OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, cerró una ronda de financiación histórica de 40,000 millones de dólares, liderada por SoftBank. Esta inyección de capital eleva su valoración a 300,000 millones, consolidándola como una de las empresas privadas más valiosas del mundo. Eso sí, la guita viene con condiciones: OpenAI deberá transformarse en una empresa con fines de lucro antes de fin de año. ¿Será que Altman va a tener que empezar a pensar en balances y no solo en algoritmos?
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, OpenAI acaba de dar un batacazo de esos que hacen temblar la estantería. La empresa, capitaneada por Sam Altman, cerró la ronda de financiación más grande en la historia de las tecnológicas que aún no cotizan en bolsa: unos jugosos 40,000 millones de dólares.
Esta movida, orquestada principalmente por el gigante japonés SoftBank, catapulta la valoración total de OpenAI a la friolera de 300,000 millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, estamos hablando de casi el doble de los 157,000 millones que ya valía en octubre. ¡Un crecimiento que da vértigo!
Con semejante respaldo financiero, OpenAI se codea ahora con los pesos pesados del sector privado, solo superada por SpaceX (con 350,000 millones) y a la par de ByteDance, la empresa matriz de TikTok. Nada mal para una empresa que hace no mucho tiempo era un laboratorio de investigación sin fines de lucro.
## ¿Cuál es el truco detrás de esta inyección de capital?
La movida tiene su intríngulis. SoftBank, que aportó la mayor parte del financiamiento (30,000 millones), puso una condición que podría cambiar las reglas del juego: si OpenAI no se convierte en una empresa con fines de lucro antes de que termine el año, la inversión total se reduciría a 20,000 millones de dólares. ¡Menuda presión!
Además, el pago se realizará en etapas: un primer desembolso de 10,000 millones en abril, seguido por los 30,000 millones restantes en diciembre, una vez concretada la transición al modelo lucrativo. SoftBank planea financiar la primera parte con créditos de bancos como Mizuho Bank.
Esta estructura híbrida que tiene OpenAI es, cuanto menos, peculiar. La conversión requerirá el visto bueno de Microsoft, su principal aliado, y del Fiscal General de California. Ah, y no nos olvidemos de Elon Musk, cofundador de OpenAI, que ya impugnó el cambio ante la Justicia. Parece que la cosa no va a ser tan sencilla como apretar un botón.
## La expansión imparable de OpenAI
A pesar de las controversias, OpenAI sigue mostrando una notable expansión. ChatGPT, su producto estrella, ya cuenta con 500 millones de usuarios semanales, un aumento de 100 millones en apenas un mes. Como tuiteó Altman, «la velocidad a la que se adquieren nuevos usuarios se ha acelerado de forma espectacular».
Para que te hagas una idea, cuando se lanzó en 2022, la plataforma tardó cinco días en llegar al millón de suscriptores. Hoy, alcanza esa cifra en solo una hora. ¡Un crecimiento meteórico! Desde el punto de vista financiero, las perspectivas también son alentadoras: OpenAI espera triplicar sus ingresos y alcanzar los 12,700 millones de dólares a fin de año. ¿Será que estamos ante una nueva burbuja tecnológica o ante un cambio de paradigma?
Pero la ambición de OpenAI no se detiene ahí. Alrededor de 18,000 millones del nuevo financiamiento se destinarán al proyecto Stargate, una iniciativa conjunta con SoftBank y Oracle que busca crear una red de centros de datos para impulsar la inteligencia artificial en Estados Unidos. ¡Casi nada!
Si bien OpenAI está en la cresta de la ola, no todas las empresas del sector corren con la misma suerte. CoreWeave, una compañía especializada en infraestructura en la nube para la IA, debutó en bolsa hace poco y no tuvo el recibimiento esperado. Sus acciones cerraron sin cambios el primer día y cayeron un 7% en la siguiente sesión. ¿Será que el mercado está empezando a dudar de las valoraciones de las empresas de IA?
A pesar de este revés, los expertos coinciden en que OpenAI podría ser una de las próximas candidatas a salir a bolsa, aunque todavía falta un tiempo. El mercado de la IA tiene un potencial enorme y se espera que supere el billón de dólares en la próxima década. Empresas como Google, Amazon, Anthropic y Perplexity están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de nuevos productos y funciones, especialmente en el campo de los agentes de IA. La carrera por la inteligencia artificial está más caliente que nunca. Y vos, ¿de qué lado estás?