plan de acción sobre ia de trump busca impulsar la competitividad frente a china

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La administración Trump redobla la apuesta por la Inteligencia Artificial en la pulseada con China

La administración Trump sacó este miércoles toda la carne al asador en la carrera por la Inteligencia Artificial (IA), presentando un ambicioso plan de acción con la mira puesta en superar a China y consolidar el liderazgo estadounidense en el sector. El documento, un verdadero manual de instrucciones con más de 90 políticas recomendadas, promete ser un antes y un después para las empresas tecnológicas, especialmente las que operan en Silicon Valley.

«Creemos que estamos en una carrera por la IA», declaró sin anestesia David Sacks, el zar de la IA de la Casa Blanca, en una teleconferencia previa al lanzamiento del plan. «Y queremos que Estados Unidos gane esa carrera». Una declaración de principios que no deja lugar a dudas sobre la seriedad con la que la administración Trump se toma este asunto.

Pilares de la estrategia: Innovación, Infraestructura y Seguridad

El plan, meticulosamente elaborado por la Oficina de Política Científica y Tecnológica, se apoya en tres pilares fundamentales: acelerar la innovación en IA, crear una infraestructura robusta y liderar la diplomacia y la seguridad internacionales. El informe no se anda con rodeos desde el principio, subrayando que «la IA es demasiado importante para ahogarla en la burocracia en esta fase inicial, ya sea a nivel estatal o federal».

Esta premisa se traduce en una serie de políticas diseñadas para aliviar las cargas regulatorias sobre las empresas que desarrollan productos de IA. Una de las recomendaciones más llamativas es instar a la Comisión Federal de Comunicaciones a «evaluar si las regulaciones estatales de IA interfieren con la capacidad de la agencia para llevar a cabo sus obligaciones y autoridades en virtud de la Ley de Comunicaciones de 1934». Un guiño claro a la desregulación y a la libertad de mercado.

Pero la visión de la administración Trump va más allá de la simple innovación. Conscientes de la importancia de la infraestructura para sostener el avance de la IA, el plan hace hincapié en la necesidad de «construir y mantener una vasta infraestructura de IA y la energía para alimentarla». Y aquí es donde entra en juego la polémica: «Para ello, seguiremos rechazando el dogmatismo climático radical y la burocracia, como ha hecho la Administración desde el día de la toma de posesión», reza el informe. Una declaración que anticipa un debate encendido sobre el equilibrio entre desarrollo tecnológico y sostenibilidad ambiental.

La frase que resume la filosofía de este plan es contundente: «En pocas palabras, tenemos que ‘¡Construir, nene, construir! [we need to ‘Build, Baby, Build!]». Una arenga que recuerda a los tiempos de la fiebre del oro, pero esta vez con chips y algoritmos como protagonistas.

Un contraste marcado con la administración Biden

La IA ha sido un tema prioritario para las últimas dos administraciones estadounidenses, pero el enfoque de Trump marca una clara diferencia con la estrategia implementada por su predecesor. En octubre de 2023, la administración Biden presentó una Orden Ejecutiva sobre IA orientada a mitigar los riesgos asociados al rápido avance de esta tecnología, con especial atención a cuestiones como la ciberseguridad, las armas químicas y biológicas, y el sesgo algorítmico.

El nuevo plan de acción busca explícitamente revertir algunos de los esfuerzos emprendidos durante la administración Biden, como la revisión de las investigaciones de la Comisión Federal de Comercio que pudieran «obstaculizar indebidamente la innovación en IA». Un claro mensaje de que la administración Trump prefiere un enfoque más laxo en materia regulatoria.

Esta postura se alinea con la visión que JD Vance, figura clave en el equipo de Trump, expresó en una importante reunión sobre IA en París: «Creemos que una regulación excesiva del sector de la IA podría acabar con una industria transformadora justo cuando está despegando, y haremos todo lo posible para fomentar políticas de IA favorables al crecimiento». Vance también dejó en claro que la administración Trump defiende una IA «libre de prejuicios ideológicos», una crítica velada a lo que consideran una IA «woke«.

¿El futuro de la IA será «objetivo» y sin «prejuicios ideológicos»?

El Plan de Acción de IA lleva esta cruzada contra la IA «woke» a un nuevo nivel, recomendando que se actualicen las directrices federales de contratación pública para favorecer a empresas de IA que «garanticen que sus sistemas son objetivos y están libres de prejuicios ideológicos de arriba abajo». Una medida que promete generar controversia y abrir un debate sobre la objetividad en la inteligencia artificial.

En definitiva, el plan de acción de la administración Trump es una apuesta ambiciosa y audaz por el liderazgo estadounidense en la era de la IA. Una estrategia que combina desregulación, inversión en infraestructura y una visión clara de la competencia con China. El tiempo dirá si esta fórmula resulta ganadora, pero lo que está claro es que la carrera por la IA está más caliente que nunca.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia