Chrome se prepara para un futuro con Inteligencia Artificial omnipresente
Google no quiere quedarse atrás en la carrera por la inteligencia artificial y planea una serie de integraciones en su navegador Chrome que prometen revolucionar la experiencia de navegación. Antes de que termine septiembre, la compañía tiene previsto incorporar su función de búsqueda tipo chatbot, "AI Mode", potenciada por Gemini, a la Omnibox, la barra de direcciones de Chrome. Esto significa que los usuarios podrán acceder a un asistente virtual que sugiere contenido basado en la página web que están visitando.
Esta función, aclaran desde Google, será opcional y no reemplazará la búsqueda tradicional. Sin embargo, la presencia de la IA generativa será ineludible, con "una descripción general de IA en la parte superior de los resultados" cada vez que realicemos una búsqueda. La pregunta que nos hacemos desde esta redacción, mientras tomamos unos mates y esperamos que el locro esté a punto, es si esta omnipresencia será una ayuda real o una mera molestia.
Funciones «agénticas»: ¿La IA haciendo las compras por nosotros?
Pero la ambición de Google va más allá. En los próximos meses, Chrome incorporará funciones "agénticas" que permitirán a Gemini completar tareas web en nombre del usuario. Por ejemplo, se podrá pedir a la IA que agregue artículos a un pedido de Instacart. La herramienta se ejecutará en segundo plano, seleccionando los productos y mostrando los resultados antes de que el usuario tome la decisión final de compra.
Este tipo de funcionalidades, aunque suenan prometedoras, generan ciertas dudas. Un periodista de Wired que probó una función similar de OpenAI describió la experiencia como "dejar suelto a un fantasma descuidado para que rondara mi navegador", con resultados "desordenados y bastante lentos". Desde este diario, donde valoramos más una buena siesta que la eficiencia robótica, nos preguntamos si realmente necesitamos que una IA nos compre los sánguches de milanesa.
El 2025: ¿El año del navegador con IA?
Google no es la única empresa que apuesta por la inteligencia artificial en los navegadores. The Browser Company, con su navegador Arc (ahora llamado Dia), y la startup Perplexity, con su navegador Comet, también están explorando integraciones de IA. Parece que el 2025 será el año en que los navegadores se conviertan en algo más que simples ventanas a la web, transformándose en asistentes virtuales con opiniones propias (y, esperemos, buen gusto para elegir vinos).
Google se prepara para inyectarle una dosis extra de inteligencia artificial a Chrome. El gigante tecnológico planea integrar su Modo IA, potenciado por Gemini, directamente en la barra de direcciones del navegador. Además, Chrome sumará funciones 'agénticas' que permitirán a la IA completar tareas web en nombre del usuario, como agregar productos al carrito de compras. Si bien la promesa es tentadora, el escepticismo sobre la utilidad real de estas herramientas persiste, al menos hasta que demuestren ser algo más que simples 'trucos de salón'.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Además, llegarán funciones «agénticas» para que la IA haga tus compras online. ¿Te imaginas? ¡Un asistente virtual comprando morcilla y fernet!
Pero ojo, un periodista que probó algo similar lo describió como «un fantasma descuidado rondando el navegador». ¡Esperemos que no termine pidiendo pizza a las 3 AM!
¿Será el futuro o un simple gadget? ¡El tiempo dirá si la IA en Chrome es la salvación o un desastre anunciado!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Chrome se prepara para un futuro con Inteligencia Artificial omnipresente
Google no quiere quedarse atrás en la carrera por la inteligencia artificial y planea una serie de integraciones en su navegador Chrome que prometen revolucionar la experiencia de navegación. Antes de que termine septiembre, la compañía tiene previsto incorporar su función de búsqueda tipo chatbot, "AI Mode", potenciada por Gemini, a la Omnibox, la barra de direcciones de Chrome. Esto significa que los usuarios podrán acceder a un asistente virtual que sugiere contenido basado en la página web que están visitando.
Esta función, aclaran desde Google, será opcional y no reemplazará la búsqueda tradicional. Sin embargo, la presencia de la IA generativa será ineludible, con "una descripción general de IA en la parte superior de los resultados" cada vez que realicemos una búsqueda. La pregunta que nos hacemos desde esta redacción, mientras tomamos unos mates y esperamos que el locro esté a punto, es si esta omnipresencia será una ayuda real o una mera molestia.
Funciones «agénticas»: ¿La IA haciendo las compras por nosotros?
Pero la ambición de Google va más allá. En los próximos meses, Chrome incorporará funciones "agénticas" que permitirán a Gemini completar tareas web en nombre del usuario. Por ejemplo, se podrá pedir a la IA que agregue artículos a un pedido de Instacart. La herramienta se ejecutará en segundo plano, seleccionando los productos y mostrando los resultados antes de que el usuario tome la decisión final de compra.
Este tipo de funcionalidades, aunque suenan prometedoras, generan ciertas dudas. Un periodista de Wired que probó una función similar de OpenAI describió la experiencia como "dejar suelto a un fantasma descuidado para que rondara mi navegador", con resultados "desordenados y bastante lentos". Desde este diario, donde valoramos más una buena siesta que la eficiencia robótica, nos preguntamos si realmente necesitamos que una IA nos compre los sánguches de milanesa.
El 2025: ¿El año del navegador con IA?
Google no es la única empresa que apuesta por la inteligencia artificial en los navegadores. The Browser Company, con su navegador Arc (ahora llamado Dia), y la startup Perplexity, con su navegador Comet, también están explorando integraciones de IA. Parece que el 2025 será el año en que los navegadores se conviertan en algo más que simples ventanas a la web, transformándose en asistentes virtuales con opiniones propias (y, esperemos, buen gusto para elegir vinos).
Además, llegarán funciones «agénticas» para que la IA haga tus compras online. ¿Te imaginas? ¡Un asistente virtual comprando morcilla y fernet!
Pero ojo, un periodista que probó algo similar lo describió como «un fantasma descuidado rondando el navegador». ¡Esperemos que no termine pidiendo pizza a las 3 AM!
¿Será el futuro o un simple gadget? ¡El tiempo dirá si la IA en Chrome es la salvación o un desastre anunciado!