Windows Recall: ¿activarla? Un análisis de seguridad y privacidad en IA

Redacción Cuyo News
4 min

Si usted es usuario de Windows 11 y, en particular, posee una PC Microsoft Copilot+ con la capacidad de procesamiento de inteligencia artificial necesaria, ya puede hacer uso de Windows Recall. Esta funcionalidad opera como una memoria integral para su computadora, registrando exhaustivamente todas las actividades realizadas mediante capturas de pantalla y permitiendo búsquedas retrospectivas en dicho historial.

La premisa central es emular el concepto del historial de navegación web, pero extendiéndolo a la totalidad del entorno informático. Si el usuario necesita recuperar una aplicación específica, un documento, una página web o un archivo consultado horas o incluso días atrás, Windows Recall se presenta como la herramienta idónea. Gracias a la integración de la inteligencia artificial Copilot de Microsoft, el sistema no solo ejecuta capturas de pantalla, sino que además es capaz de interpretar su contenido.

El Mecanismo de la «Memoria» Digital

Windows Recall, si bien no es la primera herramienta en ofrecer este tipo de monitoreo, ha generado un debate considerable. Numerosos usuarios han expresado su preocupación por el registro constante de sus interacciones digitales, manifestando una clara preferencia por no ver documentados todos sus movimientos informáticos. A estas voces se sumaron investigadores de seguridad, quienes lograron demostrar la vulnerabilidad del sistema a intrusiones.

La controversia escaló hasta el punto de que Microsoft optó por retirar temporalmente Recall del mercado. La pregunta fundamental que surge es: ¿cuán severos son realmente estos problemas de seguridad y privacidad? Y para aquellos que disponen de Windows Recall en su equipo, ¿es aconsejable su activación? Es crucial comprender los detalles.

La Tormenta de las Preocupaciones: Privacidad y Seguridad en Entredicho

La reacción inicial a Windows Recall fue, cuanto menos, compleja. El principal inconveniente de una herramienta que funciona como memoria omnisciente de la PC radica en el potencial acceso de terceros, incluyendo al propio personal de Microsoft. Esto podría implicar la exposición de historiales de navegación, documentos confidenciales, mensajes privados y, en definitiva, cualquier elemento visualizado en la pantalla del ordenador. La magnitud de la protesta fue tal que Microsoft se vio forzada a revisar su estrategia.

La «Vuelta de Tuerca» de Microsoft: Blindaje y Control para el Usuario

Ahora, Windows Recall ha sido reintroducida, pero con modificaciones significativas. En primer lugar, la funcionalidad estará desactivada por defecto. Es decir, no se activará de manera automática sin el consentimiento explícito del usuario. Será necesario habilitarla deliberadamente para comenzar a utilizarla. En segundo término, todas las capturas de pantalla y la información recopilada por Recall se almacenan exclusivamente de forma local en el PC del usuario. Ningún dato generado por Windows Recall es transmitido a los servidores de Microsoft ni a ningún otro destino en la red. Además, estos archivos se encuentran cifrados, dificultando considerablemente el acceso por parte de agentes malintencionados.

En tercer lugar, se ha implementado la autenticación de Windows Hello como requisito indispensable para acceder a Windows Recall. Si alguien obtuviera acceso físico al PC, no podría abrir Recall sin superar un proceso de escaneo facial o dactilar, o sin ingresar el PIN del usuario. Esto confiere un nivel de protección análogo al de los dispositivos móviles. Finalmente, se ofrece la opción de no guardar capturas de pantalla cuando se detecte información sensible (como contraseñas o números de tarjetas de crédito) en pantalla, y el usuario puede eliminar las capturas en cualquier momento que lo desee. Es posible, asimismo, filtrar aplicaciones y sitios web específicos para que no sean incluidos en el registro de Recall.

Compartir
🔺 Tendencia