Europa Acelera su Apuesta por la Inteligencia Artificial con Dos Estrategias Clave
La Comisión Europea ha anunciado un ambicioso plan para posicionar al bloque como líder mundial en el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial (IA), con el lanzamiento de dos estrategias complementarias: AI in Science y Apply AI. La primera se enfoca en acelerar la investigación científica en IA, mientras que la segunda busca impulsar su aplicación en sectores estratégicos con una inversión de 1,000 millones de euros.
“Quiero que el futuro de la IA se construya en Europa", declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayando la importancia de la iniciativa. "Cuando utilizamos la inteligencia artificial, encontramos soluciones más inteligentes, rápidas y asequibles. Su adopción debe ser generalizada, y con estas estrategias ayudaremos a acelerar ese proceso”. La frase, contundente como un gol de chilena, marca la ambición europea.
Apply AI: Una Inyección de 1,000 Millones de Euros para la Adopción de la IA
La estrategia Apply AI se presenta como un verdadero "caballito de batalla" para la Unión Europea. Con una inversión de 1,000 millones de euros, esta iniciativa apunta a "aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial fomentando su adopción en los sectores estratégicos públicos y privados", según la Comisión.
Salud, energía, movilidad, manufactura, construcción, agroalimentación, defensa, comunicaciones y cultura son los sectores prioritarios en esta primera etapa. La estrategia contempla medidas específicas para cada sector, como la creación de centros avanzados para la detección temprana de enfermedades mediante IA y apoyos para el desarrollo de modelos de frontera y agentes inteligentes adaptados a industrias como la farmacéutica, la manufacturera y la ambiental. Se espera que en etapas posteriores se incorporen otros ámbitos como las finanzas, el turismo y el comercio electrónico.
El programa operará bajo la política "IA primero", incentivando a las empresas a considerar esta tecnología como una herramienta prioritaria para su crecimiento y eficiencia operativa. Para las pequeñas y medianas empresas (PyMes), se prevén incentivos específicos que les permitan subirse al "tren de la IA" sin quedarse rezagadas.
Además, los Centros Europeos de Innovación Digital se transformarán en Centros de Experiencia en IA, ofreciendo a las empresas acceso preferencial a innovaciones, servicios y al ecosistema tecnológico desarrollado dentro del bloque. La Apply AI Alliance, un foro integrado por representantes de la industria, el sector público, el ámbito académico y la sociedad civil, coordinará todas las acciones. Y para no perder el pulso, se establecerá un Observatorio de IA encargado de supervisar tendencias, identificar riesgos y evaluar impactos potenciales en los sectores involucrados.
“Con la estrategia Apply AI ayudaremos a nuestras empresas y sectores clave, desde la manufactura hasta la asistencia sanitaria y el sector público, a utilizar la IA para ofrecer beneficios reales a los ciudadanos europeos, fortalecer nuestra competitividad y reforzar nuestra soberanía tecnológica”, destacó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia. Una declaración de intenciones que suena a tango de Gardel: "Volverán las oscuras golondrinas… a la IA Europea".
AI in Science: Semillero de Talento y Recursos para la Investigación
La estrategia AI in Science se enfoca en fortalecer la base científica y tecnológica de Europa en materia de IA. El pilar fundamental de esta iniciativa es la creación de RAISE (Recursos para la Ciencia de la IA en Europa), un instituto virtual que agrupará y coordinará los recursos destinados al desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en la ciencia europea.
RAISE se articulará en torno a cuatro pilares principales:
- Desarrollo y atracción de talento: Con una inversión de 58 millones de euros en el marco del proyecto piloto RAISE, se implementarán medidas para atraer investigadores y profesionales altamente cualificados, a través de redes de excelencia y doctorado. El objetivo es capacitar, retener y atraer al "Messi" de la IA.
- Capacidades de cálculo y potencia computacional: Alrededor de 600 millones de euros, provenientes del programa Horizonte Europa, se destinarán a optimizar y ampliar el acceso a centros de datos y herramientas avanzadas de procesamiento para investigadores y startups europeas. Para que la "Scaloneta" de la IA tenga la mejor cancha para jugar.
- Financiación de la investigación: Se prevé duplicar las inversiones anuales de Horizonte Europa en IA, superando los 3,000 millones de euros, para fomentar el desarrollo y uso de esta tecnología en la investigación científica. Una "lluvia de dólares" (o euros) para alimentar la creatividad.
- Acceso a datos: Los científicos recibirán apoyo para detectar lagunas de información y recopilar, seleccionar e integrar conjuntos de datos estratégicos que faciliten la aplicación de la IA en sus proyectos. Porque sin datos, no hay paraíso… ni IA.
La comisaria de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, afirmó que, con esta estrategia, “Europa da un paso decisivo para mantenerse a la vanguardia. Brindaremos a nuestros investigadores, startups y PyMEs las herramientas necesarias para transformar ideas en avances, impulsando la competitividad y acelerando el tránsito del laboratorio al mercado. RAISE será el catalizador, reuniendo recursos, movilizando inversiones y atrayendo a los mejores talentos de Europa y más allá”.
La Comisión Europea confía en que estas dos estrategias combinadas, AI in Science y Apply AI, serán el "as bajo la manga" para consolidar a la Unión Europea como líder en el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial a nivel global. El tiempo dirá si esta ambiciosa apuesta da sus frutos y Europa logra "ponerle el pie encima" a la revolución de la IA.
La Unión Europea despliega dos estrategias clave para liderar el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial a nivel mundial. 'AI in Science' busca impulsar la investigación científica con fondos y recursos, mientras que 'Apply AI', con una inversión de 1,000 millones de euros, se enfoca en la adopción de la IA en sectores estratégicos, desde la salud hasta la manufactura. Ursula von der Leyen enfatiza la visión de una IA construida en Europa, acelerando la innovación y la competitividad en el continente.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión, lo dejó claro: quieren soluciones más «inteligentes, rápidas y asequibles». ¡Y quién no! Apply AI va a meter mano en salud, energía, ¡hasta en la defensa! ¡Se viene la revolución robótica europea!
Y para los científicos, RAISE, un “instituto virtual” para que los genios tengan todo a mano: talento, computadoras potentes y fondos. ¡A programar se ha dicho! ¡Europa quiere ser la number one en IA! ¿Lo lograrán? ¡Hagan sus apuestas!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Europa Acelera su Apuesta por la Inteligencia Artificial con Dos Estrategias Clave
La Comisión Europea ha anunciado un ambicioso plan para posicionar al bloque como líder mundial en el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial (IA), con el lanzamiento de dos estrategias complementarias: AI in Science y Apply AI. La primera se enfoca en acelerar la investigación científica en IA, mientras que la segunda busca impulsar su aplicación en sectores estratégicos con una inversión de 1,000 millones de euros.
“Quiero que el futuro de la IA se construya en Europa", declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayando la importancia de la iniciativa. "Cuando utilizamos la inteligencia artificial, encontramos soluciones más inteligentes, rápidas y asequibles. Su adopción debe ser generalizada, y con estas estrategias ayudaremos a acelerar ese proceso”. La frase, contundente como un gol de chilena, marca la ambición europea.
Apply AI: Una Inyección de 1,000 Millones de Euros para la Adopción de la IA
La estrategia Apply AI se presenta como un verdadero "caballito de batalla" para la Unión Europea. Con una inversión de 1,000 millones de euros, esta iniciativa apunta a "aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial fomentando su adopción en los sectores estratégicos públicos y privados", según la Comisión.
Salud, energía, movilidad, manufactura, construcción, agroalimentación, defensa, comunicaciones y cultura son los sectores prioritarios en esta primera etapa. La estrategia contempla medidas específicas para cada sector, como la creación de centros avanzados para la detección temprana de enfermedades mediante IA y apoyos para el desarrollo de modelos de frontera y agentes inteligentes adaptados a industrias como la farmacéutica, la manufacturera y la ambiental. Se espera que en etapas posteriores se incorporen otros ámbitos como las finanzas, el turismo y el comercio electrónico.
El programa operará bajo la política "IA primero", incentivando a las empresas a considerar esta tecnología como una herramienta prioritaria para su crecimiento y eficiencia operativa. Para las pequeñas y medianas empresas (PyMes), se prevén incentivos específicos que les permitan subirse al "tren de la IA" sin quedarse rezagadas.
Además, los Centros Europeos de Innovación Digital se transformarán en Centros de Experiencia en IA, ofreciendo a las empresas acceso preferencial a innovaciones, servicios y al ecosistema tecnológico desarrollado dentro del bloque. La Apply AI Alliance, un foro integrado por representantes de la industria, el sector público, el ámbito académico y la sociedad civil, coordinará todas las acciones. Y para no perder el pulso, se establecerá un Observatorio de IA encargado de supervisar tendencias, identificar riesgos y evaluar impactos potenciales en los sectores involucrados.
“Con la estrategia Apply AI ayudaremos a nuestras empresas y sectores clave, desde la manufactura hasta la asistencia sanitaria y el sector público, a utilizar la IA para ofrecer beneficios reales a los ciudadanos europeos, fortalecer nuestra competitividad y reforzar nuestra soberanía tecnológica”, destacó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia. Una declaración de intenciones que suena a tango de Gardel: "Volverán las oscuras golondrinas… a la IA Europea".
AI in Science: Semillero de Talento y Recursos para la Investigación
La estrategia AI in Science se enfoca en fortalecer la base científica y tecnológica de Europa en materia de IA. El pilar fundamental de esta iniciativa es la creación de RAISE (Recursos para la Ciencia de la IA en Europa), un instituto virtual que agrupará y coordinará los recursos destinados al desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en la ciencia europea.
RAISE se articulará en torno a cuatro pilares principales:
- Desarrollo y atracción de talento: Con una inversión de 58 millones de euros en el marco del proyecto piloto RAISE, se implementarán medidas para atraer investigadores y profesionales altamente cualificados, a través de redes de excelencia y doctorado. El objetivo es capacitar, retener y atraer al "Messi" de la IA.
- Capacidades de cálculo y potencia computacional: Alrededor de 600 millones de euros, provenientes del programa Horizonte Europa, se destinarán a optimizar y ampliar el acceso a centros de datos y herramientas avanzadas de procesamiento para investigadores y startups europeas. Para que la "Scaloneta" de la IA tenga la mejor cancha para jugar.
- Financiación de la investigación: Se prevé duplicar las inversiones anuales de Horizonte Europa en IA, superando los 3,000 millones de euros, para fomentar el desarrollo y uso de esta tecnología en la investigación científica. Una "lluvia de dólares" (o euros) para alimentar la creatividad.
- Acceso a datos: Los científicos recibirán apoyo para detectar lagunas de información y recopilar, seleccionar e integrar conjuntos de datos estratégicos que faciliten la aplicación de la IA en sus proyectos. Porque sin datos, no hay paraíso… ni IA.
La comisaria de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, afirmó que, con esta estrategia, “Europa da un paso decisivo para mantenerse a la vanguardia. Brindaremos a nuestros investigadores, startups y PyMEs las herramientas necesarias para transformar ideas en avances, impulsando la competitividad y acelerando el tránsito del laboratorio al mercado. RAISE será el catalizador, reuniendo recursos, movilizando inversiones y atrayendo a los mejores talentos de Europa y más allá”.
La Comisión Europea confía en que estas dos estrategias combinadas, AI in Science y Apply AI, serán el "as bajo la manga" para consolidar a la Unión Europea como líder en el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial a nivel global. El tiempo dirá si esta ambiciosa apuesta da sus frutos y Europa logra "ponerle el pie encima" a la revolución de la IA.
Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión, lo dejó claro: quieren soluciones más «inteligentes, rápidas y asequibles». ¡Y quién no! Apply AI va a meter mano en salud, energía, ¡hasta en la defensa! ¡Se viene la revolución robótica europea!
Y para los científicos, RAISE, un “instituto virtual” para que los genios tengan todo a mano: talento, computadoras potentes y fondos. ¡A programar se ha dicho! ¡Europa quiere ser la number one en IA! ¿Lo lograrán? ¡Hagan sus apuestas!