OpenAI, la empresa de Sam Altman, cede a la presión y anuncia el lanzamiento de un modelo de IA «de peso abierto». ¿Será una movida estratégica para no quedar atrás de los chinos de DeepSeek y los modelos Llama de Meta, o realmente se preocuparon por la democratización de la inteligencia artificial? Los detalles, acá.
OpenAI, ¿Un acto de contrición o simple estrategia comercial? La empresa que nos trajo ChatGPT, y que hasta hace poco parecía aferrarse con uñas y dientes a sus modelos cerrados, anuncia ahora que se suma a la movida «open source» con un modelo de «peso abierto» que verá la luz en los próximos meses.
¿La razón? Según el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, lo tuiteó así nomás, como quien no quiere la cosa: «Estamos entusiasmados con el lanzamiento, en los próximos meses, de un nuevo y potente modelo de lenguaje con razonamiento de peso abierto».
¿Demasiado lindo para ser verdad? El contexto detrás del anuncio
Pero no nos comamos el verso entero. Este volantazo de OpenAI no surge de la nada. Detrás de la decisión, aseguran los que saben, hay dos nombres que resuenan con fuerza: DeepSeek, la empresa china cuyo modelo R1 causó sensación por su eficiencia, y Meta, con sus populares modelos Llama.
¿Será que OpenAI se dio cuenta de que la competencia viene pisando fuerte y decidió cambiar de estrategia para no perder terreno en la carrera por la inteligencia artificial? ¿O será que realmente se iluminaron y se dieron cuenta de los beneficios de democratizar el acceso a esta tecnología? Juzguen ustedes.
¿Qué significa eso de «peso abierto»?
Para entender la magnitud del anuncio, vale la pena aclarar qué significa eso del «peso abierto». En términos criollos, se refiere a la posibilidad de descargar, modificar y usar el modelo de IA libremente. A diferencia de los modelos cerrados de OpenAI, donde uno solo puede acceder a través de un chatbot o la nube, los modelos de «peso abierto» permiten que cada usuario lo adapte a sus necesidades y lo ejecute en su propio hardware.
Esto, claro, tiene sus ventajas. Además de ser más barato, permite utilizar la IA en entornos sensibles donde la privacidad es fundamental, como el manejo de información confidencial. «Es una noticia increíble. Con DeepSeek, todo el mundo se está dando cuenta del poder de los pesos abiertos», aseguró Clement Delangue, cofundador de HuggingFace, empresa especializada en modelos de IA abiertos.
Pero no todo lo que brilla es oro: Los riesgos de la apertura
Claro que, como todo en la vida, la apertura tiene sus riesgos. A algunos investigadores les preocupa que los modelos de «peso abierto» puedan ser utilizados por delincuentes para lanzar ciberataques o desarrollar armas biológicas o químicas. Johannes Heidecke, investigador en OpenAI, intentó llevar calma al declarar que la empresa realizará «pruebas rigurosas para garantizar que el modelo de peso abierto no pudiera utilizarse fácilmente de forma indebida».
«Aunque los modelos abiertos plantean retos únicos, nos guiamos por nuestro Marco de Preparación y no publicaremos modelos que creamos que plantean riesgos catastróficos», escribió Heidecke, intentando bajarle el tono a la cuestión.
En fin, la movida de OpenAI abre un nuevo capítulo en la historia de la inteligencia artificial. Habrá que ver si se trata de un cambio genuino o de una simple estrategia para seguir liderando el mercado. Lo que sí es seguro es que la competencia se pone más interesante que nunca. Y vos, ¿qué opinás? ¿Es hora de abrir la IA o mejor mantenerla bajo llave?