Matter: ¿La solución definitiva para el hogar inteligente o una promesa incumplida?
El anuncio de Ikea sobre la incorporación de más de 20 nuevos dispositivos compatibles con Matter ha generado expectativas renovadas en el ámbito del hogar inteligente. La noticia, que irrumpió el mes pasado, se percibe como un impulso necesario para el estándar de alta visibilidad, cuyo objetivo es unificar el ecosistema de dispositivos conectados. Si una marca como Ikea, con una base de clientes amplia y no necesariamente experta en tecnología, adopta Matter, surge la pregunta: ¿estamos finalmente a las puertas de esa utopía del hogar inteligente que se nos prometió allá por 2019?
El origen de Matter: Un proyecto para poner orden en el caos
En aquel entonces, en medio de la creciente frustración de los usuarios por la falta de compatibilidad entre dispositivos de diferentes marcas, "gigantes tecnológicas como Apple, Amazon, Google y Samsung formaron el grupo de trabajo Project Connected Home over IP (Proyecto CHIP) y expusieron sus planes para solucionar el caos". A mediados de 2021, Proyecto CHIP evolucionó y se transformó en Matter.
La premisa fundamental de Matter era clara: funcionar como un "traductor universal" para el hogar inteligente, un lenguaje común diseñado para que todos los dispositivos conectados se comunicaran de manera local y segura. "La gran idea era que Matter funcionara como traductor universal de tu hogar inteligente, un lenguaje común diseñado para que todos tus dispositivos conectados hablaran de forma local y segura". En teoría, cualquier dispositivo con la certificación Matter debería ser compatible con cualquier plataforma o aplicación que también lo sea, independientemente de la marca.
El tortuoso camino hacia la interoperabilidad
Los primeros dispositivos con la marca Matter comenzaron a llegar al mercado a finales de 2022, semanas después de que la Connectivity Standards Alliance (CSA) publicara oficialmente la especificación Matter 1.0 y abriera el programa de certificación a las marcas. Sin embargo, los inicios no fueron sencillos. La marca Matter, lejos de simplificar la experiencia del usuario, añadió una capa adicional de confusión. Amazon, durante su presentación en el evento de lanzamiento de Matter 1.0, generó aún más incertidumbre al revelar que ni iOS ni la red de malla inalámbrica Thread formarían parte de su integración inicial de Alexa y Matter.
Este último punto representó un revés significativo, ya que Thread, junto con Wi-Fi y Ethernet, había sido promocionado como un componente esencial de Matter, ofreciendo un protocolo de red rápido, confiable, seguro y de bajo consumo energético. "Teníamos confianza en Matter cuando se lanzó con la versión 1.0. Pero no tenemos información real hasta que los dispositivos y ecosistemas están en el mercado y son utilizados por los consumidores. Ese primer año fue crítico, y empezamos a ver algunas áreas inmediatas en las que era necesario mejorar", explicó a WIRED Tobin Richardson, presidente y CEO de la CSA.
Un ejemplo concreto de los problemas de compatibilidad se presentó con la bombilla Nanoleaf Essential. En ese primer año, si un usuario adquiría una bombilla Nanoleaf Essential con la marca Matter en la caja y tenía un dispositivo "Alexa en casa", no podía integrarla a su sistema Matter.
Las dificultades de Thread y la apuesta por Wi-Fi
"Cuando los distintos ecosistemas comenzaron a desplegar sus routers de borde Thread, la puerta de enlace que conecta los dispositivos de tu red Thread con la red IP de tu casa y con internet, cada uno usaba una versión distinta del software. Así que había múltiples bases de código diferentes, todas en producción y tratando de funcionar juntas. Y cada ecosistema tenía sus propios errores", señala Gimmy Chu, CEO de Nanoleaf.
Chu afirma que Nanoleaf pagó el precio de ser una de las primeras empresas en apostar por Matter sobre Thread, y que la compañía especializada en iluminación inteligente finalmente abandonó Thread en favor de Matter sobre Wi-Fi, tras la primera ola de productos.
Ikea se suma a Matter con más de 20 dispositivos, reavivando la esperanza en el estándar para hogares inteligentes impulsado por gigantes tecnológicos como Apple, Amazon y Google. A pesar de un lanzamiento inicial confuso y con contratiempos en 2022, la iniciativa busca consolidarse como un lenguaje común para dispositivos conectados, aunque persisten desafíos de compatibilidad entre ecosistemas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Grandes popes (Apple, Amazon, Google) detrás del proyecto, cual DT buscando la «Scaloneta» del hogar inteligente.
Lanzamiento en 2022: ¡un quilombo! 🗣️ Distintos «dialectos» Matter causaron más lío que solución.
Thread, el «Wi-Fi» para gadgets, trajo más dolores de cabeza que alegrías. ¡Nanoleaf lo sufrió en carne propia! 💔
¿La utopía smart se acerca o seguimos en la era de la incomunicación digital? 🤔
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Matter: ¿La solución definitiva para el hogar inteligente o una promesa incumplida?
El anuncio de Ikea sobre la incorporación de más de 20 nuevos dispositivos compatibles con Matter ha generado expectativas renovadas en el ámbito del hogar inteligente. La noticia, que irrumpió el mes pasado, se percibe como un impulso necesario para el estándar de alta visibilidad, cuyo objetivo es unificar el ecosistema de dispositivos conectados. Si una marca como Ikea, con una base de clientes amplia y no necesariamente experta en tecnología, adopta Matter, surge la pregunta: ¿estamos finalmente a las puertas de esa utopía del hogar inteligente que se nos prometió allá por 2019?
El origen de Matter: Un proyecto para poner orden en el caos
En aquel entonces, en medio de la creciente frustración de los usuarios por la falta de compatibilidad entre dispositivos de diferentes marcas, "gigantes tecnológicas como Apple, Amazon, Google y Samsung formaron el grupo de trabajo Project Connected Home over IP (Proyecto CHIP) y expusieron sus planes para solucionar el caos". A mediados de 2021, Proyecto CHIP evolucionó y se transformó en Matter.
La premisa fundamental de Matter era clara: funcionar como un "traductor universal" para el hogar inteligente, un lenguaje común diseñado para que todos los dispositivos conectados se comunicaran de manera local y segura. "La gran idea era que Matter funcionara como traductor universal de tu hogar inteligente, un lenguaje común diseñado para que todos tus dispositivos conectados hablaran de forma local y segura". En teoría, cualquier dispositivo con la certificación Matter debería ser compatible con cualquier plataforma o aplicación que también lo sea, independientemente de la marca.
El tortuoso camino hacia la interoperabilidad
Los primeros dispositivos con la marca Matter comenzaron a llegar al mercado a finales de 2022, semanas después de que la Connectivity Standards Alliance (CSA) publicara oficialmente la especificación Matter 1.0 y abriera el programa de certificación a las marcas. Sin embargo, los inicios no fueron sencillos. La marca Matter, lejos de simplificar la experiencia del usuario, añadió una capa adicional de confusión. Amazon, durante su presentación en el evento de lanzamiento de Matter 1.0, generó aún más incertidumbre al revelar que ni iOS ni la red de malla inalámbrica Thread formarían parte de su integración inicial de Alexa y Matter.
Este último punto representó un revés significativo, ya que Thread, junto con Wi-Fi y Ethernet, había sido promocionado como un componente esencial de Matter, ofreciendo un protocolo de red rápido, confiable, seguro y de bajo consumo energético. "Teníamos confianza en Matter cuando se lanzó con la versión 1.0. Pero no tenemos información real hasta que los dispositivos y ecosistemas están en el mercado y son utilizados por los consumidores. Ese primer año fue crítico, y empezamos a ver algunas áreas inmediatas en las que era necesario mejorar", explicó a WIRED Tobin Richardson, presidente y CEO de la CSA.
Un ejemplo concreto de los problemas de compatibilidad se presentó con la bombilla Nanoleaf Essential. En ese primer año, si un usuario adquiría una bombilla Nanoleaf Essential con la marca Matter en la caja y tenía un dispositivo "Alexa en casa", no podía integrarla a su sistema Matter.
Las dificultades de Thread y la apuesta por Wi-Fi
"Cuando los distintos ecosistemas comenzaron a desplegar sus routers de borde Thread, la puerta de enlace que conecta los dispositivos de tu red Thread con la red IP de tu casa y con internet, cada uno usaba una versión distinta del software. Así que había múltiples bases de código diferentes, todas en producción y tratando de funcionar juntas. Y cada ecosistema tenía sus propios errores", señala Gimmy Chu, CEO de Nanoleaf.
Chu afirma que Nanoleaf pagó el precio de ser una de las primeras empresas en apostar por Matter sobre Thread, y que la compañía especializada en iluminación inteligente finalmente abandonó Thread en favor de Matter sobre Wi-Fi, tras la primera ola de productos.
Grandes popes (Apple, Amazon, Google) detrás del proyecto, cual DT buscando la «Scaloneta» del hogar inteligente.
Lanzamiento en 2022: ¡un quilombo! 🗣️ Distintos «dialectos» Matter causaron más lío que solución.
Thread, el «Wi-Fi» para gadgets, trajo más dolores de cabeza que alegrías. ¡Nanoleaf lo sufrió en carne propia! 💔
¿La utopía smart se acerca o seguimos en la era de la incomunicación digital? 🤔