción de la IA en el país se haga con responsabilidad y siguiendo los lineamientos regulatorios vigentes.

El desafío de escalar con impacto

Jorge Castilla, ceo de Accenture en México, lo dejó claro: «La inteligencia artificial generativa representa una oportunidad sin precedentes para que México no solo adopte tecnología, sino que lidere una transformación profunda en productividad, innovación y competitividad». Sin embargo, advirtió que «el reto no es subirse a la ola, sino escalar con impacto, ética y foco en las personas». En otras palabras, no se trata de usar la IA porque sí, sino de hacerlo bien.

La Responsible AI Platform, respaldada por servicios de AWS como Amazon Bedrock, SageMaker y DataZone, busca ser esa guía paso a paso para el desarrollo y la madurez de la IA responsable. La plataforma combina más de 1,000 proyectos de Accenture con su marco global de IA ética y las capacidades tecnológicas de AWS. Un combo que promete ponerle límites a la creatividad desbordada de las máquinas.

México en la mira de la inteligencia artificial

Andrés Tahta, director de Partners de AWS para América Latina, destacó la importancia de los socios estratégicos en el camino hacia la nube y la adopción de la IA. «Nuestra colaboración estratégica con Accenture busca acelerar la adopción responsable de inteligencia artificial generativa, tanto en México como en la región», señaló Tahta. Una declaración que deja entrever la apuesta de AWS por el mercado mexicano y latinoamericano.

Y es que México tiene potencial. A pesar de ocupar el puesto 45 en el Índice Global de IA, el país se encuentra entre los tres líderes regionales en adopción de esta tecnología. Se espera que uno de cada cinco directivos mexicanos incremente su inversión en Gen AI en más de 20% este año. Una inversión que, si se hace con responsabilidad, podría convertir a México en una verdadera potencia tecnológica.

Brechas y oportunidades

Sin embargo, no todo es color de rosas. Aunque el 99% de los ejecutivos afirma que su equipo entiende la Gen AI, solo el 39% de los colaboradores se siente capacitado para aplicarla. Esta brecha entre la percepción de los líderes y la realidad de los empleados es un desafío que la Responsible AI Platform busca abordar, reforzando el desarrollo de talento y acelerando el acceso a capacidades que permitan escalar la Gen AI con impacto.

En definitiva, México tiene la oportunidad de convertirse en una potencia tecnológica regional. Pero, como bien señalan desde Accenture y AWS, capitalizar esta oportunidad requerirá inversión sostenida, colaboración entre sectores y una hoja de ruta clara, donde la tecnología se ponga al servicio de las personas. Y, por supuesto, mucha responsabilidad.

Compartir
🔺 Tendencia