OpenAI desafía a Nvidia: acuerdo millonario con AMD por chips de IA

Redacción Cuyo News
6 min

OpenAI y AMD, un tango para desafiar el reinado de Nvidia en la IA

La firma OpenAI, conocida por sus avances en inteligencia artificial, sacudió el tablero tecnológico al anunciar un acuerdo de colaboración con AMD para la construcción de una infraestructura de IA de seis gigavatios (GW). Este movimiento estratégico, con una proyección de cinco años, se interpreta como un claro desafío al liderazgo de Nvidia en el mercado de hardware para IA.

Sam Altman, CEO de OpenAI, declaró que “esta alianza es un paso fundamental en el desarrollo de la capacidad computacional necesaria para alcanzar el máximo potencial de la IA". La jugada maestra implica el uso de los chips de alto rendimiento de AMD, prometiendo acelerar el avance y la democratización de la IA.

La movida clave: el despliegue y las acciones

La colaboración entre OpenAI y AMD tendrá su puntapié inicial con el despliegue de 1 GW de GPU AMD Instinct MI450, previsto para el segundo semestre de 2026, según un comunicado oficial. Pero la cosa no termina ahí, porque el acuerdo concede a OpenAI la opción de adquirir hasta 160 millones de acciones ordinarias de AMD, un equivalente cercano al 10% de la compañía.

Esta adquisición potencial, sujeta a objetivos técnicos y comerciales específicos, se liberaría en tramos, comenzando con el despliegue inicial de 1 GW. La operación, que huele a apuesta audaz, está condicionada a la valoración alcista de los títulos de AMD y al cumplimiento de hitos de adopción tecnológica por parte de OpenAI. Es decir, si la torta crece, todos comen.

Jean Hu, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de AMD, anticipó que el acuerdo con OpenAI representará para la empresa “decenas de miles de millones de dólares”, aunque con la cautela de no precisar cifras. La ejecutiva subrayó que el convenio “genera una alineación estratégica significativa y valor para los accionistas”, augurando un incremento sustancial en las ganancias por acción.

El tablero de ajedrez de la IA: Nvidia, AMD y la competencia feroz

En un contexto donde Nvidia sigue liderando el mercado de procesadores gráficos y chips especializados en IA, AMD busca consolidar su posición como un competidor de peso. El acuerdo con OpenAI refuerza esta estrategia, buscando reducir la brecha frente a Nvidia y afianzar su presencia en el sector. Es como el clásico Boca-River, pero en el mundo de los chips.

OpenAI y sus acuerdos millonarios: asegurando el suministro en tiempos de «burbuja»

En los mercados financieros, donde algunos alertan sobre una posible burbuja en torno a la inteligencia artificial, OpenAI emerge como un jugador capaz de reconfigurar la cadena global de semiconductores. La empresa, considerada una de las principales impulsoras de la innovación en este campo, busca blindarse ante la creciente demanda de poder de cómputo.

Tras el anuncio del acuerdo con AMD, las acciones de la empresa experimentaron un notable incremento del 28%, mientras que las de Nvidia retrocedieron alrededor de 1.4%, según Bloomberg. Estas variaciones llamaron la atención, especialmente después de que Nvidia anunciara una inversión de hasta 100,000 millones de dólares en OpenAI para desplegar centros de datos de IA respaldados por su tecnología.

Los movimientos recientes de OpenAI, incluyendo acuerdos con Oracle, Samsung y SK Hynix, reflejan su intención de diversificar su cadena de suministro de procesadores, un recurso esencial para el funcionamiento de sus productos de IA más avanzados. Sam Altman ha insistido en que el acceso limitado al poder de cómputo es uno de los mayores obstáculos para alcanzar la inteligencia artificial general (AGI).

Estos acuerdos, muchos de ellos enmarcados en el proyecto Stargate, impulsado por el Gobierno de Estados Unidos, apuntan a crear “la mayor infraestructura de inteligencia artificial de la historia”, en palabras del expresidente Donald Trump. La carrera por la IA, señoras y señores, está más picante que un chimichurri dominguero.

Compartir
🔺 Tendencia