Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La movida china en la inteligencia artificial: ¿Un jaque mate al plan de Trump?

Tres días después de que la administración Trump lanzara su plan de acción sobre IA, China respondió con su propio proyecto político. ¿Casualidad? Diríamos que no.

El "Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA" chino vio la luz el 26 de julio, justo en el inicio de la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC), el evento más importante del año sobre IA en China. Geoffrey Hinton y Eric Schmidt fueron solo algunas de las figuras occidentales que se sumaron al festival tecnológico en Shanghái.

Dos visiones, un ring

Según nuestro enviado especial, el ambiente en la WAIC era diametralmente opuesto a la filosofía "Estados Unidos primero" y "regulación light" que pregona Trump. El primer ministro chino, Li Qiang, en su discurso inaugural, abogó por la cooperación mundial en materia de IA. Investigadores chinos de renombre tomaron la posta, resaltando problemas urgentes que la administración Trump parece pasar por alto.

Zhou Bowen, capo del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghái, destacó el trabajo de su equipo en la seguridad de la IA y sugirió que el gobierno podría supervisar los modelos comerciales de inteligencia artificial para detectar fallas.

Yi Zeng, profesor de la Academia China de Ciencias, expresó su deseo de que las organizaciones de seguridad en IA de todo el mundo colaboren: "Lo mejor sería que se unieran el Reino Unido, Estados Unidos, China, Singapur y otros institutos".

La conferencia también tuvo reuniones a puerta cerrada sobre seguridad de la IA. Paul Triolo, socio de la consultora DGA-Albright Stonebridge Group, comentó que los debates fueron productivos, pese a la ausencia de liderazgo estadounidense. Con Estados Unidos fuera de juego, "una coalición liderada por China, Singapur, el Reino Unido y la Unión Europea dirigirá los esfuerzos para construir barreras de protección en torno al desarrollo de modelos de IA". Triolo agregó que, de los principales laboratorios de IA estadounidenses, solo xAI de Elon Musk envió representantes al foro de la WAIC.

Muchos occidentales se sorprendieron al ver que la conversación sobre IA en China se centra en las normas de seguridad. Brian Tse, fundador del instituto de investigación sobre seguridad de la IA Concordia AI, describió: "Se podía asistir literalmente a eventos sobre seguridad de la IA sin parar en los últimos siete días. Y ese no era el caso en otras cumbres mundiales sobre inteligencia artificial".

¿Cambio de roles?

Al comparar el proyecto de IA chino con el plan de Trump, parece que los países intercambiaron papeles. Antes, se pensaba que los requisitos de censura del gobierno chino frenarían a las empresas chinas que desarrollaban modelos de IA. Ahora, los líderes estadounidenses quieren asegurarse de que los modelos de IA "persigan la verdad objetiva", un "ejercicio flagrante de sesgo ideológico descendente", como escribió Steven Levy en Backchannel. El plan de acción chino, en cambio, parece un manifiesto globalista: recomienda que las Naciones Unidas lideren los esfuerzos internacionales y sugiere que los gobiernos deben regular la tecnología.

Más allá de las diferencias gubernamentales, los ciudadanos chinos y estadounidenses comparten muchas inquietudes sobre la seguridad de la IA: alucinaciones de los modelos, discriminación, riesgos existenciales, vulnerabilidades de ciberseguridad, etc. Dado que EE. UU. y China desarrollan modelos de IA de vanguardia, "los tipos de impacto social y los riesgos que plantean son muy, muy similares", según Tse. Esto implica que la investigación académica sobre seguridad de IA converge en ambos países, incluso en áreas como la supervisión escalable y el desarrollo de normas de pruebas de seguridad interoperables.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia