OpenAI revoluciona ChatGPT con «Deep Research» y o3-mini

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

OpenAI redobla la apuesta con «Deep Research», una función de ChatGPT que promete búsquedas complejas y detalladas, impulsada por el modelo o3. La movida busca darle más precisión (y menos «alucinaciones») a las respuestas del chatbot, aunque por ahora solo los yankees suscriptores pueden disfrutar del chiche con ciertas limitaciones. Además, lanzaron o3-mini, un modelo más confiable para áreas como programación y matemáticas, buscando hacerle frente a la competencia que viene pisando fuerte.

OpenAI sigue dando que hablar. La empresa anunció el lanzamiento de Deep Research, una nueva función de ChatGPT que, prometen, va a revolucionar la búsqueda de información online. Se trata de una herramienta que utiliza el modelo o3, con la capacidad de "navegar por la web y analizar datos de forma precisa y eficiente". ¿Será cierto o nos están vendiendo humo?

Lo cierto es que, según la empresa, la idea es que el chatbot no se limite a dar respuestas simplonas, sino que muestre un resumen detallado del proceso de búsqueda, con citas y todo. Una suerte de "agente" de ChatGPT diseñado para "planificar y ejecutar una ruta de búsqueda de varios pasos para encontrar los datos que necesita, retrocediendo y reaccionando a la información en tiempo real si es necesario". Veremos si en la práctica se cumple.

¿Cómo opera esta nueva movida de OpenAI?

El usuario podrá interactuar con ChatGPT usando texto, imágenes y otros archivos, buscando darle el mayor contexto posible al chatbot. Una vez que tenga toda la información, el sistema tardará "entre 5 y 30 minutos" en procesar una respuesta y devolver un informe resumido, con enlaces a las fuentes utilizadas. Apuntan a resultados "más precisos y detallados", y hasta prometen acompañarlos con imágenes y gráficos en el futuro.

Pero, como dice el dicho, no todo lo que brilla es oro. OpenAI ya advirtió que Deep Research tiene sus limitaciones. "A veces puede alucinar", dicen, e inventar hechos, tener dificultades para distinguir entre información confiable y rumores, o para evaluar la certeza de una respuesta. En criollo: te puede chamuyar como un político en campaña.

A pesar de esto, la empresa la vende como "una de las propuestas más punteras del momento". Por ahora, solo los suscriptores estadounidenses tienen acceso, con un límite de 100 consultas al mes. Los usuarios Plus, Team y Enterprise tendrán "acceso limitado", aunque prometen expandir el servicio en el futuro.

OpenAI lanza o3-mini para competir

Pero la cosa no termina ahí. Conscientes de la creciente competencia, la empresa también lanzó o3-mini, un nuevo modelo capaz de verificar la información antes de responder. Si bien tarda un poco más, promete ser "más fiable", especialmente en áreas como programación, matemáticas y física. Una movida interesante que, al menos por ahora, está disponible para todos los usuarios de OpenAI, con diferentes límites según el tipo de suscripción.

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, OpenAI busca mantenerse a la vanguardia. Habrá que ver si estas nuevas funciones cumplen con las expectativas y si logran diferenciarse de la competencia. Mientras tanto, el debate sobre el futuro de la IA sigue abierto, con cada vez más preguntas y desafíos por delante. ¿Hacia dónde vamos? Solo el tiempo lo dirá.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia