Nvidia: Huang desestima burbuja de IA mientras Wall Street duda

Redacción Cuyo News
6 min

Jensen Huang, el CEO de Nvidia, abordó sin rodeos la cuestión que revolotea en el mercado, esa «burbuja de IA» de la que tanto se habla. «Se ha hablado mucho de una burbuja de IA», reconoció en una conferencia de resultados, para luego deslizar con celeridad su visión: «De nuestro lado, lo vemos muy diferente». Un matiz que, para muchos, suena a declaración de principios, o quizás, a un optimismo contagioso.

Huang dedicó casi cinco minutos de su valioso tiempo a desglosar cómo este gigante de los chips, que en apenas tres años se ha erigido en la empresa cotizada más valiosa del planeta, prevé sostener una demanda clientelar sin precedentes. Su tesis es tan clara como audaz: la inteligencia artificial está reconfigurando el mundo, y los chips de Nvidia, claro está, resultarán imprescindibles para impulsar esta revolución tecnológica en plena ebullición. «Todas las industrias, en todas las fases de la IA, en todas las diversas necesidades de computación en la nube, necesitarán los productos de Nvidia», sentenció Huang, con una convicción que no admitía objeciones.

El pulso de Wall Street ante la visión de Huang

En el intrincado universo de Wall Street, el discurso del CEO de Nvidia generó reacciones heterogéneas. Las acciones de Nvidia habían experimentado una contracción de aproximadamente un 10% en las últimas semanas, tras alcanzar un máximo histórico a finales de octubre. Sin embargo, a mediados de semana, luego de que Nvidia anunciara ventas trimestrales récord y Huang expresara su postura contraria a la tesis de la burbuja, los títulos repuntaron un 5%. Un ascenso, no obstante, insuficiente para compensar la reciente dinámica vendedora.

Nvidia ha cabalgado una ola de bonanza durante los últimos tres años, un fenómeno desencadenado con el debut de ChatGPT de OpenAI, que disparó masivamente la demanda de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU). Estas GPU son el cerebro detrás del entrenamiento y la operación de sistemas de IA generativa. La compañía ostenta un dominio incuestionable en el mercado global de GPU, y sus lanzamientos más recientes se han convertido en objetos de deseo, con una demanda que supera con creces la oferta disponible. Durante la junta, los ejecutivos de Nvidia confirmaron la existencia de pedidos pendientes que ascienden a la friolera de 500.000 millones de dólares.

La flamante riqueza acumulada por la empresa ha sido estratégicamente utilizada: se destinó a la recompra de sus propias acciones y a la inversión de miles de millones de dólares en empresas de IA. Entre los beneficiarios de estas inversiones se encuentran usuarios clave y clientes de sus chips, tales como OpenAI, el operador de centros de datos CoreWeave, y xAI de Elon Musk, que desarrolla el chatbot Grok.

Alianzas estratégicas bajo la lupa inversora

Precisamente estos acuerdos de Nvidia han encendido una luz de alarma entre algunos inversores, quienes temen que la empresa esté apuntalando sus ventas de una manera que podría ser insostenible a largo plazo. No obstante, los ejecutivos de la industria de la IA sostienen una visión distinta: asociarse estrechamente con Nvidia resulta crucial para asegurar el acceso a los codiciados chips y el soporte técnico, argumentando que los ingresos de estas empresas terminarán creciendo lo suficiente como para financiar sus adquisiciones de GPU.

Huang, en la conferencia, se refirió a la inquietud de un analista financiero sobre las motivaciones detrás de inversiones en firmas como OpenAI: «La colaboración con ellos nos permite profundizar aún más desde el punto de vista técnico y respaldar su crecimiento acelerado. Espero que esa inversión se traduzca en beneficios extraordinarios».


Nvidia IA valoración 2243393717

Especialistas alertan que estamos ante una burbuja alrededor de la IA. Jensen Huang, CEO de Nvidia, rechaza la idea y asegura que las fuertes inversiones son parte «de una transición natural hacia la computación acelerada”.


Jensen también detalló la inversión en Anthropic, competidor directo de OpenAI, con el fin de establecer «una asociación profunda con ellos» y así integrar su chatbot Claude a los chips de Nvidia por primera vez. Este desfile de colaboraciones, según parece, no tiene intención de cesar en el corto plazo. «El número de clientes que vienen a nosotros después de haber explorado otras opciones, está aumentando, no disminuyendo», enfatizó Huang, dibujando un panorama de expansión incesante.

La demanda registrada en el último trimestre catapultó a Nvidia a alcanzar ventas y beneficios que ascendieron a 57.000 millones de dólares y casi 32.000 millones de dólares, respectivamente. Para el trimestre en curso, Nvidia proyecta ventas por 65.000 millones de dólares, superando con holgura la estimación de 62.000 millones de dólares pronosticada por los analistas de Wall Street. Un horizonte financiero que, para muchos, pinta un futuro más cercano al vergel que a la burbuja.

Compartir
🔺 Tendencia