Google Cloud presentó Ironwood, una plataforma que redefine la integración de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores. Nuevas herramientas como la Live API, el protocolo Agent2Agent (A2A), AlphaFold 3 y WeatherNext buscan revolucionar desde la comunicación en tiempo real hasta la investigación científica y la productividad laboral. Además, se destaca la integración en Google Workspace con funciones mejoradas y un enfoque reforzado en la ciberseguridad con Google Unified Security (GUS).
Arrancó la transformación o ¿nos están vendiendo humo potenciado con IA? Google Cloud le pone fichas a Ironwood y promete cambios «a una escala inimaginable». Veamos si la cosa pinta para realidad o para otra «revolución» que termina en un cajón.
Conexiones y predicciones: ¿El futuro está en los datos?
La Live API tira paredes y busca interacciones conversacionales en tiempo real, y el Protocolo Agent2Agent (A2A) promete interoperabilidad entre agentes de distintos proveedores. Suena lindo en el papel, pero habrá que ver si la seguridad está a la altura, porque con los datos dando vueltas, un error puede ser un desastre.
Para las industrias más reguladas, como la salud o las finanzas, Google Distributed Cloud (GDC) integrará Gemini en sistemas NVIDIA Blackwell y Dell. La idea es que las implementaciones sean *on-premise* con soberanía de datos. ¿Será suficiente para calmar las preocupaciones sobre la privacidad, o seguiremos desconfiando de dónde terminan nuestros datos?
Y hablando de datos, AlphaFold 3, el modelo de Google DeepMind que predice interacciones moleculares con precisión, ahora está disponible para usos no comerciales en la nube. Integrado con el Google Cloud Cluster Toolkit, promete acelerar descubrimientos en medicina y biotecnología. Si esto realmente funciona, podríamos estar ante un avance científico importante. También, WeatherNext, ese conjunto de modelos climáticos de alta precisión, llega a Vertex AI Model Garden, permitiendo a empresas de energía o agricultura personalizar pronósticos hiperlocales.
Productividad recargada: ¿Vamos hacia la oficina del futuro?
Google Agentspace se transforma y se convierte en el asistente personal definitivo para los laburantes del conocimiento. Integración con Chrome Enterprise, Agent Assembler para crear agentes personalizados sin programar, y Deep Research Agent para analizar temas complejos y generar informes ejecutivos en minutos. Para el tercer trimestre de 2025, se lanzará la Búsqueda de Agentspace en GDC, unificando el acceso a datos empresariales con permisos bien atados.
Workspace también se sube a la ola de la IA, con herramientas como «Ayúdame a analizar» para las Hojas de cálculo, «Descripción general de audio en Documentos» para transformar textos en podcasts, y Gemini en Google Chat para resumir reuniones y proponer próximos pasos. Más de 2.000 millones de asistencias mensuales de IA. ¿Será que la IA nos está esclavizando o liberando de las tareas más tediosas? El debate está abierto.
Seguridad primero (o eso dicen)
Google Unified Security (GUS) utiliza Gemini para unificar datos de redes, endpoints y nubes, enriqueciéndolos con inteligencia de amenazas en tiempo real. Según Google, esto permite detectar ataques un 40% más rápido. En un mundo donde los ciberataques están a la orden del día, cualquier ayuda es bienvenida, pero no olvidemos que la seguridad 100% no existe.
Para las empresas latinoamericanas, acá hay varias opciones. Desde agilizar operaciones logísticas con Gemini hasta acelerar investigaciones médicas con AlphaFold. ¿Será este el empujón que necesita la región para competir a nivel global, o quedaremos otra vez rezagados?