DeepSeek vetada en Italia: ¿Datos de usuarios a China?

Redacción Cuyo News
6 min
Cortito y conciso:

La aplicación china DeepSeek desapareció de las tiendas de Android y Apple en Italia tras ser cuestionada por la Autoridad Italiana de Protección de Datos (DPA) sobre el manejo de información de los usuarios. La preocupación central es si los datos son enviados y almacenados en servidores chinos, lo que podría representar un riesgo. A pesar de la prohibición en las tiendas de aplicaciones, la versión web del software sigue disponible y funcional.

DeepSeek, el chatbot chino que hizo ruido en Italia y desapareció de las tiendas

¿Se acuerdan cuando el ChatGPT se puso de moda y todos hablaban de que la inteligencia artificial era el futuro? Bueno, parece que ese futuro llegó, pero con un sabor a desconfianza y paranoia al mejor estilo de James Bond. La aplicación china DeepSeek, esa que prometía poner a temblar a los grandes del mercado, se esfumó de las tiendas de aplicaciones italianas de Android y Apple como si fuera un ladrón de guante blanco en una noche de niebla. Una movida que, sin duda, despierta más preguntas que respuestas.

La Autoridad Italiana de Protección de Datos (DPA), que no se come ninguna, le hizo la pregunta del millón al gigante asiático: ¿dónde guardan los datos de los usuarios y qué hacen con ellos? Porque la cosa no es tan lineal como «la IA es lo mejor y ya», si detrás hay una posibilidad que tus datos terminen en vaya a saber uno donde y siendo usados por quien vaya a saber uno. Italia, que ya le había puesto el ojo a esta clase de movidas, ahora tiene serias dudas sobre si la información de millones de personas está nutriendo a la inteligencia artificial china en servidores ubicados en el gigante asiático. Y claro, con la paranoia al rojo vivo, la DPA se pregunta qué datos se recolectan, con qué intención y si la información usada viene de fuentes de internet fiables. Para pensarlo, ¿no?

La historia se repite, o no tanto

Italia no es nueva en esto de ponerle freno a las aplicaciones con manejos turbios de datos. Ya en marzo del año pasado, le metieron un parate a ChatGPT por la misma razón, y hasta le dieron un multazo de 15 millones de dólares a OpenAI. Pero, a diferencia de aquel caso, esta vez la cosa cambia un poco. «No estamos ante un segundo caso como el que afectó al país en marzo de 2023», confesó una fuente de la DPA a la gente de WIRED, dejando más interrogantes que certezas. Y es que, mientras la aplicación desaparece de las tiendas con la velocidad de un truco de magia, la versión web sigue vivita y coleando, como si nada hubiera pasado.

Para los que todavía se están preguntando, las empresas dueñas de DeepSeek, Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence, tienen 20 días para darle una respuesta a la DPA. Mientras tanto, ni Apple ni Google, las dueñas de las tiendas de aplicaciones, han largado un comunicado al respecto. ¿Alguien entiende algo?

¿Privacidad en la era de la IA?

La popularidad de DeepSeek ha sido fulgurante, con más de 2.6 millones de descargas y 6 millones de usuarios a nivel mundial. ¡Un éxito rotundo! Y es justo ahí donde la cosa se complica. La política de privacidad de DeepSeek, según las propias investigaciones de WIRED, revelan que «todo dato recopilado será enviado explícitamente a sus servidores en la República Popular de China». Información personal, datos recopilados automáticamente y hasta datos de terceros… ¡Todo a China! La preocupación por la privacidad, la seguridad y el tratamiento de datos legítimos de los usuarios es, una vez más, el centro de la controversia. Con un panorama así, uno no sabe si reír o llorar.

Quizás todo este lío sirva para que le prestemos más atención a qué aplicaciones descargamos y con qué condiciones aceptamos compartir nuestra información personal en esa selva digital que es internet. Porque si no ponemos cartas en el asunto, no vaya a ser cosa que terminemos siendo los protagonistas de una película de ciencia ficción distópica, aunque sin los efectos especiales y el presupuesto de Hollywood.

En fin, la novela de DeepSeek continua, y nosotros, los ciudadanos de a pie, seguiremos viendo cómo se desarrolla la trama, con un ojo puesto en la pantalla y el otro en el bolsillo, por si acaso.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia