Jony Ive, el cerebro detrás del diseño del iPhone, se une a OpenAI tras la adquisición de su empresa io por la friolera de 6.500 millones de dólares. ¿El objetivo? Lanzar dispositivos de inteligencia artificial que, según Sam Altman, marcarán un antes y un después en el mercado. ¿Será que Apple tiene un nuevo competidor en el horizonte?
El legendario Jony Ive, el hombre que le dio forma al iPhone y a otros íconos de Apple, da un golpe de timón y se suma a OpenAI. La operación, que involucra la venta de su empresa de dispositivos, io, a la firma de Sam Altman, no es moco de pavo: hablamos de una valoración de 6.500 millones de dólares. Una cifra que convierte esta movida en la adquisición más grande en la corta historia de OpenAI.
¿Qué busca OpenAI con este movimiento? Dar el salto del software al hardware, nada menos. Altman promete un producto con una calidad "nunca antes vista en hardware de consumo". Palabras ambiciosas que, viniendo de quien vienen, generan expectativas.
¿Un nuevo paradigma en la tecnología de consumo?
La dupla Altman-Ive parece apuntar a la creación de un dispositivo que realmente marque la diferencia. "La gente tiene ganas de algo nuevo, lo que refleja una especie de inquietud con respecto a la situación actual", soltó Ive en una conversación publicada en la página web de OpenAI. ¿Acaso estamos ante el fin de una era y el comienzo de otra? Los primeros dispositivos, según lo previsto, llegarían en 2026. Habrá que ver si cumplen con las promesas.
"La inteligencia artificial es una tecnología increíble, pero las grandes herramientas requieren trabajo en la intersección entre la tecnología, el diseño y la comprensión de las personas y el mundo. Nadie puede hacer esto como Jony y su equipo; la atención que prestan a cada aspecto del proceso es extraordinaria”, declaró Altman, dejando claro el valor que le da a la experiencia de Ive.
"Tengo la creciente sensación de que todo lo que he aprendido en los últimos 30 años me ha llevado a este momento", confesó Ive. Una declaración que suena a punto de inflexión en su carrera, y quizás también en la industria tecnológica. "Aunque me siento ansioso y emocionado por la responsabilidad que supone el importante trabajo que tengo por delante, estoy muy agradecido por la oportunidad de formar parte de una colaboración tan importante. Los valores y la visión de Sam y los equipos de OpenAI e io son una fuente de inspiración poco común”, agregó.
El legado de Ive y el futuro de la IA
Ive, el británico que conquistó Estados Unidos, no es un improvisado. Junto a Steve Jobs, revolucionó el mercado con el diseño del iPhone, el iPod, el iPad y el Apple Watch. Sus creaciones marcaron el camino a seguir para los smartphones y las tablets. Ahora, ¿podrá repetir la hazaña con la inteligencia artificial?
El diseñador había dejado Apple en 2019 para fundar LoveFrom, un colectivo de diseñadores e ingenieros. En 2024, dio forma a io junto a ex empleados de la manzana mordida: Scott Cannon, Evans Hankey y Tang Tan. Altman ya tenía una participación del 23% en io, adquirida el año pasado, lo que anticipaba una relación que iba más allá de lo profesional.
Tras la adquisición, el equipo de io se fusionará con OpenAI para trabajar codo a codo con los equipos de investigación, ingeniería y productos en San Francisco. Una apuesta fuerte por la innovación y el desarrollo de dispositivos que integren la inteligencia artificial de manera disruptiva.
¿Temblor en Cupertino?
La noticia sacudió el mercado: las acciones de Apple cayeron más de un 2% tras el anuncio. La compañía de Tim Cook, si bien sigue siendo el gigante de los dispositivos, parece haberse quedado un poco atrás en la carrera por la inteligencia artificial, un terreno donde OpenAI, Microsoft, Alphabet y Amazon están dando pelea. ¿Estará presenciando el nacimiento de un competidor de peso?
A pesar de la incertidumbre, Ive y Altman no creen que el iPhone tenga los días contados. "Del mismo modo que los smartphones no han hecho desaparecer los ordenadores portátiles, no creo que nuestro primer producto vaya a hacer desaparecer los smartphones. Se trata de algo totalmente nuevo", aseguró Altman. Una visión que abre interrogantes sobre el futuro de la tecnología y el rol que jugará la inteligencia artificial en nuestras vidas.
Como parte del acuerdo, OpenAI desembolsará 5.000 millones de dólares en acciones por el 77% de io que aún no controla. Una inversión millonaria que refleja la confianza en el proyecto.
La multimillonaria filántropa Laurene Powell Jobs, viuda de Steve Jobs, también es inversora de io a través de su empresa Emerson Collective. Otros nombres importantes que apuestan por la empresa son Sutter Hill Ventures, Thrive Capital, Maverick Capital y SV Angel.
Se espera que la operación se concrete este verano, una vez que obtenga las aprobaciones regulatorias necesarias. La adquisición de io le dará a OpenAI un equipo de 55 ingenieros de hardware, desarrolladores de software y expertos en fabricación. Un verdadero dream team para construir lo que Ive y Altman sueñan: una familia de dispositivos de inteligencia artificial que cambien las reglas del juego.
"Me recuerda a cuando emigré a Estados Unidos hace tres décadas. Como diseñador, me atraía el optimismo emocionante e inocente de Silicon Valley, colaborar con personas motivadas por crear productos increíbles que mejoraran la humanidad", expresó Ive en el video difundido por OpenAI. ¿Será que estamos ante un nuevo capítulo en la historia de la tecnología? El tiempo dirá.