Animación IA: Japón revoluciona la creación de videos animados

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

Animon.ai, la nueva plataforma japonesa de Animon Dream Factory, promete democratizar la creación de videos animados. Con solo cargar una ilustración e ingresar instrucciones textuales, cualquiera puede generar animaciones. Sin embargo, surgen interrogantes sobre los derechos de autor y la imitación de estilos, temas ya candentes en el mundo de la IA.

# ¿El fin de los dibujitos a mano? Animon.ai irrumpe en la escena con videos animados hechos con IA

La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados y, esta vez, le tocó el turno a la animación. «Basta con cargar una ilustración y dar instrucciones textuales para generar lo que deseas»: así de simple vende Animon.ai, la flamante herramienta japonesa creada por Animon Dream Factory, que se presenta como la primera plataforma especializada en generar video animado.

## Derechos de autor: la eterna batalla de la IA

La generación de contenido animado por IA abre un nuevo capítulo en el debate sobre los derechos de autor. ¿Hasta dónde puede llegar la inspiración y dónde empieza la copia? Ya vimos el revuelo que causaron las imágenes generadas por ChatGPT al estilo de Studio Ghibli.

Animon Dream Factory presenta Animon.ai.

Animon.ai ofrece un servicio de suscripción por 9.9 dólares al mes, que permite generar un número ilimitado de animaciones. También existe una versión gratuita, pero con limitaciones: videos de cinco segundos, menor calidad y un logo incrustado. La empresa promete un plan para productoras con calidad HD y contenido sin restricciones.

### ¿Quién controla el contenido?

Uno de los grandes desafíos de la IA es evitar la generación de contenido inapropiado. Para ello, Animon.ai incluye una función de filtrado que bloquea contenido político y expresiones inapropiadas, según Cheng Lu, CEO de Animon Dream Factory. «Para generar un video, el usuario debe subir ilustraciones o infografías, no se admiten fotografías.» Luego, se introducen las instrucciones y el sistema entrega el video animado. El modelo de IA se basa en una versión personalizada de Tongyi Wanxiang (Wan) 2.1, de código abierto, desarrollada por Alibaba Cloud.

## De camiones autónomos a la animación con IA: un giro inesperado

La historia detrás de Animon Dream Factory es, cuanto menos, curiosa. La empresa matriz, CreateAI, era conocida como TuSimple, una compañía que desarrollaba tecnología para la conducción autónoma de camiones. Fundada en 2015, TuSimple dejó de cotizar en el NASDAQ en 2022 y cambió su nombre para dedicarse a la producción de «animaciones y videojuegos mediante IA generativa». ¿Qué dirá el gaucho tecnológico promedio? ¿Se animará a probar esta nueva herramienta o seguirá fiel a la lapicera y el papel? El tiempo dirá. Lo que es seguro es que la inteligencia artificial llegó para quedarse y está transformando el mundo del entretenimiento, nos guste o no.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia