Microsoft Agent 365: control y seguridad para el ejército de IA empresarial

Redacción Cuyo News
3 min

Microsoft ha lanzado una flamante herramienta, Agent 365, con el objetivo de encauzar el desmedido crecimiento de «ayudantes robóticos» en el ámbito corporativo. La iniciativa apunta a ofrecer a las empresas un control centralizado sobre esta nueva fuerza laboral digital, que, según las proyecciones, está destinada a expandirse exponencialmente.

Lejos de ser una plataforma para la creación de herramientas de inteligencia artificial empresarial, Agent 365 se posiciona como una solución de gestión integral. Su función principal es supervisar, alinear el rendimiento y ajustar la configuración de los agentes de IA generativa, emulando la administración de un equipo humano. La herramienta fue presentada recientemente en el programa de acceso anticipado de la compañía.

Charles Lamanna, presidente de negocios e industria de Copilot, el chatbot de inteligencia artificial de Microsoft, articuló la visión de un futuro donde los agentes superen ampliamente en número a los empleados de carne y hueso. «Las herramientas que utilizamos para gestionar personas, dispositivos y aplicaciones hoy en día, querríamos ampliarlas para gestionar agentes también en el futuro», afirmó. Lamanna proyecta que una empresa con 100.000 empleados podría llegar a operar entre «medio millón y un millón de agentes», abarcando desde la organización de correos electrónicos hasta la ejecución de «todo el proceso de adquisición». El propio Microsoft, aseguró, ya emplea internamente millones de estos agentes.

Un ejército de bots bajo la lupa corporativa

Este despliegue masivo de bots, con potestad para ejecutar acciones dentro del software empresarial y automatizar segmentos clave del flujo de trabajo, plantea interrogantes sobre su gobernabilidad y seguridad. La ausencia de una supervisión robusta podría exponer a las organizaciones a vulnerabilidades críticas. Agent 365 surge como una respuesta a esta problemática, consolidando la gestión de todos los agentes, sin importar si fueron desarrollados con herramientas de Microsoft o plataformas de terceros.

La funcionalidad medular de Agent 365 reside en un registro unificado de todos los agentes operativos de una organización. Este inventario detallado incluye números de identificación específicos y la información precisa sobre cómo son utilizados por los empleados. Desde esta interfaz, los administradores pueden modificar la configuración de los agentes y delimitar sus permisos de acceso a los distintos componentes del software corporativo.

Adicionalmente, la herramienta incorpora funcionalidades de seguridad avanzadas, diseñadas para escanear en tiempo real las actividades de cada agente. «A medida que los datos fluyen entre personas, agentes y aplicaciones», citó Lamanna, «permanecen protegidos». La implementación de agentes de IA en flujos de trabajo que manejan información sensible ha generado preocupación por su seguridad, destacándose vulnerabilidades como los «ataques de inyección puntual», donde un agente puede ser manipulado para alterar sus resultados o tomar control de sistemas. Agent 365 busca blindar estos nuevos eslabones de la cadena digital.

Compartir
🔺 Tendencia