<div class="semiton-wrapper" data-texto="El CEO de Character.AI jura que sus chatbots son puro entretenimiento, no deepfakes galácticos. Dice que controlan todo antes de que salga al aire, no como Meta, ¡qué audacia! Igual se preocupa por la soledad que esto podría generar, pero ojo, también tiene que vender, ¿viste?
Mientras, Grok en X se llenó los bolsillos: ¡500 palitos verdes en julio! La gente paga por hablar con un robot, quién lo diría. Y Musk chocho, claro."></div>
Character.AI se defiende ante la preocupación por el uso indebido de la IA
La proliferación de chatbots con inteligencia artificial ha desatado un debate sobre los límites éticos y el potencial uso indebido de estas herramientas. En este contexto, el CEO de Character.AI, Anand, salió a defender la seguridad de su plataforma, contrastando su enfoque con el de otras empresas del sector.
Anand enfatizó que Character.AI se mantiene "en el territorio del entretenimiento", diferenciándose de plataformas como Google o Runway, que apuestan por la generación de video de uso general. "Tenemos muy, muy claro que nos mantenemos en el territorio del entretenimiento. No estamos en el territorio de la generación de video de uso general. No somos Veo 3 de Google. No somos un Runway. Es una línea muy, muy importante", afirmó el CEO.
Controles de contenido integrados
Una de las principales diferencias que Anand destaca es el enfoque proactivo de Character.AI en la moderación de contenido. A diferencia de plataformas como Meta, donde "el contenido a menudo se sube primero y se modera después", Character.AI integra los controles de contenido en el propio proceso de creación. "Nuestros retiros reactivos son un porcentaje muy, muy pequeño", aseguró.
Esta estrategia, según Anand, busca evitar usos indebidos como la creación de deepfakes realistas. La empresa ha impuesto "estrictas limitaciones" a su herramienta de generación de video, AvatarFX, y restringe voces o temas específicos.
¿Solución a la soledad o nuevo problema?
La creciente sofisticación de los chatbots plantea interrogantes sobre su impacto en la sociedad. El propio Anand reconoció la preocupación de que estas herramientas puedan aumentar la soledad. "Yo mismo soy un apasionado de este tema, y depende de nosotros dar forma al diálogo en torno a esto de la mejor y más saludable manera posible", afirmó.
Sin embargo, Anand también tiene una responsabilidad comercial: "depende de nosotros dar forma al diálogo en torno a esto de la mejor y más saludable manera posible, porque la Generación Z es nativa de la IA. La cuestión es cómo construir esto de forma que sea seguro y digno de confianza y que atraiga de la forma adecuada con los incentivos adecuados. Eso depende de nosotros".
Grok en X: un negocio en auge
Mientras el debate sobre la ética de la IA continúa, el negocio de los chatbots sigue creciendo. Recientemente se filtraron datos sobre los ingresos de Grok en X, la plataforma de inteligencia artificial de Elon Musk, que revelan un crecimiento exponencial en los últimos meses.
En enero, Grok en X generó "algo menos de 150 millones de dólares", mientras que otros servicios sumaron 28 millones adicionales. Para julio, los ingresos totales se acercaron a los 500 millones de dólares, impulsados por Grok on X y la suscripción mensual de 30 dólares a SuperGrok. Una fracción menor de los ingresos proviene de la suscripción SuperGrok Heavy, que cuesta 300 dólares al mes.
Estos números demuestran el creciente interés del público por interactuar con la inteligencia artificial, así como el potencial económico de este mercado en expansión. El debate sobre cómo regular y utilizar estas herramientas de manera responsable, sin embargo, sigue abierto.
El CEO de Character.AI defiende la seguridad de su plataforma frente a la creciente preocupación por el uso indebido de chatbots con IA, contrastando su enfoque proactivo de moderación con el modelo reactivo de otras plataformas. Grok en X, por su parte, revela ingresos que rozan los 500 millones de dólares en julio, impulsados por suscripciones y uso de API.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
<div class="semiton-wrapper" data-texto="El CEO de Character.AI jura que sus chatbots son puro entretenimiento, no deepfakes galácticos. Dice que controlan todo antes de que salga al aire, no como Meta, ¡qué audacia! Igual se preocupa por la soledad que esto podría generar, pero ojo, también tiene que vender, ¿viste?
Mientras, Grok en X se llenó los bolsillos: ¡500 palitos verdes en julio! La gente paga por hablar con un robot, quién lo diría. Y Musk chocho, claro."></div>
Character.AI se defiende ante la preocupación por el uso indebido de la IA
La proliferación de chatbots con inteligencia artificial ha desatado un debate sobre los límites éticos y el potencial uso indebido de estas herramientas. En este contexto, el CEO de Character.AI, Anand, salió a defender la seguridad de su plataforma, contrastando su enfoque con el de otras empresas del sector.
Anand enfatizó que Character.AI se mantiene "en el territorio del entretenimiento", diferenciándose de plataformas como Google o Runway, que apuestan por la generación de video de uso general. "Tenemos muy, muy claro que nos mantenemos en el territorio del entretenimiento. No estamos en el territorio de la generación de video de uso general. No somos Veo 3 de Google. No somos un Runway. Es una línea muy, muy importante", afirmó el CEO.
Controles de contenido integrados
Una de las principales diferencias que Anand destaca es el enfoque proactivo de Character.AI en la moderación de contenido. A diferencia de plataformas como Meta, donde "el contenido a menudo se sube primero y se modera después", Character.AI integra los controles de contenido en el propio proceso de creación. "Nuestros retiros reactivos son un porcentaje muy, muy pequeño", aseguró.
Esta estrategia, según Anand, busca evitar usos indebidos como la creación de deepfakes realistas. La empresa ha impuesto "estrictas limitaciones" a su herramienta de generación de video, AvatarFX, y restringe voces o temas específicos.
¿Solución a la soledad o nuevo problema?
La creciente sofisticación de los chatbots plantea interrogantes sobre su impacto en la sociedad. El propio Anand reconoció la preocupación de que estas herramientas puedan aumentar la soledad. "Yo mismo soy un apasionado de este tema, y depende de nosotros dar forma al diálogo en torno a esto de la mejor y más saludable manera posible", afirmó.
Sin embargo, Anand también tiene una responsabilidad comercial: "depende de nosotros dar forma al diálogo en torno a esto de la mejor y más saludable manera posible, porque la Generación Z es nativa de la IA. La cuestión es cómo construir esto de forma que sea seguro y digno de confianza y que atraiga de la forma adecuada con los incentivos adecuados. Eso depende de nosotros".
Grok en X: un negocio en auge
Mientras el debate sobre la ética de la IA continúa, el negocio de los chatbots sigue creciendo. Recientemente se filtraron datos sobre los ingresos de Grok en X, la plataforma de inteligencia artificial de Elon Musk, que revelan un crecimiento exponencial en los últimos meses.
En enero, Grok en X generó "algo menos de 150 millones de dólares", mientras que otros servicios sumaron 28 millones adicionales. Para julio, los ingresos totales se acercaron a los 500 millones de dólares, impulsados por Grok on X y la suscripción mensual de 30 dólares a SuperGrok. Una fracción menor de los ingresos proviene de la suscripción SuperGrok Heavy, que cuesta 300 dólares al mes.
Estos números demuestran el creciente interés del público por interactuar con la inteligencia artificial, así como el potencial económico de este mercado en expansión. El debate sobre cómo regular y utilizar estas herramientas de manera responsable, sin embargo, sigue abierto.