<div class="semiton-wrapper" data-texto="Google lanzó Gemini 3, su IA “más inteligente”, porque claro, no teníamos suficiente con que ya nos hablara el microondas.
Demis Hassabis, el capo de DeepMind, confiesa que el mercado de la IA es una burbuja de las grandes, con startups que valen fortunas por arte de magia. Pero tranquilos, Google tiene el colchón de billetes más gordo, así que si esto estalla, ellos caen en picada pero con paracaídas de oro. Mientras tanto, la competencia con OpenAI se pone picante. GPT-5 fue un bluf que hasta el más optimista calificó de “meh”, y ahora Google asegura que su Gemini 3 es el campeón mundial multimodal. ¡Qué drama! En cualquier momento arman un ring virtual. Dicen que va a mejorar todo, desde Maps hasta el Search. ¿Será que por fin mi asistente de voz entenderá que quiero empanadas y no un mapa de Mongolia? La esperanza, como el wifi, es lo último que se pierde."></div> Google ha desvelado Gemini 3, su modelo de inteligencia artificial más sofisticado hasta la fecha, el cual ostenta capacidades de razonamiento, multimedia y codificación de vanguardia. En un contexto donde la burbuja de la IA es tema recurrente de debate, la empresa busca enfatizar que este lanzamiento trasciende la mera presentación de un modelo inteligente o un chatbot; representa una mejora sustancial para el abanico de productos de Google, incluyendo su altamente rentable motor de búsquedas.
"Somos el motor de Google y ahora estamos incorporando IA en todas partes", afirmó Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, filial de Alphabet dedicada a la inteligencia artificial, en diálogo con WIRED previo al anuncio. Hassabis reconoce la percepción de un mercado de IA inflado, donde numerosas startups sin historial probado alcanzan valoraciones multimillonarias. Adicionalmente, Google y otras firmas del sector invierten miles de millones en la construcción de nuevos centros de datos, generando aprehensión sobre un posible colapso.
La estrategia ante la burbuja de la IA
No obstante, incluso ante un eventual estallido de dicha burbuja, Hassabis sostiene que Google posee una posición segura. La compañía ya capitaliza la IA para optimizar servicios consolidados como Google Maps, Gmail y Search. "En el peor de los casos, nos apoyaremos aún más en ella. Y, en el mejor, contamos con la cartera de productos más diversificada y la investigación más innovadora", sentenció el ejecutivo.
Google también está empleando la inteligencia artificial para forjar herramientas novedosas y de gran aceptación, tales como NotebookLM, capaz de generar podcasts automáticamente a partir de material escrito, y AI Studio, que facilita la creación de prototipos de aplicaciones con IA. Incluso se explora la integración de esta tecnología en dominios como los videojuegos y la robótica, áreas que, según Hassabis, podrían generar retornos considerables en los próximos años, independientemente de la dinámica general del mercado.
Impacto inmediato en la interacción digital
Gemini 3 está disponible desde hoy tanto a través de la aplicación oficial de Gemini como en AI Overviews, una funcionalidad de Google Search que condensa información junto a los resultados de búsqueda convencionales. En las demostraciones presentadas, la compañía ilustró cómo ciertas consultas en Google, como una solicitud de información sobre el problema de los tres cuerpos en física, inducirán a Gemini 3 a generar una visualización interactiva personalizada de forma automática y en tiempo real.
Robby Stein, vicepresidente de producto de Google Search, informó en una conferencia previa al lanzamiento que la compañía ha registrado incrementos de dos dígitos en las consultas formuladas en lenguaje natural, que presumiblemente se dirigen a los resúmenes de IA, en una comparativa interanual. La empresa también experimentó un aumento del 70% en la búsqueda visual, apoyada en la capacidad de Gemini para analizar fotografías.
La respuesta al desafío de ChatGPT
A pesar de las cuantiosas inversiones en IA y los avances cruciales logrados, incluyendo la invención del modelo Transformer que sustenta la mayoría de los grandes modelos de lenguaje actuales, Google fue sacudido por el vertiginoso ascenso de ChatGPT en 2022. El chatbot no solo catapultó a OpenAI al epicentro de la investigación en IA, sino que también representó un desafío directo al negocio medular de Google, al ofrecer una modalidad de búsqueda web novedosa y potencialmente más sencilla.
Los temores iniciales de que la IA pudiera suplantar rápidamente a la búsqueda tradicional parecen disiparse a medida que Google recupera terreno frente a OpenAI. Según Bloomberg, la compañía estaría próxima a concretar un acuerdo con Apple para incorporar Gemini en Siri, el asistente virtual del gigante de Cupertino. Asimismo, Nano Banana, una herramienta de IA para generar y editar imágenes, ha cosechado un éxito considerable entre los usuarios. Más aún, la IA generativa aún no parece impactar negativamente el lucrativo negocio de búsquedas de Google. Alphabet anunció en sus resultados trimestrales de julio que AI Overviews impulsó un aumento del 10% en las consultas de búsqueda.
Gemini 3 vs. GPT-5: una contienda por la supremacía
Mientras tanto, el más reciente modelo de vanguardia de OpenAI, GPT-5, generó una cierta decepción tras su lanzamiento en agosto. Algunos especialistas lo consideraron poco impresionante, y los usuarios manifestaron quejas sobre su tendencia a una personalidad más formal. Google afirma que Gemini 3 supera a GPT-5 y a otros modelos en diversas clasificaciones clave, como LMArena, una plataforma popular para evaluar modelos. La gigante de Mountain View asevera que su modelo es superior en la ejecución de razonamientos simulados que implican la descomposición de problemas en componentes y la planificación a largo plazo, lo cual podría potenciar significativamente la funcionalidad de los agentes de IA que utilizan herramientas y la web.
"Se trata de nuestro modelo más inteligente. Es el mejor del mundo para la comprensión multimodal", concluyó Koray Kavukcuoglu, director técnico de Google DeepMind, durante la sesión informativa previa al lanzamiento.
Google presentó Gemini 3, su modelo de inteligencia artificial más avanzado, destacando sus capacidades de razonamiento, multimedia y codificación de vanguardia. La compañía busca integrar esta innovación en sus productos existentes, como el buscador, Maps y Gmail, en un movimiento estratégico para consolidar su posición en el ecosistema digital. A pesar de la percepción de una burbuja en el mercado de la IA, el CEO de Google DeepMind, Demis Hassabis, manifestó confianza en la robustez de la empresa frente a eventuales fluctuaciones. Gemini 3 ya está disponible en la aplicación homónima y en las AI Overviews de Google Search.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
<div class="semiton-wrapper" data-texto="Google lanzó Gemini 3, su IA “más inteligente”, porque claro, no teníamos suficiente con que ya nos hablara el microondas.
Demis Hassabis, el capo de DeepMind, confiesa que el mercado de la IA es una burbuja de las grandes, con startups que valen fortunas por arte de magia. Pero tranquilos, Google tiene el colchón de billetes más gordo, así que si esto estalla, ellos caen en picada pero con paracaídas de oro. Mientras tanto, la competencia con OpenAI se pone picante. GPT-5 fue un bluf que hasta el más optimista calificó de “meh”, y ahora Google asegura que su Gemini 3 es el campeón mundial multimodal. ¡Qué drama! En cualquier momento arman un ring virtual. Dicen que va a mejorar todo, desde Maps hasta el Search. ¿Será que por fin mi asistente de voz entenderá que quiero empanadas y no un mapa de Mongolia? La esperanza, como el wifi, es lo último que se pierde."></div> Google ha desvelado Gemini 3, su modelo de inteligencia artificial más sofisticado hasta la fecha, el cual ostenta capacidades de razonamiento, multimedia y codificación de vanguardia. En un contexto donde la burbuja de la IA es tema recurrente de debate, la empresa busca enfatizar que este lanzamiento trasciende la mera presentación de un modelo inteligente o un chatbot; representa una mejora sustancial para el abanico de productos de Google, incluyendo su altamente rentable motor de búsquedas.
"Somos el motor de Google y ahora estamos incorporando IA en todas partes", afirmó Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, filial de Alphabet dedicada a la inteligencia artificial, en diálogo con WIRED previo al anuncio. Hassabis reconoce la percepción de un mercado de IA inflado, donde numerosas startups sin historial probado alcanzan valoraciones multimillonarias. Adicionalmente, Google y otras firmas del sector invierten miles de millones en la construcción de nuevos centros de datos, generando aprehensión sobre un posible colapso.
La estrategia ante la burbuja de la IA
No obstante, incluso ante un eventual estallido de dicha burbuja, Hassabis sostiene que Google posee una posición segura. La compañía ya capitaliza la IA para optimizar servicios consolidados como Google Maps, Gmail y Search. "En el peor de los casos, nos apoyaremos aún más en ella. Y, en el mejor, contamos con la cartera de productos más diversificada y la investigación más innovadora", sentenció el ejecutivo.
Google también está empleando la inteligencia artificial para forjar herramientas novedosas y de gran aceptación, tales como NotebookLM, capaz de generar podcasts automáticamente a partir de material escrito, y AI Studio, que facilita la creación de prototipos de aplicaciones con IA. Incluso se explora la integración de esta tecnología en dominios como los videojuegos y la robótica, áreas que, según Hassabis, podrían generar retornos considerables en los próximos años, independientemente de la dinámica general del mercado.
Impacto inmediato en la interacción digital
Gemini 3 está disponible desde hoy tanto a través de la aplicación oficial de Gemini como en AI Overviews, una funcionalidad de Google Search que condensa información junto a los resultados de búsqueda convencionales. En las demostraciones presentadas, la compañía ilustró cómo ciertas consultas en Google, como una solicitud de información sobre el problema de los tres cuerpos en física, inducirán a Gemini 3 a generar una visualización interactiva personalizada de forma automática y en tiempo real.
Robby Stein, vicepresidente de producto de Google Search, informó en una conferencia previa al lanzamiento que la compañía ha registrado incrementos de dos dígitos en las consultas formuladas en lenguaje natural, que presumiblemente se dirigen a los resúmenes de IA, en una comparativa interanual. La empresa también experimentó un aumento del 70% en la búsqueda visual, apoyada en la capacidad de Gemini para analizar fotografías.
La respuesta al desafío de ChatGPT
A pesar de las cuantiosas inversiones en IA y los avances cruciales logrados, incluyendo la invención del modelo Transformer que sustenta la mayoría de los grandes modelos de lenguaje actuales, Google fue sacudido por el vertiginoso ascenso de ChatGPT en 2022. El chatbot no solo catapultó a OpenAI al epicentro de la investigación en IA, sino que también representó un desafío directo al negocio medular de Google, al ofrecer una modalidad de búsqueda web novedosa y potencialmente más sencilla.
Los temores iniciales de que la IA pudiera suplantar rápidamente a la búsqueda tradicional parecen disiparse a medida que Google recupera terreno frente a OpenAI. Según Bloomberg, la compañía estaría próxima a concretar un acuerdo con Apple para incorporar Gemini en Siri, el asistente virtual del gigante de Cupertino. Asimismo, Nano Banana, una herramienta de IA para generar y editar imágenes, ha cosechado un éxito considerable entre los usuarios. Más aún, la IA generativa aún no parece impactar negativamente el lucrativo negocio de búsquedas de Google. Alphabet anunció en sus resultados trimestrales de julio que AI Overviews impulsó un aumento del 10% en las consultas de búsqueda.
Gemini 3 vs. GPT-5: una contienda por la supremacía
Mientras tanto, el más reciente modelo de vanguardia de OpenAI, GPT-5, generó una cierta decepción tras su lanzamiento en agosto. Algunos especialistas lo consideraron poco impresionante, y los usuarios manifestaron quejas sobre su tendencia a una personalidad más formal. Google afirma que Gemini 3 supera a GPT-5 y a otros modelos en diversas clasificaciones clave, como LMArena, una plataforma popular para evaluar modelos. La gigante de Mountain View asevera que su modelo es superior en la ejecución de razonamientos simulados que implican la descomposición de problemas en componentes y la planificación a largo plazo, lo cual podría potenciar significativamente la funcionalidad de los agentes de IA que utilizan herramientas y la web.
"Se trata de nuestro modelo más inteligente. Es el mejor del mundo para la comprensión multimodal", concluyó Koray Kavukcuoglu, director técnico de Google DeepMind, durante la sesión informativa previa al lanzamiento.