Duolingo se suma a la movida «AI first», priorizando la inteligencia artificial. La empresa frenará la contratación de externos para tareas que la IA pueda hacer sola. ¿Fin del mundo laboral como lo conocemos o simple evolución? Empresas como Shopify e IBM ya exploran este camino. El debate está abierto: ¿robots reemplazando laburantes o laburantes potenciados por robots?
Duolingo se tira de cabeza al «AI first»: ¿El futuro llegó o nos están vendiendo buzones?
La famosa app para aprender idiomas, Duolingo, redobló la apuesta por la inteligencia artificial. A partir de ahora, la compañía priorizará la IA para todo, postergando la contratación de colaboradores externos para tareas que las máquinas puedan resolver solas. ¿Será esta la receta del éxito o la crónica de una desocupación anunciada?
## ¿Qué significa esto del «AI first»?
En criollo, el «AI first» es como poner el piloto automático en la empresa. Ya no se trata de usar la IA como una herramienta más, sino de que sea el cerebro detrás de cada decisión. Desde crear contenidos educativos hasta manejar el personal, la IA pasa a ser la vedette del espectáculo.
Tal como lo expresó Natalie Glance, jefa de ingenieros de software de Duolingo, «Empiecen con la IA para cada tarea. Por pequeña que sea, prueba primero a utilizar una herramienta de IA». Un consejo que suena a mandamiento tecnológico.
Pero ojo, no es solo Duolingo la que se sube a este bondi. Empresas como Shopify y la mismísima IBM ya están implementando estrategias similares. ¿Será que estamos frente a un cambio de paradigma irreversible?
## IBM y el fantasma de la automatización
IBM, la gigante tecnológica, es otro peso pesado que apuesta fuerte al «AI first». Su CEO, Arvind Krishna, lanzó la bomba el año pasado: un 30% de las funciones administrativas, como las de recursos humanos, podrían ser reemplazadas por sistemas automatizados en un futuro no tan lejano. Un anuncio que, para algunos, suena más a amenaza que a promesa.
Mientras tanto, otras empresas como Workday directamente anunciaron recortes de personal para invertir aún más en IA. ¿La excusa? «Reimaginar la forma de hacer el trabajo» a través de la inteligencia artificial. Una forma elegante de decir que los robots nos están comiendo terreno.
## El impacto en el mundo laboral: ¿Apocalipsis now o new age?
La gran pregunta que sobrevuela todo esto es: ¿qué va a pasar con nosotros, los laburantes? Los medios ya empezaron a mostrar despidos masivos relacionados con la automatización, generando un clima de incertidumbre generalizada.
Sin embargo, algunos optimistas argumentan que no se trata de una sustitución total, sino de una reorganización gradual. La IA se encargaría de las tareas repetitivas, mientras que los humanos quedarían a cargo de la supervisión, la evaluación y el perfeccionamiento.
Duolingo, por ejemplo, asegura que, si bien redujo su plantilla externa, reforzó su equipo con ingenieros e investigadores especializados en IA. ¿Será que los robots nos van a convertir en supervisores de robots?
El tiempo dirá si el «AI first» es una bendición o una maldición. Lo que sí está claro es que el mundo laboral está cambiando a una velocidad vertiginosa, y que aquellos que no se adapten corren el riesgo de quedar en el camino. Como diría mi abuela, «el que no llora no mama, y el que no se actualiza se queda afuera».