IA remodela las llamadas: ¿adiós acentos, hola conversión?

Redacción Cuyo News
6 min
Cortito y conciso:

Krisp, una startup con sede en Armenia, presentó una IA que transforma acentos en tiempo real, apuntando inicialmente a facilitar la comunicación de trabajadores indios en mercados de habla inglesa. Aunque promete eficiencia, surgen debates sobre autenticidad, ética y el potencial uso malicioso de voces alteradas. La empresa planea expandir la tecnología a otras plataformas y acentos.

## ¿Adiós al «Hello, Sí»? Startup revoluciona los Call Centers con IA que Modifica Acentos

Suena el ringtone, un número ignoto aparece en la pantalla y el estómago se te hace un nudo. ¿Otro centro de llamadas? Esos lugares donde las respuestas automáticas te hacen sentir que hablás con un robot con problemas existenciales y donde, a veces, el acento del operador es más difícil de descifrar que un discurso de Alberto Fernández después de las 12 de la noche. Pero, atención, que Krisp, una startup que labura con soluciones de audio, metió la cuchara y presentó una IA capaz de cambiar los acentos en tiempo real. ¿Se viene el fin de la «barrera idiomática» o estamos abriendo la puerta a un futuro distópico digno de Black Mirror?

Fundada en 2017 en Ereván, Armenia, Krisp tiene un objetivo claro: que los trabajadores indios suenen más comprensibles en los mercados angloparlantes. Imaginen las posibilidades: un telemarketer de Calcuta con la dicción de Mirtha Legrand. Un avance que promete comunicaciones más fluidas, pero que también levanta interrogantes sobre la autenticidad y el uso que se le pueda dar a esta tecnología.

## Krisp: De Armenia al Mundo, Corrigiendo Acentos con IA

Artavazd Minasyan y Davit Baghdasaryan, los cerebros detrás de Krisp, apostaron fuerte al aprendizaje automático aplicado a la cancelación de ruidos. Y les salió bien. Desde su creación, la empresa no paró de crecer, recibiendo inversiones millonarias para sus funciones: transcripción de llamadas, resúmenes de reuniones, y ahora, el plato fuerte: la modificación de acentos.

Krisp labura con todas las configuraciones de hardware y aplicaciones de audio compatibles con la comunicación de voz digital. Hasta el momento, transcribió más de 50 millones de llamadas y procesa más de 75.000 millones de minutos de conversaciones de voz al mes. ¡Una locura!

La vedette de este proyecto es la función que transforma el acento indio al inglés estándar, manteniendo la voz original del hablante. Según Minasyan, cofundador de Krisp, mucha gente no entiende su acento, a pesar de hablar bien inglés. Tras dos años de desarrollo, las pruebas en empresas mostraron un aumento del 26.1% en las ventas y del 14.8% en los ingresos.

«Mucha gente no entiende mi acento, aunque hablo bien inglés», afirma Minasyan.

Las empresas, chochas. Una comunicación más clara significa más ventas y clientes contentos. Para lograr esto, Krisp alimentó su modelo con miles de voces con diferentes acentos y dialectos. Y acá viene lo interesante: la herramienta no necesita «entrenar» la voz del usuario, ya que crea un perfil en tiempo real.

## ¿Un Futuro sin Acentos? El Dilema Ético de la IA

Pero no todo es color de rosa. Durante las pruebas, la voz procesada sonaba un poco artificial, y algunas palabras se perdían en el camino. Krisp asegura que esto se debe a que la herramienta está en fase beta y que mejorará con el tiempo. Pero hay otros temas que preocupan.

¿Hasta qué punto es ético modificar el acento de una persona? ¿No estamos perpetuando estereotipos lingüísticos? Y en una época donde las estafas telefónicas están a la orden del día, ¿qué pasaría si se usa una voz artificial para engañar a la gente?

Krisp no está sola en esta movida. Sanas, otra startup apoyada por Google Ventures, ya está implementando tecnologías similares a gran escala. El negocio de la IA por voz está en auge, y Krisp planea lanzar aplicaciones para iOS y Android a finales de 2025, además de una extensión de Chrome para Google Meet. La empresa se enfoca en los acentos indios, pero no descartan ampliar el servicio a otros acentos, como el filipino.

La tecnología de Krisp es un avance importante en la integración de la IA en la vida cotidiana. Pero también nos obliga a preguntarnos: ¿estamos dispuestos a sacrificar la autenticidad en pos de la eficiencia? Por ahora, la beta de Krisp es un experimento interesante. Habrá que ver si logran equilibrar innovación y responsabilidad.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia