Músico acusado de fraude con música generada por ia: la caída de un artista

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El productor musical Andre Smith acusado de fraude masivo con IA y bots

En un giro inesperado en la siempre cambiante industria musical, el productor Andre Smith enfrenta cargos federales por un presunto esquema de fraude de derechos de autor que involucra la utilización de inteligencia artificial (IA) y bots para inflar artificialmente el número de reproducciones de sus canciones en plataformas de _streaming_. La acusación formal, presentada ante la justicia estadounidense, detalla un plan elaborado que podría marcar un antes y un después en la forma en que se gestionan los derechos de autor en la era digital.

Un ascenso meteórico y una caída estrepitosa

Smith, quien en 2022 parecía estar en la cima de su carrera tras colaborar con artistas de la talla de Snoop Dogg y Billy Ray Cyrus, ahora se encuentra en el ojo de la tormenta. Sus ambiciosos proyectos, que incluían una película de terror con RZA y una serie animada con música de Snoop Dogg, quedaron en suspenso tras su detención el 4 de septiembre de 2024. Agentes federales lo arrestaron en su residencia, una imponente casa de estilo renacentista, ante la mirada atónita de sus vecinos.

¿Cómo funcionaba el esquema?

Según la acusación, Smith orquestó un sistema para «generar fraudulentamente pagos por derechos de autor» mediante la creación masiva de música generada por IA y el uso de bots para simular reproducciones legítimas. El Mechanical Licensing Collective, entidad encargada de recaudar y distribuir derechos de autor, detectó el fraude y suspendió los pagos a Smith en la primavera de 2023, lo que supuso un duro golpe para el productor.

Reacciones y consecuencias

La detención de Smith ha generado sorpresa y consternación en su círculo cercano. El promotor musical Bram Bessoff, coautor de cientos de canciones de Smith relacionadas con la IA, expresó su «total conmoción» y afirmó estar cooperando con las autoridades. Alex Mitchell, director ejecutivo de Boomy, plataforma utilizada por Smith para generar música, se negó a responder preguntas, mientras que una portavoz de la empresa aseguró que ni Mitchell ni Boomy tenían conocimiento de la presunta conducta delictiva de Smith.

En un correo electrónico citado en la acusación, Smith se jactaba ante sus cómplices de haber alcanzado «88 millones de REPRODUCCIONES TOTALES!!!» y prometía un 10% de los derechos de autor generados por las canciones. Este mensaje, ahora en manos de la justicia, podría ser una pieza clave en el caso contra el productor.

¿Es ilegal la música generada por IA?

Técnicamente, no es ilegal crear música generada por IA y subirla a plataformas de _streaming_. Sin embargo, la práctica se considera de mal gusto y podría ser irrespetuosa con el arte. Deezer, una plataforma de _streaming_ francesa, estima que el 10% de las canciones que se suben cada día son generadas por IA. El problema surge cuando se utilizan obras protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar a los generadores de canciones, como ocurrió con Suno y Udio, empresas que ahora enfrentan demandas.

Boomy, la plataforma utilizada por Smith, ha sido certificada por Fairly Trained, una organización sin fines de lucro que verifica si las empresas de IA generativa han obtenido el consentimiento para utilizar sus materiales de entrenamiento. Esto sugiere que el presunto esquema de Smith podría no ser ilegal en sí mismo, pero sí cuestionable desde el punto de vista ético y legal, especialmente en lo que respecta a la manipulación de reproducciones para obtener ganancias ilícitas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia