Samsung redefine la inteligencia artificial en la CES 2025 con su visión «AI for All», integrando IA en el hogar, vehículos y más, priorizando la seguridad y la personalización. Desde televisores con procesamiento de IA hasta colaboraciones con otras industrias, la empresa busca hacer la tecnología accesible en la vida cotidiana, todo esto mientras sigue apoyando a jóvenes innovadores.
En el siempre fastuoso CES de Las Vegas, Samsung no vino a jugar a las casitas, sino a mostrar, una vez más, que la inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista y se convirtió en el nuevo as bajo la manga de la tecnología. Con su pomposa visión «AI for All», la firma coreana busca, según ellos, que la IA deje de ser una estrella invitada para convertirse en la dueña de casa. ¿Será que nos están vendiendo humo o realmente hay algo más allá del marketing?
Samsung: de la casa a los barcos con IA
Jong-Hee Han, mandamás de Samsung Device eXperience, soltó la frase del año: «Este año en la CES, reforzamos nuestro compromiso de ofrecer experiencias personalizadas a través de la implementación generalizada de la IA…». Una declaración que, a ver, suena más a declaración de principios que a una novedad. Pero claro, es Samsung, y aquí nadie se anda con chiquitas. La apuesta es que la IA opere como un mayordomo digital, aprendiendo de nuestros hábitos para ofrecernos una experiencia a medida, y claro, siempre con la seguridad como bandera, gracias a ese tal Knox Matrix, una suerte de fortificación blockchain para que tus datos no anden bailando por ahí.
Pero no todo es darle órdenes a la heladera; lo interesante es cómo esta IA se expande a otros ámbitos. La plataforma SmartThings, esa suerte de cerebro del hogar, no solo controla la temperatura del aire acondicionado, ahora también se sube a los autos eléctricos y hasta a los barcos de la mano de Hyundai y Samsung Heavy Industries, respectivamente. Una jugada que, a priori, parece prometedora en términos de eficiencia energética y automatización. Todo suena muy bonito, pero ¿será que realmente veremos barcos que se manejan solos y que ahorran combustible gracias a la inteligencia artificial?
Más allá del show, ¿hay sustancia?
Claro, no todo es algoritmos y predicciones. En la presentación también hubo espacio para el show con pantallas que compiten por ser el centro de atención de cualquier living. El Neo QLED 8K QN990F, es el nuevo rey de la casa, un televisor que busca deslumbrarnos con su procesador NQ8 AI Gen3, un chip dispuesto a mejorar las imágenes a 8K y añadir HDR donde no lo hay. Una apuesta, no hay duda, para los amantes del cine en casa que buscan siempre la mejor calidad.
Ahora bien, mientras Samsung sigue invirtiendo en IA, no hay que olvidar la promesa de la empresa de apoyar a los jóvenes innovadores con programas como Solve for Tomorrow, una iniciativa que, al menos en la teoría, busca impulsar el talento joven y la sostenibilidad. Porque de nada sirve tener la mejor tecnología si el planeta en el que vivimos se cae a pedazos, ¿no?
En fin, Samsung nos quiere meter la IA hasta en la sopa, con una propuesta que busca ser revolucionaria, pero que aún está por verse si será, al menos, tan útil como pretenden vendernos. Veremos si en los próximos años no nos terminamos preguntando si toda esta parafernalia digital no era más que una cortina de humo para vendernos algo nuevo.