Intel redobla la apuesta: Fab 52 y la carrera por la supremacía en chips

Redacción Cuyo News
4 min

Los operarios no sudan la gota gorda ni engrasan maquinaria pesada, no señor. Acá manejan robots desde puestos informáticos. Contenedores FOUP zumban como si estuvieran en una carrera de Fórmula 1, transportando el futuro de la computación en un laberinto de rieles automatizados. Las máquinas se extienden hasta el infinito y más allá. El suelo, reforzado hasta el hartazgo, porque un simple sacudón puede mandar al tacho un lote entero de chips. ¡Qué nervios!

En la sección de litografía, un resplandor digno de una película de ciencia ficción impregna el ambiente. Nuestros trajes blancos se tiñen de verde neón, mientras que los ajenos, de color cobre, adquieren un tono rosáceo. Intel, celosa de sus secretos, solo nos dejó mencionar a ASML, los capos holandeses de las máquinas litográficas más avanzadas del mundo. Vimos dos bestias ASML Twinscan en plena faena. Y espacio para dos más. ¡La que se viene!

Pero la gran pregunta que flota en el aire es: ¿cuántos semiconductores saldrán de Fab 52 por año? Intel no suelta prenda. Por ahora, los chips alimentarán laptops. Pero el objetivo principal, el Santo Grial de la industria, es un cliente hiperescalador. Un contrato de esos que te cambian la vida, un acuerdo gigante en un centro de datos. Alguien dispuesto a quemar miles de millones para ganar la batalla de la IA.

Revisión del diseño

Los chips Panther Lake y Clearwater Forest de Intel son el resultado de un proceso de fabricación que deja atrás décadas de métodos tradicionales. La empresa apuesta a dos nuevas tecnologías: RibbonFET y PowerVia. RibbonFet es una arquitectura para transistores que los apila para aumentar la densidad, mientras que PowerVia traslada las interconexiones de potencia de la parte superior del chip a la inferior. ¡Dale que va!

Intel se puso manos a la obra con este nuevo enfoque en 2021. Las primeras pruebas son prometedoras: RibbonFet y PowerVia mejoran el rendimiento. Además, estos chips consumen un 30% menos de energía que sus antecesores. «Hay que reconocer que Intel se juega el pellejo al implementar estas tecnologías antes que TSMC», comenta Lyons. ¡Qué audacia! Competidores como Samsung y TSMC ya planean adoptar tecnologías similares en sus chips de 2 nanómetros.

Pero la verdad de la milanesa, el rendimiento y la fiabilidad reales, solo se conocerán cuando los chips lleguen a los clientes a gran escala. Panther Lake, la tercera serie de CPUs premium de Intel con procesadores dedicados a la IA, saldrá a la venta este trimestre. Clearwater Forest, diseñado para servidores en centros de datos, debutará en la primera mitad de 2026.

La lupa sobre Intel

Mientras Intel afina Fab 52 y su proceso 18A, la empresa está en el ojo de la tormenta. Los clientes buscan cualquier ventaja para destacarse en la carrera armamentística de la IA. Esperan que la nueva capacidad de Intel les dé una ventaja competitiva. La administración Trump, siempre atenta a defender la industria manufacturera estadounidense, sigue siendo un socio impredecible. ¡Agarrate, Catalina!

Wall Street se pregunta si Intel podrá aprovechar estos avances para subir los precios de los chips, ampliar los márgenes y recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo. Los analistas y los fanáticos de los chips diseccionan la oferta, la demanda y la capacidad de Intel para gestionar el riesgo. Y todos se hacen la misma pregunta: ¿tiene el gigante tecnológico el impulso necesario para volver a la cima?

Compartir
🔺 Tendencia