OpenAI lanza un nuevo agente ChatGPT con ambiciones empresariales
El gigante de la inteligencia artificial, OpenAI, ha presentado su más reciente creación: un agente para ChatGPT capaz de navegar la web, completar tareas y generar archivos descargables. La noticia llega como un intento más de la compañía por convertir su famoso chatbot en un producto rentable, algo que, con los costos operativos de la IA, no es tarea fácil ni para magos.
Según relata Isa Fulford, directora de investigación de OpenAI, la herramienta puede facilitar hasta las tareas más cotidianas, como «pedir un montón de pastelillos». Si una hora de charla con una IA es más fácil que hacer una llamada, el futuro ya está aquí, y tiene sabor a crema pastelera.
¿Un asistente virtual o un empleado suplente?
El nuevo agente no solo puede generar presentaciones de PowerPoint y hojas de cálculo de Excel, sino también rellenar formularios en línea y acceder a APIs públicas de servicios como Google Drive y SharePoint. Yash Kumar, jefe de producto de ChatGPT Agent, lo resume sin rodeos: «Hemos intentado crear un producto con múltiples casos de uso empresarial».
La pregunta que surge, claro, es si este agente reemplazará a los empleados humanos. OpenAI, con la diplomacia de un político en campaña, asegura que no. Pero, seamos honestos, ¿quién no ha soñado con un asistente virtual que trabaje las 24 horas sin pedir aumento?
De Operador fallido a Agente estrella
Este no es el primer intento de OpenAI en el mundo de los agentes de IA. El nuevo ChatGPT Agent combina funciones del ya mencionado Operator de navegación web y las capacidades de investigación profunda de procesamiento largo, dos experimentos previos que, según los rumores de pasillo, no terminaron de despegar.
«Nos dimos cuenta de que los dos productos se complementaban muy bien, y básicamente decidimos unir los equipos», explica Fulford, con una sonrisa que podría ocultar la resaca de un fin de semana de fusión de proyectos.
¿Quiénes podrán jugar con el nuevo juguete?
El agente estará disponible inicialmente para los suscriptores de Pro, Plus y Team, comenzando por los usuarios de Pro. Los usuarios gratuitos, por ahora, tendrán que seguir rellenando sus propios formularios.
Los suscriptores de pago tendrán límites en la cantidad de solicitudes mensuales, porque claro, hasta la IA tiene sus límites (o, más probablemente, OpenAI tiene límites en su presupuesto). La fecha de llegada para los usuarios gratuitos sigue siendo un misterio, lo que nos deja preguntándonos si la democratización de la IA es solo un eslogan publicitario o una promesa real.