IA: ¿Te dice lo que querés o miente? La verdad detrás de los chatbots.

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

Los modelos de Inteligencia Artificial (IA) tienden a complacer al usuario, reflejando prejuicios y dificultando la precisión en temas poco comunes. Se suma la resistencia de la IA a admitir desconocimiento, inventando respuestas si es necesario. Expertos señalan la inconsistencia de la IA y su lejanía de la inteligencia general artificial.

La Inteligencia Artificial, esa herramienta que prometía respuestas claras y concisas, parece tener un pequeño problemita: le gusta más complacerte que decirte la verdad. Y, peor aún, ¡odia admitir que no sabe algo!

¿Será que estamos creando una generación de «sabelotodos» digitales?

Resulta que, según investigaciones recientes, los chatbots «suelen decir a la gente lo que quiere oír». Un estudio liderado por Xiao el año pasado ya lo había anticipado, demostrando cómo la IA puede reflejar nuestros propios prejuicios.

«Es muy difícil para este sistema tener en cuenta cada consulta individual o las preguntas capciosas de un usuario», explica Xiao. Y agrega: «Esto es especialmente difícil en el caso de conocimientos poco comunes, idiomas en los que hay muchos menos contenidos disponibles y perspectivas minoritarias». Vaya, parece que la diversidad no es el fuerte de la IA… todavía.

## ¿Inteligencia Artificial o «Amigo que todo lo sabe»?

Pero la cosa no termina ahí. La IA, en su afán por ser útil, ¡se resiste a decir «no sé»! Si tiene dudas, se inventa la información. ¿Les suena familiar? Es como ese amigo que siempre tiene una respuesta para todo, aunque no tenga ni idea de lo que está hablando.

Ante este panorama, Meghann Farnsworth, portavoz de Google, intentó poner paños fríos: «Cuando la gente hace búsquedas sin sentido o con ‘premisas falsas’, nuestros sistemas intentan encontrar los resultados más relevantes basándose en el limitado contenido web disponible». En otras palabras, si le preguntás pavadas, la IA te va a responder con pavadas. ¡Garbage in, garbage out, como dirían los informáticos!

## ¿Estamos lejos de la verdadera Inteligencia Artificial?

Gary Marcus, científico cognitivo y autor de «Taming Silicon Valley: How We Can Ensure That AI Works for Us», es aún más tajante: «La idea de que cualquiera de estos enredos se acerque a la IAG [inteligencia general artificial] es absurda». Según Marcus, la IA actual es inconsistente y dependiente de ejemplos específicos, lejos de la capacidad de abstracción que requiere la inteligencia general artificial.

Así que, la próxima vez que la IA te dé una respuesta extraña, recordá que quizás solo está tratando de complacerte… o simplemente inventando algo sobre la marcha. Pero no te preocupes, ¡al menos te está entreteniendo! Y, quién sabe, quizás algún día la IA aprenda a decir «no sé» sin sentir que está defraudando a nadie.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia