Klarna prioriza calidad en atención al cliente y reconfigura su estrategia de ia

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

<div class="semiton-wrapper" data-texto="Klarna, la fintech que le declaró la guerra a los humanos con su ejército de IA, ¡se rindió! Ahora busca carne fresca (léase: estudiantes y gente de zonas rurales) para volver a atender clientes.

Resulta que los robots eran un toque fríos, ¿viste? Siemiatkowski, el mandamás, dice que "invertir en soporte humano es el camino". ¡Qué descubrimiento!

Igual, ojo, no es caridad. El 96% de sus empleados usa IA y los ingresos por empleado subieron 152%. ¡Casi un millón de dólares de ganancia por cabeza! La IA les hizo ganar guita, pero los clientes se quejaban.

Así que ahora, Klarna busca el equilibrio: robots para los números, humanos para las puteadas. Un modelo híbrido, le dicen. ¿Será el futuro? ¿O solo un parche hasta que la IA aprenda a dar abrazos?">

Klarna, la fintech sueca conocida por sus servicios de "compre ahora, pague después", da un giro inesperado en su estrategia de atención al cliente. Tras apostar fuertemente por la inteligencia artificial (IA) para reducir costos, la empresa ahora busca reincorporar agentes humanos para mejorar la calidad del soporte.

En una entrevista reciente con Bloomberg, el CEO de Klarna reconoció que, si bien la IA ha permitido una disminución significativa de los gastos, también ha afectado la calidad de ciertos procesos de soporte. Esta admisión marca un cambio de rumbo para la compañía, que ahora busca un modelo híbrido que combine la eficiencia de la tecnología con la calidez de la atención humana.

El giro estratégico de Klarna

"Invertir en la calidad del soporte humano es, para nosotros, el camino a seguir", afirmó el CEO. La nueva campaña de contrataciones está dirigida a estudiantes, habitantes de zonas rurales y usuarios frecuentes de la plataforma, quienes podrán desempeñar sus funciones de forma remota. Este enfoque busca aprovechar el talento disponible en diversas geografías y ofrecer oportunidades laborales flexibles.

Este movimiento estratégico de Klarna se produce en un contexto de debate global sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. Si bien la tecnología ha demostrado su capacidad para automatizar tareas y reducir costos, también ha generado preocupación por la posible pérdida de empleos.

La IA y el futuro del empleo

Klarna no es la única empresa que ha experimentado con la automatización y la IA. Gigantes tecnológicos como IBM también han implementado estrategias similares, reemplazando empleados por sistemas automatizados en ciertas áreas. Sin embargo, estas medidas no siempre han implicado una contracción generalizada del personal. En algunos casos, las empresas han redirigido recursos hacia nuevas contrataciones en áreas clave como ingeniería de software, ventas y marketing.

A pesar de estos ejemplos, la preocupación por el impacto de la IA en el empleo persiste. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), "tres de cada cinco trabajadores temen perder su trabajo debido a esta tecnología en la próxima década".

¿Transformación o destrucción de empleos?

Sin embargo, algunos analistas sostienen una visión más optimista. Consideran que la expansión de la IA no necesariamente eliminará empleos, sino que transformará la naturaleza del mercado laboral. La OCDE, por ejemplo, señala que el auge de la IA impulsará la demanda de nuevas habilidades, lo que reconfigurará las oportunidades laborales.

"El desarrollo y la adopción de inteligencia artificial suponen la necesidad de adquirir competencias distintas", concluyó el organismo. "Esto aplica tanto a trabajadores con baja cualificación como a aquellos con mayor experiencia. La capacitación continua será clave para adaptarse a esta transformación".

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia