Anthropic revoluciona la IA con Claude 3.7: ¿El fin de los modelos rígidos?

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

Anthropic, la firma de IA nacida de las entrañas de OpenAI, sacó a la cancha a Claude 3.7, el primer modelo que promete ser un «todoterreno» de la inteligencia artificial. ¿La novedad? Puede darte tanto la respuesta rápida como el «pensamiento profundo» que necesitás para esos problemas que te hacen transpirar la camiseta.

¿Se acuerdan de Anthropic? Esa empresa que nació cuando varios capos de OpenAI decidieron armar su propio quilombo? Bueno, ahora vienen a patear el tablero con Claude 3.7, un modelo de Inteligencia Artificial que promete ser más versátil que Riquelme en sus mejores épocas.

La movida, según la propia empresa, es darle a los usuarios y desarrolladores una herramienta que sirva tanto para resolver esos problemas que requieren una respuesta al toque, como para esos otros que te obligan a pensar un rato largo. En palabras de Michael Gerstenhaber, capo de producto de la IA de Anthropic, «el usuario tendrá mucho control sobre el comportamiento, por ejemplo, cuánto tiempo piensa, y podrá intercambiar razonamiento e inteligencia con tiempo y presupuesto». ¿Será que por fin podremos decirle a la IA que se ponga a pensar de verdad?

## Claude 3.7: El as bajo la manga

Pero la cosa no termina ahí. Claude 3.7 viene con un «bloc de notas» que te muestra cómo llegó a la solución. Una movida parecida a la que ya vimos con el modelo chino DeepSeek. ¿La idea? Que entiendas cómo funciona la máquina para poder darle mejores indicaciones.

Dianne Penn, otra jefa de producto de investigación en Anthropic, insiste en que este «bloc de notas» es clave cuando lo combinás con la posibilidad de manejar el nivel de «razonamiento» del modelo. O sea, si la IA está medio perdida, podés pedirle que le ponga más cabeza al asunto. ¿Será que la vamos a poder enchufar al mate como a la abuela?

## ¿Una nueva era en la IA?

Parece que las empresas de IA más picantes están apostando fuerte a esto de hacer que los modelos «razonen» antes de largar la respuesta. OpenAI ya había sacado su modelo de razonamiento o1, y después lo mejoraron con el o3. Google también se sumó a la fiesta con su Gemini, Flash Thinking.

La diferencia, según Anthropic, es que con Claude 3.7 no tenés que cambiar de modelo para acceder a las capacidades de razonamiento. ¿Será verdad o puro humo? Habrá que ver si este nuevo modelo realmente puede hacerle frente a la competencia, o si se queda en el intento. Lo que sí está claro es que la carrera por la Inteligencia Artificial está más picante que nunca. Y nosotros, los usuarios, somos los que tenemos que estar atentos para ver quién se lleva la copa. Al final, quizás, nos sirva para que la próxima vez que le preguntemos algo a la IA no nos responda con una obviedad que ya sabíamos. O quizás no, y sigamos todos buscando respuestas en Google. El tiempo dirá.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia