Transformación PyME: la inteligencia artificial revoluciona el continente americano

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

<div class="semiton-wrapper" data-texto="Pymes al borde del colapso existencial… ¡por la IA! 🤖 El 54% ya sucumbió a los encantos de la inteligencia artificial, y el 49% coquetea con la IA generativa. ¡Esto no es una película de ciencia ficción, es la vida real! 😱

\
\
Canadá, Colombia y México, líderes en esta rebelión de las máquinas. 🇨🇦🤝🇨🇴🤝🇲🇽 ¿El objetivo? Optimizar procesos, ahorrar tiempo y mejorar la experiencia del cliente. ¡Como si las pymes no tuvieran suficientes problemas! 😅

\
\
Microsoft lo llama una "revolución silenciosa". 🤔 Nosotros lo llamamos el principio del fin… del papeleo. 🥳"> #Aquí va la noticia semitón#

PyMEs en América abrazan la Inteligencia Artificial: ¿Revolución o Rendición?

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), esos motores incansables que generan el 60% del empleo formal y representan el 99.5% del tejido empresarial en nuestro continente, están viviendo un momento bisagra. La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en sus operaciones como un huracán de bits y bytes, transformando la manera en que hacen negocios.

Según la Encuesta PyMEs 2025: IA en las PyMEs – Tendencias, Desafíos y Oportunidades, un estudio realizado por Microsoft, el 54% de estas empresas ya se ha rendido a los encantos de la IA. Y lo que es aún más sorprendente, el 49% ha comenzado a jugar con la IA generativa, esa tecnología que parece sacada de una película de ciencia ficción donde las máquinas escriben guiones y diseñan logos.

El informe, que abarcó siete países (Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, México y Puerto Rico), ofrece una instantánea precisa del nivel de integración tecnológica en sectores clave como el comercio minorista, la manufactura y las telecomunicaciones. Un verdadero quién es quién de la adopción tecnológica en el mundo PyME.

Canadá, Colombia y México lideran la avanzada

La encuesta revela que Canadá (71%), Colombia (66%) y México (64%) son los países donde las PyMEs han adoptado la IA con mayor entusiasmo. ¿Será que están intentando automatizar la burocracia para poder disfrutar de un buen fernet sin interrupciones? El 70% de las empresas encuestadas planea seguir invirtiendo en IA durante 2025, lo que sugiere que esta no es una moda pasajera, sino una relación seria y comprometida.

¿Cuáles son los beneficios?

Los beneficios percibidos por las PyMEs que han adoptado la IA son variados y jugosos: optimización de procesos (72%), ahorro de tiempo (un impresionante 61% en México y 66% en Puerto Rico), reducción de errores humanos (43% en Canadá y Puerto Rico) y mejoras en la experiencia del cliente (52% en Costa Rica). Parece que la IA no solo está automatizando tareas, sino también haciendo más felices a los clientes. ¿Será este el fin de las quejas en redes sociales?

Además, en países como Brasil y México, las PyMEs valoran especialmente la capacidad de la IA para liberar tiempo que pueden dedicar a tareas más creativas. ¿Será que ahora los dueños de PyMEs podrán finalmente escribir esa novela que siempre quisieron? En Canadá, un 40% reconoce que la IA ha tenido un impacto directo en la reducción de costos. Después de todo, quién necesita un contador cuando tiene una IA que puede hacer los números (y seguramente con menos errores).

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia