Amazon adquiere Bee: ¿avance en IA o riesgo para la privacidad?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Amazon suma a su colmena una startup que escucha y sigue

Amazon, el gigante del comercio electrónico, acaba de confirmar la adquisición de Bee, una startup especializada en wearables basados en inteligencia artificial (IA). La operación, que promete darle a Amazon una ventaja competitiva frente a rivales de peso como OpenAI, Meta y Google, permitirá a la empresa “escuchar y seguir” a sus usuarios, según la información disponible. Sin embargo, la noticia también ha desatado una ola de inquietud en torno a la privacidad de los datos personales.

La primicia fue lanzada por María de Lourdes Zollo, CEO de Bee, a través de una publicación en LinkedIn. Posteriormente, Amazon confirmó la información al medio TechCrunch, aunque aclaró que el acuerdo aún no está cerrado. El monto de la transacción aún permanece en secreto.

“Cuando comenzamos Bee, imaginamos un mundo donde la IA fuera verdaderamente personal, donde la tecnología comprendiera tu vida y la mejorara aprendiendo contigo. Lo que inició como un sueño con un equipo y una comunidad excepcionales ahora encuentra un nuevo hogar en Amazon», declaró Zollo. «No podríamos imaginar mejores socios para llevar una inteligencia artificial auténticamente personal y agencial a más clientes”.

El zumbido de la innovación: ¿Qué es Bee AI?

Bee AI, la joya de la corona de la startup, es una pulsera equipada con sistemas de IA capaces de escuchar, procesar y transcribir las conversaciones del usuario. Esta información, según la empresa, se utiliza para generar resúmenes diarios, recordatorios, sugerencias y listas de tareas, todo gestionado a través de una aplicación disponible para iPhone y Apple Watch. El dispositivo también puede acceder a contenido almacenado en la nube, como contactos, fotografías y correos electrónicos, y ofrece soporte para más de 40 idiomas, incluido el español.

“Bee AI se mantiene en silencio, aprendiendo tus patrones, preferencias y relaciones con el tiempo, desarrollando una comprensión más profunda de tu mundo sin requerir tu atención”, asegura la compañía. En otras palabras, un asistente personal omnipresente y, para algunos, inquietante.

¿Una nueva era para Alexa o un peligro para la privacidad?

El dispositivo, presentado en el CES 2025 a un precio inicial de 49.99 dólares, se alinea con las necesidades de Amazon en el campo de la inteligencia artificial generativa. Si bien Alexa ya es una fuente de información sobre los hábitos de los usuarios, la tecnología de Bee AI podría significar un salto cualitativo en la cantidad y calidad de los datos disponibles para el entrenamiento de modelos de IA. No obstante, esta posibilidad ha generado legítimas preocupaciones sobre la protección de la privacidad.

Las políticas actuales de Bee establecen que los usuarios pueden eliminar sus datos en cualquier momento y que las grabaciones de audio no se almacenan ni se utilizan para entrenar sus sistemas de IA. Sin embargo, la aplicación sí guarda ciertos datos extraídos por la inteligencia artificial con el fin de funcionar como asistente personal. La empresa también ha asegurado que trabaja en mecanismos que permitirán a los usuarios establecer límites temáticos o geográficos, así como desarrollar modelos de IA que puedan operar directamente en el dispositivo, lo que reduciría los riesgos asociados al almacenamiento en la nube.

“Desde nuestra fundación [como empresa] hemos manejado con responsabilidad los datos de nuestros clientes y nunca hemos vendido su información personal a terceros. Diseñamos nuestros productos para proteger su privacidad y seguridad, y para que tengan el control de su experiencia; este enfoque, por supuesto, se aplica a Bee”, declaró un portavoz de Amazon a The Verge, intentando calmar las aguas. El tiempo dirá si estas promesas se materializan en la práctica.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia