Nvidia revoluciona la IA: ¡Supercomputadora personal desde u$s 3.000!

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Nvidia, la gigante de los chips, apuesta fuerte al «hágalo usted mismo» en IA, lanzando Project DIGITS, una «supercomputadora personal» a partir de 3,000 dólares. Con el superchip GB10 Grace Blackwell y hasta 4 terabytes de almacenamiento, promete poner la potencia de la IA al alcance de estudiantes e investigadores, permitiendo correr modelos de lenguaje de gran escala desde la comodidad de la casa u oficina. Este anuncio, hecho por el CEO Jensen Huang en el CES, podría democratizar el desarrollo de la inteligencia artificial, aunque la competencia con los gigantes de la nube sigue siendo feroz.

Nvidia, la empresa que le vende chips hasta al Papa si este desarrolla su propia IA, ahora se pone a tono con el «hágalo usted mismo». La compañía anunció que este año lanzará al mercado una «supercomputadora personal» que costará la módica suma de 3,000 dólares. Sí, leyó bien, una supercomputadora que podría caber en el escritorio o, por qué no, en la mesa de luz.

Project DIGITS, como la bautizaron sus creadores, estará disponible a partir de mayo y, según lo declarado por su CEO Jensen Huang en el CES de Las Vegas, tendrá el tamaño de un libro pequeño. Esta maravilla tecnológica utilizará el superchip GB10 Grace Blackwell, optimizado para acelerar el aprendizaje y ejecución de modelos de IA. Además, viene equipada con 128 gigabytes de memoria unificada y hasta 4 terabytes de almacenamiento NVMe. Parece que ahora hasta tu vecino podrá competir en el terreno de la inteligencia artificial.

¿Una supercomputadora en casa?

«Poner una supercomputadora de IA en la mesa de cada científico de datos, investigador y estudiante les capacita para participar y dar forma a la era de la inteligencia artificial», soltó Huang en un comunicado pre-discurso. Según Nvidia, DIGITS (Deep Learning GPU Training System, por sus siglas en inglés) podrá ejecutar un modelo de lenguaje grande (LLM) con hasta 200,000 millones de parámetros. Nada mal para un aparatito que cabe en la mochila.

Claro, si uno quiere ir un poco más allá, conectar dos de estas máquinas mediante un enlace de alta velocidad, permitirá correr la versión más potente del modelo Llama de Meta, que cuenta con 405,000 millones de parámetros. Lo que antes implicaba alquilar espacio en la nube o montar un sistema personalizado con chips diseñados para IA, ahora se podrá hacer en el sótano de casa, o en la oficina del investigador. La competencia con Amazon Web Services (AWS) o Microsoft, sigue siendo dura, pero esta movida de Nvidia le da un sabor diferente.

Un paso a la democratización de la IA

Ahora bien, no nos engañemos, las versiones más sofisticadas de modelos patentados como ChatGPT-4 de OpenAI o Gemini de Google, alojadas en centros de datos de gigantes como Microsoft y Google, probablemente sean más avanzadas que lo que cualquier DIGITS pueda alcanzar. Hay quienes dirán que esto es como competir en un partido de fútbol con un equipo de barrio frente al mismísimo Real Madrid. Pero, ¿acaso no es emocionante la idea de que aficionados e investigadores puedan experimentar con modelos de IA de alto calibre desde sus propias casas o laboratorios?

Nvidia ha sabido aprovechar como nadie el auge de la IA, y sus acciones se han disparado. No solo son proveedores de chips para las grandes tecnológicas, sino que han demostrado tener la experiencia para la fabricación de software y hardware optimizado en inteligencia artificial. Su hoja de ruta se ha convertido en un faro para la industria, marcando la dirección del futuro. DIGITS será el hardware informático de consumo más potente que ofrezca Nvidia al mercado, dejando a sus chipsets como Jetson como un recuerdo, aunque no dejan de ser una buena opción como minicomputadora para ejecutar modelos de IA pequeños.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia