<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Alerta roja en el mundo periodístico! Google, con su nuevo ‘Modo IA’, estaría jugando sucio: usa el contenido de los medios como si fueran figuritas del Mundial.
La News Media Alliance, que agrupa a pesos pesados como el New York Times, pegó el grito en el cielo. ¿La razón? El 'Modo IA' te da las respuestas masticaditas, sin necesidad de visitar las páginas web originales. ¡Tráfico e ingresos a la lona!
Danielle Coffey, la jefa de la Alianza, no se anduvo con chiquitas: "¡Eso es un robo!". Y pide al Departamento de Justicia que le ponga un freno a Google, que ya está en el banquillo por monopolio. ¿Será que la IA se está pasando de lista?"></div>
Google en la mira: Acusado de apropiación indebida por el «Modo IA»
La News Media Alliance (NMA), una organización que nuclea a más de 2.200 medios de comunicación a nivel global, ha lanzado una fuerte advertencia contra Google, acusando a su reciente "Modo IA" de Search de utilizar contenido periodístico sin la debida autorización, lo que podría tener un impacto negativo en los ingresos de los medios.
Según la NMA, que representa a gigantes como The New York Times, CNN, The Guardian y The Washington Post, esta "nueva función" de Google "ofrecería a los usuarios información y respuestas a sus consultas sin la diversidad de enlaces característica de la búsqueda tradicional, lo que privaría aún más a las editoriales de tráfico e ingresos provenientes de su contenido original". En criollo, el buscador te da la respuesta servida en bandeja, dejando a los medios con las manos vacías.
Google, por su parte, defiende su "Modo IA", presentado en su evento Google I/O, como una herramienta que "amplía las capacidades de los AI Overviews al ofrecer razonamientos más complejos y nuevas formas de interacción". La empresa asegura que esta innovación se basa en contenido de "alta calidad" para mejorar la fiabilidad de las respuestas, pero solo incluirá enlaces al contenido original "en determinadas ocasiones". Es decir, si la respuesta de la IA no les convence del todo, quizás te dejen un link por lástima.
¿Robo de propiedad intelectual?
Esta selectividad en la inclusión de enlaces es precisamente lo que ha encendido las alarmas en la NMA. Su presidenta y directora ejecutiva, Danielle Coffey, ha calificado este modelo como una "apropiación indebida de propiedad intelectual" que perjudica gravemente a las organizaciones periodísticas. "Los enlaces eran el último recurso que generaba tráfico e ingresos para las editoriales. Ahora Google simplemente toma el contenido y lo utiliza sin ofrecer nada a cambio. Eso es un robo", sentenció Coffey, exigiendo la intervención del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Google y su historial de prácticas antimonopólicas
La acusación de la NMA se produce en un contexto delicado para Google, que ya enfrenta un juicio por prácticas antimonopólicas en Estados Unidos. El Departamento de Justicia (DOJ) inició una investigación en 2020 que derivó en una demanda en la que se alega que la compañía ha abusado de su posición dominante en el mercado de buscadores para sofocar la competencia.
En 2023, un juez de distrito dictaminó que la evidencia presentada demostraba que el poder monopólico de Google, sustentado en acuerdos exclusivos de distribución, le había permitido aumentar los precios de los anuncios sin enfrentar una presión competitiva significativa. Lo que, en términos criollos, significa que Google hace lo que se le canta. La pregunta ahora es si el "Modo IA" será la gota que rebalse el vaso o si Google seguirá navegando en su propio mar de algoritmos y millones.