Gigantes del periodismo demandan a Cohere por IA y derechos de autor

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Grandes editoriales como Condé Nast (sí, los de revistas chetas como Vogue y Wired) junto a otros pesos pesados como The Guardian y Forbes, le metieron flor de denuncia a la empresa de inteligencia artificial Cohere. ¿El motivo? Acusan a la IA de usar contenido con copyright para entrenar sus modelos, y de paso, reproducir artículos enteros sin permiso. Se pudrió todo en el mundo de la IA y los medios.

Titanes del periodismo contra la inteligencia artificial: ¿El futuro de las noticias en juego?

El jueves 13 de febrero marcó un antes y un después en la relación entre medios y la inteligencia artificial. Un grupo selecto de editores de diarios y revistas, de esos que uno asocia con "calidad" y "prestigio", le metieron un juicio en Estados Unidos a la empresa canadiense Cohere, especialista en inteligencia artificial. La acusan, ni más ni menos, de violación de derechos de autor y de marca registrada. La movida, apoyada por la News/Media Alliance, tiene nombres rutilantes como Condé Nast (editores de joyas como The New Yorker, Vogue y sí, también Wired) y las empresas que controlan The Guardian, Forbes, Politico y Vox.

¿De qué va la bronca?

Según las demandas, Cohere habría usado obras protegidas por derechos de autor para "alimentar" sus modelos de lenguaje. ¿El resultado? La IA replica artículos enteros de los diarios demandantes o, peor aún, atribuye a esos medios artículos que ¡jamás publicaron! Un verdadero papelón. Los editores, indignados, piden una compensación de 150.000 dólares por cada obra usada sin dar ni las gracias.

"Acudiremos a los tribunales para proteger nuestros derechos. A medida que se extiende la IA generativa, es esencial que se apliquen las protecciones legales para que la innovación pueda florecer de forma responsable", sentenció Danielle Coffey, presidenta de News/Media Alliance. Palabras fuertes, que suenan a "esto no va a quedar así".

Roger Lynch, el mandamás de Condé Nast, fue aún más contundente: " The New Yorker, Vogue, GQ, WIRED, Vanity Fair y nuestras otras marcas icónicas no pueden estar a la altura de sus excepcionales estándares si permitimos que sus contenidos sean robados, distorsionados y difundidos ilegalmente. Defenderemos enérgicamente nuestros derechos dondequiera que se violen". El tipo calificó el tema como "una amenaza existencial para el periodismo". ¡Para qué te traje!

Del lado de Cohere, la respuesta fue un "no hicimos nada malo". Un portavoz de la empresa dijo que siempre priorizaron los controles para evitar violar la propiedad intelectual y tildaron la demanda de "equivocada y frívola". Habrá que ver si el juez les cree el cuentito.

Cohere, ¿quién te conoce?

Fundada en 2019 en Toronto, Cohere se codea con los grandes de la IA como OpenAI (los de ChatGPT) y Anthropic. Se dedican, sobre todo, a clientes corporativos (como Oracle) y tienen una valuación que supera los 5 mil millones de dólares. Con semejante fortuna, quizás puedan pagar a los abogados.

Derechos de autor vs. Inteligencia artificial: Una guerra que recién empieza

Este juicio es solo el último capítulo de una novela que promete muchos giros. A medida que la IA generativa avanza a pasos agigantados, las empresas de medios (y no solo ellas) buscan protegerse del uso no autorizado de su material. Ya hubo otros casos resonantes, como la victoria de Reuters contra la empresa de IA Ross Intelligence.

Pero no todo es conflicto. Algunos medios, como la mismísima Condé Nast, están buscando acuerdos con las empresas de IA para que usen su contenido a cambio de una compensación. Negocios son negocios, ¿no? Quizás ahí esté la clave para un futuro donde la IA y el periodismo puedan convivir sin sacarse los ojos. O quizás no. El tiempo dirá.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia